Wittenbraker destaca la delincuencia y la vivienda en la campaña por el Distrito 3

La republicana Janet Wittenbraker se enfrenta al actual congresista Kevin Dahl por el puesto del Distrito 3 de Tucson.

Wittenbraker destaca la delincuencia y la vivienda en la campaña por el Distrito 3
La republicana Janet Wittenbraker busca reemplazar a Kevin Dahl en su puesto de Concejal del Distrito 3 de Tucson. Cortesía de Janet "JL" Wittenbraker.

Leer en inglés

La republicana Janet Wittenbraker está haciendo campaña para desbancar al titular del Distrito 3 de Tucson, centrándose en la falta de vivienda, la delincuencia y las prioridades de gasto de la ciudad, mientras busca cambiar el rumbo del gobierno local.

Wittenbraker, empleada municipal con muchos años de experiencia y residente de la zona norte, está llamando la atención sobre la seguridad pública, los problemas de vivienda y la participación electoral como temas clave en las elecciones del 4 de noviembre.

Wittenbraker se enfrenta al titular demócrata Kevin Dahl, quien ha enfatizado la conservación y la protección del medio ambiente.

El Distrito 3 abarca vecindarios de la zona norte de Tucson y alberga una diversidad de residentes.

Los registros de votantes de Tucson muestran 138,373 votantes registrados en las elecciones primarias del 5 de agosto, con un 17.33% votando. Esta cifra es significativamente menor que la de las elecciones a la alcaldía y al consejo municipal de 2023, en las que la participación electoral fue del 33,5 %.

Wittenbraker declaró a El Foco de Tucson que le preocupa que los votantes no acudan a votar en estas elecciones generales.

“Creo que uno de nuestros desafíos en Tucson es la baja participación electoral,” dijo Wittenbraker. “Y, por lo tanto, hay un grupo demográfico muy pequeño que decide sobre un alcalde y un concejo, lo cual tiene un impacto diario en su vida y en la mía.”
El Distrito 3 de Tucson está delimitado generalmente por East Grant Road al sur, East Wetmore Road al norte, North Stone Avenue al este y North Oracle Road al oeste.

El transporte público gratuito ha sido un tema frecuente de conversación desde que SunTran lo implementó por primera vez en marzo de 2020, durante la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, los críticos afirman que la gratuidad del transporte público ha provocado un aumento de los delitos violentos relacionados con el transporte, y KOLD ha reportado al menos ocho agresiones violentas desde abril que involucraron autobuses, paradas o estaciones de SunTran.

Wittenbraker se opuso firmemente a la gratuidad del transporte público debido a esto, afirmando que una reducción en las tarifas en lugar de una gratuidad total es la mejor solución.

"Cuando trabajaba en la oficina del administrador municipal, existía un programa con grandes descuentos. Solo había que ir, completar el informe, obtener los boletos de autobús con descuento y usar el transporte público," explicó. “Me atrevería a apostar: si la ciudad operara un autobús gratuito y luego inmediatamente después tuviera otro autobús de pago, les garantizo que más personas usarían el autobús de pago en lugar del gratuito.”

Muchas de las preocupaciones de seguridad de Wittenbraker se derivan de los problemas actuales relacionados con las personas sin hogar.

“Yo solía ser una ciclista apasionada,” dijo, y agregó que siente que grandes tramos del Loop ya no son seguros.

También señaló el impacto en los parques locales.

“Aquí mismo en el Parque McCormick: heces en el parque, jeringas, consumo de drogas al aire libre. Es hora de empezar a exigir responsabilidades a la gente,” dijo. “Permitir ciertos comportamientos en realidad va en detrimento de personas que viven una vida libre de delincuencia y vagancia, y ahora no pueden disfrutar de ciertas cosas.”

Wittenbraker dice que quiere ayudar, señalando que no todos los que viven en la calle son delincuentes.

“A veces, alguien tiene mala suerte, pero eso no significa que tenga que ser beneficiario permanente de una vivienda de bajos ingresos. Deberíamos intentar ayudar a estas personas y ayudarlas a alcanzar un punto en el que puedan mantenerse por sí mismas,” dijo. “Tenemos que hacerlo con condiciones. El programa Vivienda Primero lleva décadas en funcionamiento y no ha tenido éxito, con quizás una excepción en San Antonio, Texas.”

Wittenbraker explicó que San Antonio adoptó un enfoque integral, abriendo el proceso de permisos de construcción para facilitar la atención a la recuperación a través del programa.

La vivienda asequible es una preocupación frecuente para los votantes de Tucson. Con el aumento de los precios de las viviendas y la escasez de viviendas disponibles, muchos residentes tienen dificultades para encontrar opciones que satisfagan sus necesidades.

“Lo que tenemos aquí en Tucson es una escasez generalizada de vivienda,” dijo Wittenbraker. Y lo que estamos viendo es un término al que se refieren como 'mansioning.'

"Mansioning" se refiere a compradores con ingresos altos que, al no encontrar viviendas dentro de su presupuesto habitual, compran propiedades de menor categoría para renovarlas a fondo. Esta práctica suele dejar a quienes más necesitan vivienda asequible con aún menos opciones.

El enfoque actual de la ciudad es el Plan Tucson, que permite la construcción de "viviendas intermedias," incluyendo dúplex, tríplex y cuádruplex, en barrios anteriormente zonificados para viviendas unifamiliares.

Wittenbraker afirmó que se propone construir estas unidades lejos del centro, lo que, en su opinión, limita su valor y eficacia para los residentes que no pueden acceder a los precios de los barrios céntricos.

Janet Wittenbraker se postuló a la alcaldía en 2023 y, en 2024, buscó un puesto en la Junta de Supervisores del Condado de Pima. Cortesía de la Liga de Mujeres Votantes de Gran Tucson.

También le preocupa que los posibles compradores puedan verse atrapados financieramente por la posible depreciación de estas propiedades.

“Claro, son asequibles, pero nunca podrán venderlas para deshacerse de ellas porque no conservan su valor. Imagínense vivir prácticamente encima de su vecino,” dijo.

Wittenbraker también dijo que se centra en involucrar a los votantes que se sienten desconectados de la política municipal.

“No me involucré en la política hasta que un día miré a mi alrededor y dije: ‘No me gusta el rumbo que está tomando mi ciudad y no me gustan las decisiones que toman un alcalde y un concejo unipartidista,’” dijo. “No se debaten los temas difíciles y, a menudo, se vota en bloque.” 

El puesto del Distrito 3 ha estado históricamente en manos de demócratas. En los últimos años, el concejo se ha centrado principalmente en la reforma económica, aprobando medidas para la fuerza laboral y el desarrollo económico.

El ganador de la contienda por el Distrito 3 cumplirá un mandato de cuatro años y ayudará a definir políticas sobre temas de la ciudad, como prioridades presupuestarias, vigilancia policial y mejoras de infraestructura.

Wittenbraker dijo que espera ser quien guíe esas decisiones y tener un impacto tangible en la ciudad.

"Espero que Tucson cambie la situación," dijo. "De verdad."

Matthew Lewis es estudiante de periodismo en la Universidad de Arizona y pasante de El Foco de Tucson. Contáctelo en mclewis95@arizona.edu.

Esta nota fue traducida por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en dianacrsacaria@gmail.com.   

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement