Taller en Tucson preserva la memoria gastronómica y la historia cultural latina
Un taller de narración en El Minuto Café reunió a miembros de la comunidad de Tucson para compartir recuerdos gastronómicos, mientras Latinos in Heritage Conservation trabaja para preservar el patrimonio cultural latino a través de historias orales y cartografía.
En el histórico El Minuto Café, generaciones de tucsonenses se reunieron a principios de este mes para intercambiar recuerdos de comidas, tradiciones familiares y costumbres gastronómicas de la zona fronteriza, como parte de un proyecto para preservar el patrimonio cultural latino a través de la narración.
Latinos in Heritage Conservation, en colaboración con la Asociación Americana de Planificación de Arizona y la Ciudad de Tucson, organizó el taller “Raíces Comunales: Latinx Legacies of Comida & Climate” el 6 de noviembre, creando un espacio para que la comunidad compartiera experiencias vividas con la gastronomía fronteriza de Tucson.
Latinos in Heritage Conservation es la única organización en Estados Unidos dedicada a preservar la cultura latina. Los latinos representan más del 40% de la población de Tucson, y la fusión de la gastronomía y la cultura fronteriza de la ciudad le valió la primera designación de Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO en 2015.
"La comida se trata de recuerdos, se trata de momentos en familia. Con la comida podemos dar muchos ejemplos de historias que abarcan generaciones, y eso es algo tan hermoso," declaró Sehila Mota Casper, directora ejecutiva de Latinos in Heritage Conservation, al Foco de Tucson. “Siempre hablamos de cuando hacemos tortillas juntos y de cuando estamos todos en la mesa con nuestras tías.”

Diversos estudios han demostrado que la comida puede evocar nostalgia y evocar recuerdos de relaciones significativas o eventos significativos con seres queridos, como las festividades. Al explorar cómo la comida conecta a las personas con la memoria, el lugar y la identidad, LHC trabaja para identificar lugares importantes para la comunidad.
“Creo que la relación entre la comida, la cultura y la historia tiene mucho que ver con los recuerdos que tenemos de niños, y con la memoria y la cultura que se forman en la cocina con nuestras familias; son las primeras sensibilidades que desarrollamos,” dijo Adriana Gallego, directora ejecutiva de la Fundación de las Artes para Tucson y el Sur de Arizona. “Creo que los aromas, las experiencias, las conversaciones, todo eso nos acompaña a lo largo de nuestras vidas.”
Durante el taller, los participantes se presentaron y compartieron los lugares que marcaron sus vidas. Entre risas y reflexión, muchos destacaron El Minuto Café como un lugar lleno de recuerdos entrañables.
El Minuto se fundó en 1936 y continúa sirviendo comida mexicana al estilo sonorense. Gallego recordó haberlo visitado por primera vez en 1990 y todavía viene por su plato favorito.
“Tienen mi sopa favorita, que es el caldo de queso; me transporta a mi infancia,” dijo Gallego. “Poder regresar y saber que podemos contar con la misma familiaridad, la misma comida deliciosa para crear hermosos recuerdos.”
El grupo cree que todos los recuerdos son valiosos, y el taller ofreció a los participantes la oportunidad de compartirlos y preservarlos. Casper comentó que, si bien algunas personas pueden sentir que sus historias son demasiado comunes como para ser importantes, cada experiencia vivida vale la pena documentarla.
“Descubrimos que a través del mapeo de la memoria, hay tantas cosas y lugares hermosos que se han perdido o no se han contado a lo largo de los años que podemos simplemente devolverles la vida y devolverles la vida a los recuerdos.” dijo Casper.

El Proyecto Abuelas de Latinos in Heritage Conservation se centra en capturar las voces de las abuelas a través de la narración. En muchas familias latinas, las abuelas son pilares culturales, y preservar sus historias ayuda a transmitir las tradiciones a las generaciones futuras.
“Es vital. Sabemos que si no capturamos estas historias, se perderán para siempre,” dijo Casper.
Tras la conclusión de los talleres, el grupo recopilará las historias orales y las ubicaciones en un mapa interactivo del Sistema de Información Geográfica (SIG) para la comunidad.
“Particularmente en estos tiempos que vivimos. Somos como una luz al final del túnel, porque celebramos no solo la tristeza de nuestra comunidad, sino también nuestra presencia en nuestro país,” dijo Hillary Morales Robles, Oficial de Preservación Histórica. “La importancia de la preservación histórica radica en que nos brinda evidencia de que hemos estado aquí mucho antes de la creación de lo que hoy es Estados Unidos.”
Proteger el patrimonio cultural e histórico latino va más allá de la preservación de sitios históricos, afirman los líderes de Latinos in Heritage Conservation. Un estudio de equidad realizado por el grupo reveló que menos del 1% de los sitios del Registro Nacional de Lugares Históricos reconocen la historia latina.
El grupo busca miembros de la comunidad que compartan historias sobre lugares o prácticas culturales significativas para sus familias. Las historias orales pueden enviarse a través del sitio web del Proyecto Abuelas.
Esta nota fue escrita y traducida por Diana Ramos, exalumna de la Universidad de Arizona, Directora de Iniciativas Bilingües y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en diana@tucsonspotlight.org.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.