Votantes de Flowing Wells decidirán sobre un bono escolar de $30 millones
El 4 de noviembre, los votantes del Distrito Escolar de Flowing Wells decidirán sobre un bono de $30 millones para financiar mejoras de seguridad, mejoras en las instalaciones y la ampliación del acceso a la educación preescolar en las escuelas del distrito.
El 4 de noviembre, los votantes del Distrito Escolar Unificado de Flowing Wells decidirán si aprueban la Proposición 415, una emisión de bonos por $30 millones destinada a mejorar la seguridad, modernizar las instalaciones y ampliar el acceso a la educación preescolar en todo el distrito.
Las elecciones de bonos permiten a los distritos escolares obtener fondos para cubrir necesidades de capital, como mantenimiento, renovaciones, transporte y tecnología educativa.
La propuesta financiaría proyectos como nuevos sistemas de seguridad, renovaciones de aulas y mejoras de eficiencia energética, además de reemplazar autobuses viejos y edificios portátiles.
El Distrito Escolar de Flowing Wells es uno de los distritos más pequeños del área metropolitana de Tucson, y se extiende desde las calles Ina y Thornydale al sur hasta Grant Road, cubriendo el noroeste de Tucson y partes de Marana. El distrito cuenta con una escuela preparatoria tradicional, una escuela preparatoria alternativa, una secundaria y seis escuelas primarias.
Ingresos y costos
El bono proporcionaría $30 millones al distrito durante los próximos ocho años. De aprobarse, el distrito planea vender bonos por etapas hasta 2030, manteniendo los impuestos por debajo del promedio de 10 años.
Para un propietario con una propiedad valuada en $100,000, el costo anual estimado sería de aproximadamente $72. El bono se pagaría en un plazo máximo de 20 años, y no se espera que la tasa impositiva supere el 12% durante ese período.
¿Qué financiará?
De aprobarse, el bono financiaría:
- Mejoras de seguridad, incluyendo cercas, entradas seguras, vidrios irrompibles, sistemas de cámaras y mejoras en las áreas de estacionamiento y tránsito peatonal.
- Reemplazo de edificios portátiles deteriorados utilizados para aulas, programas extraescolares y áreas de trabajo del personal.
- Mejoras en la eficiencia energética e hídrica, incluyendo la expansión de la producción de energía solar y la modernización de los baños para ahorrar agua, embellecer y mejorar el acceso para personas con discapacidad.
- Construcción de un nuevo centro de educación infantil en el campus de la Escuela Primaria Richardson, ampliando el acceso a programas preescolares de alta calidad.
- Nuevos autobuses y furgonetas para el transporte estudiantil, que reemplazarán varios vehículos con más de 20 años de servicio.
¿Qué sucede si no se aprueba?
Si el bono no se aprueba, no se financiarán los proyectos y las tasas del impuesto predial se mantendrán sin cambios.
¿Qué opinan los partidarios?
Se presentaron seis cartas de apoyo a la propuesta, y ninguna de oposición.
Cary Kelly, presidente del sistema educativo de Flowing Wells, y Shane Holly, secretario del mismo, presentaron una carta conjunta en apoyo del bono, afirmando que las instalaciones escolares deben estar a la altura para seguir brindando a los estudiantes la mejor educación posible.
“Nuestra comunidad siempre ha valorado la solidez de las escuelas públicas, y este bono es una inversión crucial en el futuro de nuestros estudiantes,” decía la carta. “Como maestros, consejeros y personal de apoyo, vemos de primera mano la importancia de estas mejoras. Esta medida no se limita solo a los edificios, sino a brindar a cada estudiante de Flowing Wells la mejor oportunidad de prosperar.”
Stephanie Miller, miembro de la junta directiva de Flowing Wells, escribió que tiene grandes esperanzas en el bono si se aprueba.
“A lo largo de los años, FW ha sido reflexivo y responsable con los fondos comunitarios para construir entornos de aprendizaje seguros y prácticos. He sido testigo del diligente proceso que lleva a cabo la administración del distrito para obtener la opinión de padres, maestros y empleados del distrito,” escribió. “Agradezco que cada campus haya tenido la oportunidad de mencionar las mejoras que beneficiarían a sus estudiantes.”
Ellen Kirkbride, exalumna de Flowing Wells que posteriormente trabajó como maestra para el distrito, escribió que apoyaba el deseo del distrito de aumentar la seguridad. Comentó que, como maestra, la capacitación para emergencias tiene sus límites, y que una mayor seguridad es vital para garantizar la seguridad de los estudiantes.
“Incluso con la capacitación de maestros y estudiantes para estar preparados para emergencias, los edificios físicos deben reforzarse con materiales y cámaras más nuevas,” dijo Kirkbride. “Esto es lo que espera nuestra comunidad, que dependen de nosotros para mantener a sus hijos seguros.”
Votación
Puede encontrar más información sobre la anulación en el folleto informativo para votantes.
Emma LaPointe estudia periodismo, ciencias políticas y estudios alemanes en la Universidad de Arizona y es pasante de El Foco de Tucson. Contáctela en emma.m.lapointe@gmail.com.
Esta nota fue traducida por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona, Directora de Iniciativas Bilingües y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en diana@tucsonspotlight.org.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.
