Somos Tucson busca revitalizar las noticias en español

Tras el cierre de La Estrella de Tucsón, el único periódico en español de la ciudad, la ex editora Liliana López Ruelas lanza Somos Tucson para restaurar el acceso a las noticias locales para los residentes hispanohablantes.

Somos Tucson busca revitalizar las noticias en español
Blanca Carillo analiza publicaciones anteriores de La Estrella de Tucsón en American Eat Co. el miércoles 25 de junio de 2025, en Tucson, Arizona. Susan Barnett / Latino Reporter.

Leer en inglés

Blanca Carillo recuerda haber visto el periódico La Estrella de Tucsón en casi todas partes: supermercados, bibliotecas y centros comunitarios. No era una lectora regular del periódico, pero de vez en cuando compraba un ejemplar.

Un día, La Estrella desapareció.

El 25 de abril de 2023, en una ciudad donde aproximadamente una cuarta parte de sus habitantes habla español, el despido del equipo de tres personas del periódico por parte de Lee Enterprises marcó el fin del único periódico en español de la región.

En una época en la que la industria periodística se ha contraído drásticamente, la desaparición de La Estrella significó que otra comunidad más perdiera el acceso a un medio de información local.

Dos años después, Liliana López Ruelas, la última editora de La Estrella, planea traer de vuelta las noticias en español.

Este agosto, López Ruelas lanzará Somos Tucson, el primer emprendimiento de medios en español en Tucson, propiedad y operada por latinos. Aunque Somos Tucson no publicará un periódico como La Estrella, el sitio web de noticias se centrará en historias y recursos comunitarios, una función que antes cumplía el periódico difunto.

López Ruelas, quien trabajó 16 años en La Estrella, afirmó que la necesidad de los residentes hispanohablantes de obtener información confiable sobre su comunidad es mayor que nunca durante la administración de Trump.

“Las reglas del juego cambian de un día para otro. La gente se siente literalmente amenazada o en peligro de separación, de deportación,” declaró López Ruelas. “Hay una gran necesidad de información precisa y profesional para que puedan tomar las mejores decisiones. Con menos acceso a medios de comunicación en español y menos fuentes confiables, es más fácil confundirnos y asumir algo que no es cierto.”
La Estrella newspaper cover shows an 86-year-old-woman who received her citizenship.
La Estrella de Tucsón fue el último periódico local en español de Tucson, Arizona. Cerró el 25 de abril de 2023. Susan Barnett / Latino Reporter.

El cambiante panorama de los medios de comunicación en español en Tucson

La Estrella era el periódico hermano en español del Arizona Daily Star, el periódico más grande del sur de Arizona, que publicaba un semanario de ocho páginas los miércoles.

El cierre de la publicación forma parte de una tendencia en la que los medios de comunicación están cesando sus operaciones y creando los llamados desiertos informativos, donde la información sobre su comunidad local es escasa. Más de un tercio de las publicaciones de noticias han cerrado desde 2005, según un informe de 2024 de la Iniciativa de Noticias Locales Medill de la Universidad Northwestern. A nivel nacional, los "Centros Hispanos", lugares donde los hispanos constituyen una gran parte de la población, representan el 13% de los desiertos informativos.

Según el informe, el cierre de publicaciones crea una brecha informativa sobre los temas que afectan más directamente a las personas: eventos comunitarios, transporte, emergencias, salud, gobierno local, política y elecciones.

“Para las organizaciones que también ofrecen noticias en español, esto es aún más importante porque ayudan a las comunidades en un lugar donde el inglés es el idioma dominante,” dijo Lourdes Cueva Chacón, profesora adjunta de la Universidad Estatal de San Diego, quien estudia el panorama de los medios de comunicación en español. “Les ayudan no solo a comprender lo que sucede, sino también a convertirse en miembros activos de la comunidad al estar informados.”

