A través de los gatos y la comunidad, una mujer de Tucson construye una historia de esperanza

Tras rescatar una colonia de gatos callejeros en Tucson, Courtney Gustafson convirtió su experiencia transformadora en una memoria que explora la comunidad, la resiliencia y el poder de los pequeños gestos de cariño.

A través de los gatos y la comunidad, una mujer de Tucson construye una historia de esperanza
Courtney Gustafson alimenta a Dave, el gato callejero, en un punto de alta actividad felina comunitaria. Foto de Topacio "Topaz" Servellon.

Leer en inglés

Cuando Courtney Gustafson firmó el contrato de alquiler de su nueva casa en Poets Square Drive (Paseo de la Plaza de los Poetas), en el lado este de Tucson, no se mencionaba a ningún compañero de piso inesperado —ninguno de los cuales pagaría renta.

Eso se debe a que eran gatos. Tantos gatos. Unos 30, para ser precisos.

Antes de que la colonia llegara a apoderarse de su vida y cambiara el rumbo de su carrera, Gustafson trabajaba en el Banco Comunitario de Alimentos del Sur de Arizona, escribiendo y gestionando las comunicaciones.

Ella siempre tuvo pasión por escribir y planeó algún día escribir libros, pero nunca imaginó que su gran oportunidad llegaría a través de sus esfuerzos por ayudar a estas docenas de nuevos amigos peludos y de los éxitos y las angustias que experimentó en el camino.

Su primer libro, Poets Square: A Memoir in Thirty Cats (traducido libremente al español como Plaza de los Poetas: Una memoria en treinta gatos), llego a las librerías la semana pasada. Gustafson celebró su lanzamiento el sábado, 26 de abril, en Bookmans con una charla y firma de libros a la que asistieron unos 150 de sus mayores fans.

Aunque el libro trata sobre gatos, también trata de la propia vida de Gustafson y aborda problemas sociales serios.

"Uno de mis primeros editores dijo que es como 'gatos de Troya': vienes por las historias de gatos y te quedas por las duras verdades que hay debajo,” dijo Gustafson.
La autora de Tucson, Courtney Gustafson, celebró el lanzamiento de su nuevo libro, "Poets Square: A Memoir in Thirty Cats", el sábado, 26 de abril, en Bookmans con unos 150 de sus mayores fans. Foto de Topacio "Topaz" Servellon.

El libro nació de años de noches tardías conduciendo por Tucson con un auto lleno de gatos atrapados, reflexionando sobre los sistemas rotos que Gustafson presenció y las pequeñas y tercas esperanzas que la impulsaron a seguir adelante.

“Poets Square” usa las experiencias de Gustafson con los gatos como vehículo para explorar conversaciones más profundas sobre la salud mental, el cuidado comunitario, la falta de vivienda y la resiliencia.

Y dada la multitud que asistió al evento del sábado, parece que su mensaje llegará a muchos lectores, en parte gracias a la inesperada fama en redes sociales de los gatos de Poets Square.

Tras descubrir la colonia y armada con su celular y una colección de trampas para gatos, Gustafson comenzó a compartir sus aventuras en TikTok e Instagram.

Los videos de los gatos de su colonia —incluyendo a Lola, Goldie, Monkey y el favorito del público, Sad Boy—  rápidamente conquistaron los corazones de seguidores de todo el mundo. En los años siguientes, su base de fans ha crecido a más de un millón de seguidores en TikTok y a otros 160,000 en Instagram.

Antes de mudarse a la casa, Gustafson no tenía experiencia cuidando gatos callejeros y no sabía cuál era la mejor manera de ayudar. Aunque al principio se sintió sola y abrumada en sus esfuerzos por cuidar la colonia, eventualmente encontró una comunidad y aprendió sobre el proceso de atrapar, esterilizar y devolver gatos callejeros a la comunidad.

El proceso, conocido como TNR por sus siglas en inglés (“Trap-Neuter-Return”), y denominado CES en español (“Capturar-Esterilizar-Soltar”), ha demostrado ser exitoso para mantener bajo control las poblaciones de gatos callejeros, aunque es relativamente nuevo en Tucson. La práctica se ha vuelto más común en la última década, pero antes de eso, los gatos callejeros solían ser capturados y sacrificados.

A través de su trabajo y publicaciones en redes sociales, Gustafson demostró a sus seguidores que cualquiera puede hacer la diferencia, incluso con un solo gato a la vez. Y sus seguidores no solo observaban; también aprendían.

Courtney Gustafson todavía pasa sus noches atrapando, esterilizando y devolviendo gatos callejeros a la comunidad. Foto de Topacio "Topaz" Servellon.

Gracias a la experiencia de Gustafson, sus seguidores vieron lo que significaba cuidar humanamente una colonia salvaje y construir un sistema de compasión para estos gatos, a menudo ignorados.

"Podría atrapar gatos 24/7 por el resto de mi vida y nunca lograría reducir realmente el problema,” dijo.

Tucson está en plena temporada de gatitos, una época del año en la que nacen innumerables gatos callejeros. Estos bebés suelen tener miedo a los humanos y necesitan atención médica, por lo que atraparlos no es fácil.

Gustafson es una de las decenas de voluntarios comunitarios que pasan largas noches en los vecindarios, trabajando pacientemente para atrapar y ayudar a cada gato.

Pero incluso con docenas de personas trabajando para ayudar a mantener estas poblaciones bajo control, aún queda mucho trabajo por hacer, y Gustafson recuerda a la gente que incluso atrapar a uno o dos gatos en su propio patio trasero puede marcar una verdadera diferencia.

A través de sus plataformas, Gustafson no solo enseñó al mundo sobre el proceso TNR, sino que también hizo que el trabajo pareciera posible para cualquier persona, asegurando un futuro mejor para los amigos peludos en las comunidades de todo el mundo.

Sus seguidores comparten fotos de gatos que han atrapado, y Gustafson dice estar sorprendida por la cantidad de desconocidos en línea que conocían a sus gatos por su nombre, los monitoreaban, donaban suministros y compartían sus preocupaciones y angustias.

"Se convirtió en un sistema de apoyo masivo, tanto en línea como, eventualmente, en la vida real,” dijo Gustafson.
Courtney Gustafson coloca una trampa en una casa de Tucson. Foto de Topacio "Topaz" Servellon.

A medida que la popularidad de los gatos crecía, Gustafson quiso usar su plataforma para el bien común y comenzó a colaborar con organizaciones como Humane Society of Southern Arizona (Sociedad Protectora de Animales del Sur de Arizona) y  Santa Cruz Veterinary Clinic (Clínica Veterinaria Santa Cruz), ayudando a recaudar más de $50,000 para programas de esterilización y castración.

Después de que la despidieran de su trabajo en el Food Bank (Banco de Alimentos) hace unos años, Gustafson decidió dar el salto e intentar dar forma a su futuro en torno a sus pasiones.

"Pensé: 'Bueno, tengo dos meses de indemnización. Voy a intentar escribir un libro,’” dijo. "Ahora los gatos son mis jefes.”

A pesar de la fama de los gatos en las redes sociales, Gustafson aún tuvo que hacer el trabajo de encontrar un agente y conseguir un contrato para publicar un libro. Y aunque ahora el libro está completo, los gatos siguen siendo sus jefes.

Ella todavía pasa las noches atrapando, criando y apoyando los esfuerzos de TNR en todo el sur de Arizona, pero ahora cuenta con el respaldo de una creciente red de voluntarios a los que ayudó a inspirar.

Dice que sus momentos favoritos no son las sensaciones virales, sino los pequeños actos cotidianos de bondad: desde un vecino que deja una manta o una caja acogedora hasta ofrecerle a un gato hambriento un trozo de perrito caliente o dos.

"La gente les da a los gatos ensalada de papa o lo que tengan, simplemente para ayudar,” dijo. "Es lo más encantador."

En esencia, "Poets Square" es un libro sobre cómo los pequeños gestos de cariño pueden tener un efecto dominó, construyendo algo resiliente.

"Todos aman a los gatos,” dijo Gustafson. "Y a través de ellos, quizás podamos empezar a vernos con más claridad también.”

Angelina Maynes es exalumna de la Universidad de Arizona y reportera del Foco de Tucson. Contáctala en angelinamaynes@arizona.edu.

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Apoya nuestro trabajo con una suscripción de pago.

Advertisement