Tucson reporta $94 millones en subvenciones climáticas, un importante progreso en sostenibilidad

Tucson ha expandido la energía solar, plantado más de 120,000 árboles y fortalecido la resiliencia al calor como parte de sus esfuerzos de acción climática, superando objetivos ambientales clave.

Tucson reporta $94 millones en subvenciones climáticas, un importante progreso en sostenibilidad

Leer in inglés

Este es un “momento fantástico” para los esfuerzos climáticos y de sostenibilidad de la ciudad, dijeron funcionarios de Tucson, señalando los millones en fondos federales invertidos en políticas destinadas a hacer qué Tucson sea más verde, resiliente y mejor preparada para el futuro.

Esos comentarios se produjeron días antes de que un memorando de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca pidiera el martes una pausa en el gasto en asistencia federal.

El gerente de la ciudad, Tim Thomure, recordó a los miembros del consejo la semana pasada que hace apenas unos años que la alcaldesa de Tucson, Regina Romero, y el consejo encargaron al personal desarrollar el Plan de Acción y Adaptación Climática de Tucson Resilientes Juntos de la ciudad.

La directora de Resiliencia, Fátima Luna, dijo a los miembros del consejo que el 76% de las acciones climáticas planificadas por la ciudad han progresado y se han superado los objetivos en casi todas las categorías. Dijo que estos éxitos resaltan los esfuerzos colectivos de todos los departamentos, así como las colaboraciones con socios internos, externos y la comunidad.

“También distribuimos más de 900 kits de alivio contra el calor y fortalecimos la coordinación sobre la preparación y el alivio del calor antes de la temporada de calor de 2024,” dijo Luna.

La ciudad obtuvo casi $94.4 millones en subvenciones relacionadas con el clima, la mayoría otorgadas en 2024, y los departamentos han invertido más de $121 millones en proyectos relacionados con el clima, con gran parte del financiamiento proveniente de proposiciones aprobadas por los votantes, como las Propuestas 411, 401 y 407.

Luna también discutió colaboraciones multijurisdiccionales clave, incluida la primera Southern Arizona Heat Summit (Cumbre sobre el Calor del Sur de Arizona) en Tucson y la adopción del primer mapa de respuesta de acción contra el calor de la ciudad.

La segunda Cumbre anual sobre el Calor del Sur de Arizona está programada para el 1 de febrero, con un aumento en la asistencia de 120 participantes el año pasado a casi 200 este año.

Las iniciativas de plantación de árboles y silvicultura urbana de la ciudad, como Tucson Million Trees (Millones de Árboles de Tucson), han ampliado la cobertura verde de la ciudad. Tucson completó recientemente su primer inventario de árboles y lanzó el proyecto Grow Tucson, que planifica eventos de participación comunitaria durante todo el año. La iniciativa superó un objetivo importante al plantar y distribuir más de 120,000 árboles.

Además, la oficina de energía de la ciudad ha ampliado las instalaciones solares, pasando de ocho proyectos en 2019 a 72 en 2023. Tucson sigue en camino de cumplir su objetivo de instalar 30 megavatios de capacidad solar en las instalaciones de la ciudad.

Y para mejorar la transparencia, Tucson lanzó el mes pasado un panel climático de acceso al público, que proporciona actualizaciones en tiempo real sobre el uso y consumo de energía de la ciudad. 

“Estamos siguiendo el modelo de panel climático de la ciudad de Nueva York y es muy impresionante,” dijo Luna. "Queremos replicar ese trabajo.”

La alcaldesa Romero aplaudió la transformación de la ciudad en política climática y dijo que, aunque la ciudad había estado trabajando anteriormente, no tenía un plan estratégico ni un equipo para sacarlo adelante. También señaló la abundancia de fondos federales y estatales a los proyectos de sostenibilidad de Tucson. 

“Mantenemos el pie en el acelerador,” dijo Romero. “Lo que realmente me hace muy feliz es la cantidad de fondos aportados tanto por el gobierno estatal como, mayormente, por el gobierno federal a este trabajo. Estos millones de dólares seguirán dando ganancias a nuestra comunidad durante las próximas décadas.”

También habló de los crecientes riesgos de los incendios forestales y dijo que, si bien las áreas urbanas como Tucson a menudo se consideran seguras, están rodeadas de desierto que podría presentar un peligro significativo.

Romero hizo referencia a los incendios de Los Ángeles y al riesgo de aumentar los incendios forestales, enfatizando la importancia de prepararse para estas amenazas potenciales y la necesidad de centros resilientes que puedan operar independientemente de los proveedores de energía durante períodos prolongados. Esto es especialmente cierto porque los cortes de energía suelen ser uno de los primeros impactos importantes en este tipo de emergencias.

Plan de Acción Climática Tucson Resilience Together 2025. Progresos en gobernanza, resiliencia comunitaria, energía, transporte y gestión de recursos.

El gerente de energía, Michael Catanzaro, presentó una nueva iniciativa destinada a rastrear las emisiones de carbono. La ciudad se encuentra actualmente en la fase de contratación, pero a finales de año lanzará un panel de control de carbono en tiempo real que permitirá a los funcionarios monitorear las emisiones y evaluar el impacto de sus acciones.

El concejal del Distrito 3, Kevin Dahl, reconoció el progreso de la ciudad, pero enfatizó la urgencia de tomar más medidas. 

“Estoy muy feliz de que estemos priorizando la resiliencia ante el calor. La ciudad está haciendo un gran trabajo, pero necesitamos hacer mucho más porque el planeta se está calentando más rápido de lo que estamos respondiendo,” dijo Dahl.

Alison Miller, administradora de servicios comunitarios de Tucson, recordó al consejo que estos impactos no se sienten por igual, ya que las comunidades de color y los niños enfrentan las tasas más altas de afectación. Aproximadamente uno de cada cuatro niños en Tucson vive por debajo del umbral de pobreza, dijo Miller, destacando la importancia de integrar políticas clave en todas las iniciativas de la ciudad. 

“El primer paso es centrarse en un enfoque de dos generaciones, entendiendo que nuestras políticas y programas son más sólidos cuando llegamos tanto a los niños, como a la fuerza laboral y a los adultos mayores,” dijo. “El segundo es abordar la resiliencia climática y la justicia ambiental, comprendiendo que las comunidades de bajos ingresos están en la primera línea de sufrir catástrofes climáticas.”

A pesar de la confusión sobre la financiación federal, los funcionarios locales expresaron optimismo sobre la continuación de estos esfuerzos.

 "Este informe es tan bueno como los datos que recibimos,” dijo Luna. "Ofrece una imagen completa de lo que la ciudad está haciendo en todos los departamentos en trabajo climático,  y sabemos que aún hay más por mejorar.”

Angelina Maynes es egresada de la Universidad de Arizona y reportera del Foco de Tucson. Contáctala en angelinamaynes@arizona.edu.

El Foco de Tucson es una sala de redacción comunitaria que brinda oportunidades remuneradas para estudiantes y periodistas en ascenso en el sur de Arizona. Apoye nuestro trabajo con una suscripción paga.

Advertisement