Los residentes de Tucson aún pueden obtener información de una combinación de medios tradicionales y digitales. Sin embargo, las cadenas de televisión en español como Telemundo de Phoenix y Univisión solo tienen oficinas en Tucson. Algunas revistas publican ocasionalmente artículos o columnas en español, aunque su función principal es la de anunciantes.

Un número creciente de salas de prensas digitales de propiedad local y gestión independiente están comenzando a publicar artículos en español, como Tucson Spotlight y su publicación en español, El Foco de Tucson.

Pero el contenido no es el mismo que ofrecía La Estrella.

Carillo comentó que le gustaba conseguir una copia para mantenerse al tanto de los eventos, información sobre sus derechos y otros contenidos educativos. Esta es información que las publicaciones más nuevas y regionales no ofrecen completamente a la comunidad hispana.

A Carillo también le gustó la sección de recetas.

“Y tenía buenas historias,” dijo Carillo.

Fortaleciendo la comunidad a través de la información

La Estrella ha desaparecido del recuerdo de gran parte de la comunidad hispana.

En los supermercados, donde la publicación se podía conseguir fácilmente, solo algunos residentes recuerdan vagamente La Estrella.

“Era muy popular entre los inmigrantes, porque muchos no sabían leer inglés y estaba en español,” dijo Tony García, quien ha sido cajero en Food City durante 20 años. “Si se nos acababan, los enviábamos a Circle K porque allí también tenían a Estrella.”

Cuando López Ruelas fue despedida, vio que era el momento de emprender un nuevo proyecto. Inicialmente, la idea era una guía para empresarias latinas, pero al ingresar a una maestría en periodismo bilingüe en la Universidad de Arizona, la idea comenzó a transformarse y a tomar forma en Somos Tucson.

“El momento fue perfecto porque me preparé tomando esas clases,” dijo López Ruelas. “Me preparé manteniéndome en contacto con la comunidad y preguntando cada vez que tenía la oportunidad de hablar con alguien de la comunidad.”
Más de dos años después de su cierre, la página principal de La Estrella aún muestra el último mensaje publicado en el sitio. Cortesía de La Estrella de Tucsón.

Carillo emigró a Tucson en 2004 y abrió un negocio de churros con una receta heredada de la familia de su esposo.

Su esposo también ha sido su fuente de información desde que La Estrella dejó de publicarse. Él es su "filtro". Pero cuando le preguntaron de dónde sacaba las noticias su esposo, Carillo no pudo mencionar un sitio web, aunque dijo que probablemente era de Facebook.

Y hay mucha desinformación. Recientemente, circularon por la comunidad de Tucson capturas de pantalla de una publicación en redes sociales que afirmaba que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estarían en el Tanque Verde Swap Meet, un mercado informal frecuentado por familias latinas. No se verificaron dichos informes.

“Para ser honesta, trato de no informarme demasiado porque hay mucho sensacionalismo, y en lugar de informar realmente a la gente, solo les causa pánico. Así que trato de no saber demasiado,” dijo Carillo.

López Ruelas dijo que los residentes como Carillo necesitan una fuente de información confiable. Tiene más de una década de experiencia como líder en la comunidad hispana y afirmó que el acceso a noticias relevantes para la comunidad inmigrante les ayuda a asumir el control de su comunidad local.

“Somos Tucson busca fomentar un sentido de pertenencia… Me gustaría ver a más hispanos en el centro de Tucson, en los principales festivales o en el Festival del Libro”, dijo López Ruelas. “Necesitamos salir y asumir el control de nuestra ciudad porque ahora es nuestra ciudad. Trabajamos aquí, vivimos aquí y pagamos impuestos aquí, así que tenemos que organizarnos.”

Esta historia fue publicada por primera vez por The Latino Reporter, un sitio web de noticias patrocinado por la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ en inglés) que presenta periodismo producido por estudiantes miembros.

Susan Barnett es subdirectora editorial de El Foco de Tucson y ex alumna de la Universidad de Arizona. Contáctala en susan@tucsonspotlight.org.

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement