Shaw impulsa reformas de infraestructura y vivienda en el Distrito 3
Sadie Shaw desafía al actual concejal Kevin Dahl en las primarias demócratas del Concejo Municipal del Distrito 3, haciendo campaña a favor de mejoras de infraestructura, soluciones de vivienda y una mayor transparencia en el gasto municipal.

Sadie Shaw, miembro de la Junta Escolar Unificada de Tucson, se enfrenta al titular del Distrito 3, Kevin Dahl, en las primarias demócratas con una campaña centrada en infraestructura, vivienda y gasto municipal.
Shaw es la candidata más joven en la contienda por el Distrito 3 y cree que su enfoque comunitario podría transformar el futuro de Tucson. Está aprovechando el poder de las redes sociales para conectar con los jóvenes votantes, movilizar voluntarios para realizar campañas puerta a puerta y difundir información sobre las próximas recaudaciones de fondos.
Shaw afirma que el impulso de su campaña podría ser crucial en las primarias del 5 de agosto, donde la ganadora se enfrentará a Janet “JL” Wittenbraker en las elecciones generales de noviembre.
Y aunque Dahl ha acumulado un gran apoyo de líderes locales, Shaw parece imperturbable ante la competencia.
“No me verán publicando sobre el apoyo de políticos, porque no lo busco,” escribió Shaw en Instagram. “Busco el apoyo de la gente común, no de unos pocos poderosos.”
Shaw ha recibido el respaldo de la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, Condales y Municipales, un sindicato que representa a muchos empleados municipales, y el capítulo de Tucson de los Socialistas Demócratas de América (DSA por sus siglas en inglés), quienes la elogiaron como una candidata arraigada en las comunidades trabajadoras de Tucson.
“Además de sus políticas, Sadie representa lo mejor de las comunidades trabajadoras de Tucson,” escribió Tucson DSA en Instagram. “Se ha mostrado como una política que se preocupa por sus electores y sabemos que seguirá haciéndolo tras reemplazar a Kevin Dahl como concejala del Distrito 3.”
Graduada de la Amphitheater High School, Shaw obtuvo una licenciatura en educación de artes y cultura visual de la Universidad de Arizona en 2019.
Es vicepresidenta de la Asociación de Vecinos de Sugar Hill y la segunda mujer afroamericana elegida para la junta directiva del Distrito Escolar Unificado de Tucson (TUSD por sus siglas en inglés). También es madre y trabaja como administradora de arte público y diseño comunitario en la Fundación de las Artes para Tucson y el Sur de Arizona.
Si es elegida para el concejo municipal, la Carta de la Ciudad le exige que renuncie a su puesto en la junta directiva del TUSD.
Shaw, quien creció en Tucson, declaró a El Foco de Tucson que está cansada de ver comunidades como la suya ignoradas. Su campaña promete brindar inversiones municipales más equitativas a zonas históricamente desatendidas.
Reflexionando sobre su infancia en Sugar Hill, Shaw comentó que la infraestructura en su vecindario y en otros del Distrito 3 refleja una larga historia de abandono.
Shaw afirmó que hace tiempo que se necesita inversión en parques, carreteras y aceras, y mencionó proyectos largamente desatendidos en las calles Limberlost y Roger.
“Estas calles han estado en terribles condiciones durante los últimos 20 años,” dijo. “Es lamentable que todas las mejoras finalmente se estén implementando en un año electoral.”
Aboga por un mejor alumbrado público, aceras y carriles de bicicletas protegidos, destacando cómo las calles envejecidas y las aceras agrietadas aíslan a las personas mayores y con discapacidad.

A Shaw le preocupan no solo las carreteras, sino también el aumento de la cubierta arbórea en zonas peatonales. Apoya las aceras con sombra y da seguimiento a proyectos anteriores para garantizar la supervivencia de los árboles recién plantados.
Afirmó que la respuesta de Tucson al calor extremo está siendo insuficiente, señalando el reciente cierre del Parque Santa Rita, donde muchos residentes sin hogar solían buscar sombra ante temperaturas de tres dígitos.
“La biblioteca del centro… si vas cualquier día de la semana, toda la planta baja está llena de gente que parece necesitar un lugar para sentarse y refrescarse,” dijo Shaw. “Desafortunadamente, la biblioteca del centro cierra los fines de semana. Creo que es uno de los lugares que deberíamos volver a designar como centro de enfriamiento.”
Una de las principales preocupaciones de Shaw es la crisis de vivienda y la estrategia de la ciudad para los residentes sin hogar. Afirma que las medidas actuales no están funcionando y que es hora de cambiar de rumbo. Si es elegida, quiere que la ciudad colabore estrechamente con grupos de ayuda mutua de confianza que ya tienen relaciones con personas que viven en la calle.
También apoya la transformación de espacios vacíos de propiedad municipal en espacios exteriores seguros, con recursos como duchas, baños y estructuras de sombra para escapar del calor intenso.
Este esfuerzo va más allá de los paneles solares; Shaw busca una verdadera resiliencia climática, y sus ideas innovadoras podrían cambiar la forma en que se construyen las viviendas locales. Reflexionó sobre las antiguas tradiciones del desierto y animó a otros a reconsiderar los materiales de construcción, sugiriendo alternativas como el adobe y las casas integradas en tierra, inspiradas en técnicas utilizadas por tribus como los Hohokam.
“El Fideicomiso de Tierras Comunitarias de Sugar Hill está trabajando actualmente para construir viviendas resilientes al clima, basándose en lo que se ha hecho aquí en el pasado,” dijo Shaw.
En cuanto al gasto municipal, Shaw busca aumentar la transparencia y redirigir los recursos para apoyar el bienestar comunitario a largo plazo.
Esto incluye auditar el presupuesto del Departamento de Policía de Tucson y recortar los servicios duplicados que existen en la ciudad y el condado. Afirmó que esto liberará fondos para redirigirlos a programas que abordan problemas sociales que a menudo recaen sobre los oficiales.
“Hay escasez de personal en el Departamento de Policía de Tucson y la delincuencia, en general, está en aumento,” afirmó. “La causa principal de la delincuencia suele ser la pobreza, los traumas, las adicciones y simplemente la falta de oportunidades.”
Una de las principales preocupaciones derivadas de la pérdida de fondos federales es la capacidad de la ciudad para mantener el transporte público gratuito. Shaw, exusuaria de autobús, apoya mantener el transporte público gratuito, recordando que antes dependía del autobús para desplazarse.
“A veces era muy difícil pagar, ya sabes, mi viaje diario,” dijo Shaw. “Se acumula, ya sabes, si tienes que viajar todo el día, obtener un pase diario o tienes a tu hijo.”
Si la ciudad decide restablecer las tarifas, Shaw afirma que los pases con descuento o gratuitos deberían seguir disponibles para quienes los necesiten, con requisitos de calificación sencillos.
Shaw está atenta a las preocupaciones de los conductores de autobús y expresa su preocupación por su seguridad ante pasajeros peligrosos. Propuso asignar un trabajador de apoyo o personal de extensión comunitaria a cada autobús para ayudar a reducir la tensión.
Si es elegida, su objetivo será simple: alzar la voz, especialmente por quienes se sienten ignorados.
Shaw afirmó que no se postula solo para ganar, sino para cambiar las prioridades y dar a los barrios marginados una voz real en el Ayuntamiento.
Angelina Maynes es exalumna de la Universidad de Arizona y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en angelinamaynes@arizona.edu.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.