Tolkoff se centra en las soluciones, no en el partido
Jay Tolkoff se postula para el Concejo Municipal del Distrito 6 de Tucson, priorizando soluciones prácticas para la vivienda, el agua, la falta de vivienda y el transporte público por encima de la política partidista.

Jay Tolkoff se postula como republicano para el Consejo Municipal del Distrito 6 de Tucson, pero afirma que su campaña no se define por líneas partidistas.
Frente a la demócrata Miranda Schubert, Tolkoff enfatiza la importancia de abordar los mayores desafíos de la ciudad mediante soluciones prácticas, en lugar de políticas partidistas.
En unas primarias demócratas concurridas, Tolkoff se presentó sin oposición como republicano. La demócrata Karin Uhlich, quien fue designada para ocupar el puesto en mayo de 2024 tras la renuncia del demócrata Steve Kozachik, no corrió en las elecciones.
"No había camino a seguir como demócrata," declaró a El Foco de Tucson, afirmando que no compartía plenamente los ideales republicanos, pero que lo veía como su mejor oportunidad de avanzar a las elecciones generales.
Afirmó que cree que las soluciones a los problemas no deben dividirse por líneas partidistas.
Tras anunciar su candidatura, Tolkoff comentó que su hijo lo llamó y le preguntó si tenía confianza en sus posibilidades de ganar.
"No me presentaría si no creyera que tengo buenas posibilidades," dijo.

Tolkoff señala problemas como la vivienda, el agua y los servicios públicos como ejemplos de desafíos que requieren soluciones prácticas en lugar de un enfoque partidista.
La falta de vivienda asequible sigue siendo un problema para Tucson, con un precio medio de una vivienda que ronda los 300.000 dólares.
“La vivienda no es un problema republicano ni demócrata,” afirmó. “Nuestros precios de vivienda no están fuera de lo común en la región. El problema es que no tenemos una economía lo suficientemente decente como para dar a la gente un salario suficiente para mantenerla.”
Tolkoff comentó que dedicó mucho tiempo a reflexionar sobre por qué el mercado inmobiliario ha cambiado de la forma en que lo ha hecho.
“La realidad es que no se puede construir una casa nueva por menos de lo que se puede comprar una ya existente,” afirmó. “Si no se puede reducir el costo de la vivienda, la única solución es crear mejores oportunidades de crecimiento económico para las personas.”
Tolkoff cree que la solución es atraer más empleos en los sectores de manufactura e innovación a Tucson.
Más allá de la vivienda, Tolkoff afirma que el acceso al agua potable y la gestión responsable de la cuenca hidrográfica de Tucson se encuentran entre los desafíos más urgentes de la ciudad.
Este verano, los residentes de Tucson protestaron contra el proyecto del centro de datos Proyecto Azul, expresando su preocupación por el consumo de agua previsto y la presión que podría ejercer sobre el ya limitado suministro de agua de la ciudad.
Pero más allá de los grandes consumidores de agua, los residentes están preocupados por el acceso al agua potable y la gestión de la cuenca hidrográfica.
“Regina Romero, tengo que reconocerle el mérito. Tucson ha hecho un gran trabajo de conservación,” dijo Tolkoff.
Sin embargo, añadió que la conservación no es suficiente para mantener el suministro de agua potable de la ciudad.
“Algunos hidrólogos me han dicho que la cantidad de agua bajo Tucson es comparable a la del lago Michigan,” dijo Tolkoff.
El lago Michigan es el segundo Gran Lago más grande en volumen, con poco menos de 1180 millas cúbicas de agua.
Con el paso de los años, algunos pozos de la ciudad se han contaminado con carcinógenos y otras sustancias químicas peligrosas provenientes de la escorrentía de grandes industrias e instalaciones militares, lo que ha dejado una parte importante del agua subterránea de Tucson imbebible y, en ocasiones, inutilizable, dijo Tolkoff.
Tolkoff sugirió que el Concejo Municipal de Tucson debería hacer más para responsabilizar a las industrias y exigirles que rindan cuentas para acelerar la recuperación de estas fuentes contaminadas.
También señala la falta de vivienda como un desafío crítico para Tucson, describiéndolo no como un problema aislado sino como un síntoma de problemas económicos y sociales más profundos.

El Concejo Municipal de Tucson ha intentado remediar el problema con soluciones, muchas de las cuales han suscitado críticas de grupos comunitarios y residentes.
“La falta de vivienda no es el problema. Es el síntoma de muchos problemas diferentes,” dijo Tolkoff, y agregó que muchas personas que entran en la amplia categoría de “sin hogar” tienen un problema subyacente que los llevó a estar allí.
Algunos son ancianos sin apoyo, otros luchan con enfermedades mentales o adicciones, y algunos simplemente no pueden permitirse una mejor calidad de vida. Estos factores pueden dejar a alguien sin techo. Tolkoff afirma que las soluciones están ahí.
“La sociedad simplemente tendrá que asumir la responsabilidad,” dijo. “Hay maneras, y costará dinero, pero es la única manera de resolver el problema.”
Otra preocupación clave para los residentes de Tucson, dijo Tolkoff, es el transporte público y cómo la ciudad equilibra la accesibilidad con la seguridad y la eficiencia. Uno de los temas más controvertidos de la ciudad es su sistema de transporte público gratuito, donde los residentes expresan su preocupación por la delincuencia en las paradas y autobuses.
Tolkoff reconoció que el transporte público es la única opción para algunas personas y, si bien el costo podría ser un obstáculo para algunos, es necesario implementar cambios.
Afirmó que la reintroducción del transporte público probablemente reduciría la delincuencia, pero sugirió hacer excepciones, de forma similar a programas como los cupones de alimentos y la asistencia para la vivienda apoyan a las personas con recursos limitados.
“Si se abre el transporte público para que todos tengan acceso completo y sin restricciones, en cualquier momento, sin exigirles que actúen de manera civilizada o respetuosa, se termina en situaciones como la nuestra,” dijo Tolkoff.
Quentin Agnello es estudiante de periodismo en la Universidad de Arizona y pasante de El Foco de Tucson. Contáctelo a qagnello@arizona.edu.
Esta nota fue traducida por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en dianacrsacaria@gmail.com.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.