Tres adolescentes de Sur Arizona ingresan a la lista “18 Under 18”

Tres estudiantes de Sur Arizona fueron incluidos en la lista “18 Under 18” de Junior Achievement por su liderazgo e impacto en la comunidad.

Tres adolescentes de Sur Arizona ingresan a la lista “18 Under 18”
Gauri Srivastava y Owen Brosanders, de Tucson, y Pamela Carbajal, de Nogales, han sido nombrados homenajeados en 2025 del programa “18 Under 18” de Junior Achievement de Arizona. Cortesía de JCA.

Leer en inglés

Tres jóvenes agentes de cambio del sur de Arizona han sido seleccionados para participar en el programa “18 Under 18” (“18 Menores de 18 años”) de Junior Achievement of Arizona (Logros Juveniles de Arizona), un reconocimiento anual que honra a los jóvenes que demuestran liderazgo, iniciativa e impacto excepcionales en sus comunidades.

Owen Brosanders y Gauri Srivastava, de Tucson, y Pamela Carbajal, de Nogales, se encuentran entre los homenajeados de 2025, reconocidos por su ingenio, generosidad y espíritu emprendedor.

Los jóvenes seleccionados son modelos a seguir, innovadores y líderes comunitarios, que demuestran creatividad, pasión y la capacidad de encontrar motivación en las dificultades.

Owen Brosanders, estudiante de penúltimo año en University High School, combina su amor por la naturaleza con un fuerte compromiso cívico en su rol como co-líder de Arizona Youth Climate Coalition (la Coalición Climática Juvenil de Arizona).

Brosanders ayudó a desarrollar la innovadora Resolución de Acción Climática del Distrito Escolar Unificado de Tucson (conocido comúnmente por sus siglas en inglés, TUSD), que fue aprobada con una votación de 4 a 1 el otoño pasado.

Desde entonces, él ha sido nombrado como el único estudiante en el Bond Oversight Committee (Comité de Supervisión de Bonos) del TUSD, ayudando a determinar cómo se asignan $480 millones en fondos de infraestructura.

“Me encanta explorar el desierto, hacer senderismo y escalar montañas,” dijo Brosanders al Foco de Tucson. “En realidad, venía de una perspectiva recreativa, pero el movimiento juvenil por el clima me hizo pensar de forma más crítica sobre lo que sucede en nuestro medio ambiente.”
Owen Brosanders, estudiante de Tucson High, ayudó a desarrollar la innovadora Climate Action Resolution del Distrito Escolar Unificado de Tucson. Cortesía de JCA.

El interés de Brosanders por la defensa ambiental comenzó en la primaria, cuando se dio cuenta de que en el comedor no había un contenedor de reciclaje. Él pidió a su clase de quinto grado que firmara una petición, y funcionó.

“Pequeñas cosas como esa me hicieron saber que mi voz era necesaria,” dijo. “Me hizo entender que necesitamos marcar la diferencia y que mi voz puede ayudar.”

Ese éxito temprano sentó las bases para una meta más grande.

“Cuando se lo cuente a mis hijos y nietos dentro de 50 años, quiero poder decirles que hice lo mejor que pude y que me importó cuando a muchos otros no,” él dijo.

Brosanders espera que las voces estudiantiles sigan siendo incluidas en los espacios de liderazgo, especialmente en las juntas escolares.

“A menudo, las conversaciones en las juntas escolares no incorporan en absoluto las voces estudiantiles,” él dijo. “Así que creo que es útil tener un representante estudiantil. Espero ver eso en el futuro.”

Gauri Srivastava, estudiante de penúltimo año en BASIS Oro Valley, es la fundadora de MedAspire, una iniciativa dirigida por estudiantes que ofrece experiencia de voluntariado relacionada con la medicina, exposición a campañas de atención médica y sesiones sobre carreras e investigación médica.

“Mi objetivo es cerrar las disparidades que existen en el acceso a la atención médica y la educación,” dijo Srivastava al Foco de Tucson. “¿Qué pasaría si el próximo médico, investigador o innovador en el campo de la salud nunca tuviera la oportunidad de explorar la medicina simplemente por falta de acceso, por barreras financieras o educativas, o por no haber visto a alguien como él en ese campo?”
Gauri Srivastava, estudiante de penúltimo año de BASIS Oro Valley, es la fundadora de MedAspire, una iniciativa estudiantil que brinda experiencia de voluntariado en el ámbito médico. Cortesía de JCA.

Srivastava dijo que su propia escuela, como muchas en Arizona, carece de cursos de ciencias de la salud dentro de los programas CTE (las siglas CTE se refieren a Career and Technical Education en inglés, mientras que en español se conoce como Educación Técnica y Profesional — ETP), lo que impide que los estudiantes tengan esta exposición desde una edad temprana sin la carga de costosas actividades extracurriculares.

