Una exmaestra rememora el pasado de Tucson a través de una vida dedicada al aprendizaje

La maestra jubilada Yvonne Flores reflexionó sobre el pasado de Tucson y sus vínculos de toda la vida con la educación durante el 60 aniversario de la Biblioteca Murphy-Wilmot.

Una exmaestra rememora el pasado de Tucson a través de una vida dedicada al aprendizaje
La educadora jubilada de Tucson, Yvonne Flores, ofreció una charla en la Biblioteca Murphy-Wilmot a principios de este mes, compartiendo historias de su infancia en la ciudad durante las décadas de 1950 y 1960. Elias Bonilla / El Foco de Tucson.

Leer en inglés

Yvonne Flores, educadora jubilada y oriunda de Tucson, ha dedicado décadas a compartir la historia de la ciudad a través de su propia experiencia, desde su infancia como niña hispana bilingüe en las décadas de 1950 y 1960 hasta su labor de enseñanza a las futuras generaciones sobre comunidad y resiliencia.

Sus reflexiones, presentadas recientemente en la celebración del 60 aniversario de la Biblioteca Murphy-Wilmot, ofrecieron una mirada profundamente personal al pasado de Tucson y al papel de las bibliotecas en la formación de su identidad.

La biblioteca, ubicada en 530 N. Wilmot Road, celebró su 60.º aniversario a principios de este mes con una completa programación de eventos ambientados en la década de los 60s.

Flores fue la oradora principal del evento, donde narró la historia de Tucson desde la perspectiva de una niña hispana bilingüe que creció en las zonas este y oeste de la ciudad.

Compartió anécdotas de su época como estudiante en la Academia Saint Joseph's, un colegio femenino que hoy es la preparatoria Villa Carondelet, donde fue alumna de la difunta Hermana Clare Dunn.

Los usuarios celebraron el 60.º aniversario de la Biblioteca Murphy-Wilmot con actividades ambientadas en la década de 1960, música en vivo y pastel de cumpleaños. Elias Bonilla / El Foco de Tucson.

Flores habló sobre la segregación racial y los asesinatos políticos, ofreciendo a los asistentes un recorrido por la historia de Tucson que incluyó los caminos sin pavimentar de Tanque Verde, las antiguas plazas (y las que aún se conservan) de las zonas oeste y centro de Tucson, y su cariño infantil por la biblioteca móvil de la Biblioteca Pública del Condado de Pima.

Comentó que esas primeras experiencias la inspiraron a convertirse en maestra y alimentaron su deseo de contribuir a la comunidad.

“Quería trabajar donde pudiera marcar la mayor diferencia,” declaró a El Foco de Tucson. “Les dije a mis jefes: “Si no creo que estoy haciendo un buen trabajo, renuncio. No tendrán que despedirme.” 

Ahora jubilada, Flores mantiene contacto con muchos de sus antiguos alumnos y sus familias. Ella sigue contribuyendo a la comunidad como voluntaria en diversos grupos locales y tejiendo mantas para familias de militares.

Tras la charla de Flores, familias y niños disfrutaron de un planetario portátil con una presentación sobre la carrera espacial de los años 60 y artesanías antiguas, como piedras mascota y adornos de lana.

Los asistentes también pudieron degustar pastel y escuchar la actuación del grupo local Hardscrabble Road Trio.

Niños y adultos realizaron diversas manualidades inspiradas en la década de los 60s durante la celebración del 60.º aniversario de la Biblioteca Murphy-Wilmot. Elias Bonilla / El Foco de Tucson.

La biblioteca abrió sus puertas en 1965 y adoptó una nueva visión de los espacios públicos, rechazando los tradicionales pisos de linóleo y la iluminación brillante comunes en las bibliotecas institucionales de la época.

La directora de la sucursal, Kathy Konecny, comentó que, si bien el diseño moderno de la biblioteca generó controversia al principio, la comunidad lo acogió con entusiasmo.

“Inauguraron esta biblioteca con una colección de 44 000 artículos, y durante su primer año de funcionamiento, se prestaron casi 600 000 artículos, así que pueden imaginarse su popularidad”, declaró Konecny ​​a El Foco. “Inspiró a la zona sur y oeste de Tucson a impulsar la creación de sus propias bibliotecas regionales. De hecho, inspiró la construcción de las bibliotecas Woods Memorial y Valencia.”

Konecny ​​comentó que le resultaba alentador ver a tanta gente venir a apoyar la biblioteca y compartir sus propias historias sobre su infancia en la Biblioteca Murphy-Wilmot.

“Es emocionante ver a personas tan diversas de nuestra comunidad visitándonos,” dijo. “Cada día, en la Biblioteca Murphy-Wilmot, transformamos vidas con información y acceso a la alfabetización temprana. Ver a los padres traer a sus hijos a la hora del cuento es un momento maravilloso, porque sabemos que formamos parte de ello. Conectar a las personas a través de las computadoras, los libros o nuestros recursos en línea. Es increíble el impacto que esto puede tener en sus vidas.”

Elias Bonilla estudia periodismo y ciencias políticas en la Universidad de Arizona y es pasante de El Foco de Tucson. Pueden contactarlo en ebonilla1500@gmail.com.

Esta nota fue traducida por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona, Directora de Iniciativas Bilingües y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en diana@tucsonspotlight.org.   

Tucson Spotlight is a community-based newsroom that provides paid opportunities for students and rising journalists in Southern Arizona. Please consider supporting our work with a tax-deductible donation.

Advertisement