EnerVibes Healing, una sanadora de Tucson fusiona cultura y comunidad
Enery Santacruz ha creado un espacio donde las mujeres se reúnen para recibir reiki, baños de sonido y limpiezas tradicionales mexicanas, con el fin de liberar la negatividad y reconectar con sus raíces espirituales.
En un pequeño estudio en East Broadway Boulevard, la sanadora de Tucson, Enery Santacruz, ha construido una comunidad en torno a la sanación espiritual y la tradición cultural.
A través de su negocio, EnerVibes Healing, Santacruz ofrece reiki, baños de sonido y limpiezas espirituales basadas en prácticas mexicanas e indígenas para ayudar a las mujeres a liberar energía negativa y reconectarse consigo mismas.
Lo que comenzó como su propia búsqueda de paz tras una pérdida personal se ha convertido en un espacio seguro para que otras personas sanen y redescubran sus raíces.
EnerVibes comparte espacio con CuraVida Bodywork y colabora frecuentemente en eventos con su dueño, Angel Valencia, a quien Santacruz llama “el yin de mi yang.”
Santacruz, curandera, ayuda a los miembros de la comunidad a conectar con su espiritualidad y a “reconectar con nuestro espíritu interior.” Todos los miércoles,
organiza el Círculo Sana Sana Hermanas, un espacio para que las mujeres se reúnan y reciban una limpia.
Las limpias son prácticas de limpieza espiritual mexicanas que ayudan a liberar el cuerpo, la mente y el alma de la energía negativa. Después de la sesión, el círculo ofrece un espacio seguro para que las participantes compartan sus pensamientos y sentimientos.
“Sentía que necesitaba apoyo aquí en Tucson. Necesitaba esa energía de la comunidad.” Dijo Ligia Bustamante, un miembro regular del círculo Sana Sana Herman. “(Aquí,) me siento segura.”

Originaria de San Diego, Santacruz abrió EnerVibes Healing en 2021 y se mudó a Tucson poco después.
Utiliza técnicas de medicina ancestral que aprendió de su primera mentora durante su propio proceso de sanación, el cual comenzó en 2016 tras la muerte de su padre.
“No sabía cómo sobrellevar el duelo,” dijo. “No sabía cómo manejar las emociones.”
Comentó que le costó mucho aprender a sobrellevar el duelo por alguien hacia quien antes había sentido ira y se sentía perdida, lidiando con problemas de salud mental.
“Fuí a una tienda de cristales, tomé uno y sentí una vibración en la mano,” dijo. “Era una Lágrima de Apache.”
Se dice que las Lágrimas de Apache simbolizan que ningún dolor pasa desapercibido.
Tras encontrar la piedra, se sintió inspirada a comprar más. Con la guía de su primera mentora, redescubrió su propósito: ayudar a otros a sanar.
“Hago esto para ayudar a las personas a encontrarse a sí mismas de manera saludable,” dijo.

Le interesa especialmente ayudar a quienes sienten que han perdido el rumbo o desean reconectarse con sus raíces chicanas.
“Se trata de mantener nuestra higiene espiritual,” explicó, añadiendo que la higiene espiritual es importante para mantener una energía positiva.
Algunas de las prácticas ancestrales y tradicionales que utiliza Santacruz incluyen el copal, una resina de árbol usada en ceremonias antiguas cuyo aroma induce relajación y calma para aliviar el estrés, así como agua de índigo y cáscaras de huevo para protección.
Sus sesiones de meditación incluyen percusión, un sonido que, según ella, “nos transporta al útero y nos infunde calma.” También ofrece sanación sonora, utilizando cuencos y una varilla o palo para crear vibraciones que promueven la relajación y la liberación emocional.
Santacruz cree que cuando las personas se toman el tiempo para escuchar su intuición, esto puede ayudarles a centrarse y conectar con su mente y alma, y con los demás.
“Esto es medicina para el alma,” dijo Debbie Federico, miembro del Círculo Sana Sana Hermana y clienta de EnerVibes. “Hazlo por ti y por los demás. Tu energía se transmite a todos los demás.”
Emma Diaz es egresada de la Universidad de Arizona y periodista independiente radicada en Tucson.
Esta nota fue traducida por pasantes de la secundaria San Miguel y editada por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona, Directora de Iniciativas Bilingües y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en diana@tucsonspotlight.org.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.