En solo un año, MedAspire se ha asociado con clínicas y organizaciones de todo Arizona, lanzó una campaña de concienciación sobre el cáncer de sangre que llegó a más de 5,000 personas a través del Sistema de Bibliotecas del Condado de Pima y trabajó con el Programa Nacional de Donantes de Médula Ósea para proporcionar orientación que facilite acciones para salvar vidas.

“También comprendimos que el cáncer de sangre afecta desproporcionadamente a los niños, por lo que involucramos al público más joven mediante actividades interactivas, eventos artísticos y marcapáginas educativos,” ella dijo.

Además de MedAspire, Srivastava cofundó la Tucson Student Science Association (TSSA, por sus siglas en inglés, traducido al español como Asociación Estudiantil de Ciencias de Tucson), que conecta a estudiantes y clubes STEM (sus siglas en inglés se refieren a Science, Technology, Engineering and Mathematics; en español, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, o CTIM) de toda la región. 

El grupo ofrece kits de herramientas de investigación gratuitos, materiales de preparación para las Olimpiadas y apoyo para proyectos independientes, todos diseñados por miembros con experiencia en competencias nacionales.

“En tan solo un año, hemos colaborado con cinco escuelas y quince clubes STEM, y ahora estamos trabajando para convertir a TSSA en una organización estatal sin fines de lucro,” dijo ella.

Srivastava planea cursar estudios de premedicina en la Universidad de Arizona antes de asistir a la escuela de posgrado en una universidad de la Ivy League. Ella dijo que los obstáculos iniciales, la incertidumbre y el miedo fueron reales, pero su misión la impulsó a seguir adelante.

Pamela Carbajal, estudiante de último año de Nogales High School, está demostrando que el liderazgo puede florecer en pueblos pequeños. A sus 17 años, Carbajal se desempeña como teniente coronel cadete en el programa Air Force Junior ROTC (ROTC Júnior de la Fuerza Aérea) de su escuela, donde ella lidera a 131 cadetes. El programa Junior ROTC (Reserve Officers’ Training Corps, en español se traduce como Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva) es una iniciativa educativa en Estados Unidos que prepara a estudiantes de preparatoria para desarrollar liderazgo, disciplina y habilidades cívicas, con la posibilidad de seguir una carrera militar en el futuro.

Pamela Carbajal, de Nogales High School, se desempeña como teniente coronel cadete en el programa Air Force Junior ROTC de su escuela. Cortesía de JCA.

El año pasado, fue comandante de unidad, asegurándose de que los cadetes usaran sus uniformes y completaran sus horas de servicio comunitario. Ella también ayudó a organizar el baile militar anual de la escuela, apoyando la recaudación de $5,000 a través de concesiones y eventos escolares para hacerlo posible.

“Es una gran oportunidad para crecer como líder,” ella dijo al Foco de Tucson.

Aunque ella no planea unirse al ejército, Carbajal valora las lecciones que le ha enseñado el ROTC: disciplina, manejo del tiempo y liderazgo.

También es presidenta del capítulo de Matemáticas, Ingeniería y Logros Científicos (MESA, por sus siglas en inglés; en español, Logros en Matemáticas, Ingeniería y Ciencias) de su escuela, un programa STEM competitivo. Su equipo obtuvo recientemente el segundo lugar a nivel nacional en la Competencia de Diseño de Ingeniería.

Además de MESA y la Sociedad de Honor AFJROTC (Air Force Junior Reserve Officers’ Training Corps), traducido al español como Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva Junior de la Fuerza Aérea), ella participa en el grupo juvenil de su iglesia y es miembro del equipo varsity de voleibol.

Carbajal también honra su herencia cultural a través de la música, presentándose con Mariachi Apache, un conjunto escolar que toca en eventos comunitarios y conferencias como la Conferencia Internacional de Mariachis de Tucson.

“Poder celebrar esa parte de mi familia es un honor,” ella ​​dijo. “Tocar es algo que he hecho desde la secundaria y realmente lo disfruto.”

Su mensaje para otros estudiantes de pueblos pequeños: no dejen que la geografía limite sus metas.

“Al ser reconocida por algo tan grande como el programa 18 Under 18 de Junior Achievement, siento que puedo mostrarles a otros estudiantes en situaciones similares que ser de un pueblo pequeño no significa que tus sueños tengan que ser pequeños,” dijo Carbajal. “Aún puedes marcar una gran diferencia y ser reconocido por lo que haces.”

Isabela Gamez es exalumna de la Universidad de Arizona y reportera del Foco de Tucson. Contáctala en gamezi@arizona.edu.

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes en el sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement