TUSD presenta primer autobús escolar eléctrico a pesar de reducciones
El Distrito Escolar Unificado de Tucson presentó su primer autobús escolar eléctrico el jueves, avanzando en su Plan de Acción Climática para reducir las emisiones y proteger la salud de los estudiantes y el personal a pesar de los retrocesos federales en las regulaciones sobre emisiones.

El Distrito Escolar Unificado de Tucson presentó su primer autobús escolar eléctrico el jueves, lo que marca un hito en la iniciativa del distrito para un transporte más limpio en medio de la reducción de las regulaciones federales sobre emisiones.
La medida, que forma parte de una Resolución de Acción Climática aprobada en mayo, busca reducir la contaminación, proteger la salud de los estudiantes y el personal, y sentar las bases para una flota totalmente eléctrica para 2040.
“Los distritos escolares de todo el país están invirtiendo en autobuses escolares eléctricos porque es lo correcto para la salud de los estudiantes, la salud de los conductores, la salud de los maestros que nos acompañan en las escuelas y la salud de los vecindarios,” declaró Jen Allen, supervisora del Distrito 3 del Condado de Pima y representante en la Junta de Salud del Condado de Pima.
Allen y otros han presionado a organizaciones locales, estatales y nacionales para promover la justicia climática, social y racial.
“Llevé esos valores conmigo a la Junta de Supervisores mientras trabajaba con la Liga de Votantes por la Conservación,” dijo.
El Plan de Acción Climática del TUSD, el más completo del estado, fue elaborado por la Coalición Juvenil por el Clima de Arizona y exige cero emisiones netas y vehículos totalmente eléctricos para 2040.
Las emisiones de los autobuses escolares diésel se han relacionado con el empeoramiento de las enfermedades cardíacas, los defectos de nacimiento y las tasas de cáncer, afirmó el Dr. Ravi Shah, miembro de la junta del TUSD y médico de familia. Comentó que atiende a muchos niños en su clínica que padecen asma u otros problemas respiratorios.

En el condado de Pima, 60,000 estudiantes padecen de asma.
“Con 4.5 millones de kilómetros recorridos, nuestro distrito escolar contribuye significativamente a la contaminación del aire local,” declaró.
El TUSD recibirá 10 autobuses eléctricos adicionales a mediados de septiembre, que estarán en pleno funcionamiento para octubre, según Tom Hartman, gerente general del concesionario de camiones y autobuses comerciales RWC.
Hartman añadió que los autobuses pueden recorrer hasta 209 kilómetros entre cargas.
“Estamos muy orgullosos de este proyecto. Los autobuses escolares son el medio de transporte más seguro del mundo y ahora serán los más limpios del mundo,” declaró Hartman. “Nuestro proyecto comenzó hace un par de años cuando decidimos ser el principal solicitante de una subvención para el programa de autobuses de energía limpia de la Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, o EPA por sus siglas en inglés).”
Si bien el programa tuvo un éxito inicial, las fases cuatro y cinco del plan están en pausa debido a una iniciativa de la EPA de julio que revierte las regulaciones de emisiones para camiones diésel de servicio pesado.
Hartman afirmó que la reversión está paralizando el resto de la subvención de $5 millones que financia la transición a energías limpias.
"Es realmente desalentador," dijo Ojas Sanghi, estudiante de la Universidad de Arizona y codirector de la Coalición Juvenil por el Clima de Arizona.
Si bien la noticia de la suspensión del plan es desalentadora, Sanghi afirmó que ver los frutos del arduo trabajo que el grupo dedicó al desarrollo del Plan de Acción Climática se siente muy bien.
"Representan esperanza todos los días mientras yo y otros jóvenes lidiamos con la ansiedad climática," dijo, advirtiendo que la decisión de revertir las iniciativas de cero emisiones podría generar problemas de salud adicionales que podrían prevenirse.

Los autobuses escolares eléctricos son un cambio tangible que los estudiantes del TUSD pueden ver a diario, afirmó.
“El clima nos afecta a todos y a todo,” declaró Sanghi. “Creo que no hay futuro sin abordar la crisis climática y no puedo imaginar un futuro si cada ciudad se calienta más cada día.”
Incluso con el revés a nivel federal, Sanghi afirmó que el éxito inicial del programa demuestra que la acción local aún puede tener un impacto significativo.
“A pesar de lo que está sucediendo a nivel federal y a pesar de que estos programas están en pausa, seguimos avanzando y aún así encontramos el dinero para que esto se apruebe,” afirmó.
La representante de la Cámara de Representantes de Arizona, Priya Sundareshan, comentó que recuerda ir a la escuela en autobuses diésel y añadió que le habría encantado ver una fila de autobuses eléctricos.
“Este es un momento de liderazgo,” afirmó Sundareshan. “¿Qué pasaría si hubiéramos podido evitar esa sección abarrotada de humo y mal olor? ¡Habría sido increíble!”.
Sundareshan agradeció a los líderes locales y a la administración Biden por invertir en iniciativas que ayudan a los niños en edad escolar a respirar aire fresco.
“Esa es la libertad de respirar,” dijo.
Sundareshan y otros instaron a los asistentes a enviar un correo electrónico o llamar a sus representantes antes del 22 de septiembre y expresar sus preocupaciones sobre los recortes de la EPA.
Arilynn Hyatt es una estudiante de periodismo en la Universidad de Arizona y es una pasante de El Foco de Tucson. Puedes contactarla en arilynndhyatt@arizona.edu.
Esta nota fue traducida por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en dianacramos@arizona.edu.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.