Schubert defiende vivienda y seguridad en su candidatura para Distrito 6

Miranda Schubert se postula nuevamente para el puesto de Concejal del Distrito 6 de Tucson, centrando su campaña en la justicia habitacional, la seguridad comunitaria y la resiliencia después de aprender de su derrota del 2021.

Schubert defiende vivienda y seguridad en su candidatura para Distrito 6
La candidata del Distrito 6, Miranda Schubert, responde a una pregunta durante un foro de candidatos de todos los distritos organizado por la NAACP el mes pasado. Sarah Arellano / El Foco de Tucson.

Leer en inglés

Tras quedarse corta en su primera candidatura al Ayuntamiento de Tucson en el 2021, Miranda Schubert regresa a la boleta electoral, esta vez con más experiencia, una estrategia más sólida y una campaña centrada en la vivienda, la seguridad y la resiliencia comunitaria.

“Creo que es muy importante, si se quiere cambiar el sistema, entender primero cómo funciona, y creo que necesitaba investigar más,” declaró Schubert a El Foco de Tucson.

Schubert es una de las cuatro candidatas que compiten por el puesto del Distrito 6. En 2021, obtuvo alrededor del 28% de los votos en las primarias de su contienda contra el veterano concejal del Distrito 6, Steve Kozachik.

Dijo que no estaba preparada para la fuerte reacción de algunos cuando decidió postularse contra Kozachik.

“Fui crítica, pero creo que eso es necesario, especialmente en la política,” afirmó.

Tras la derrota, afirmó que ha dedicado los últimos cinco años a mejorar como candidata.

“Creía saber mucho más de lo que realmente sabía,”dijo. "Ahora lo veo con claridad. Pero sin duda tenía mi corazón en el lugar correcto.”

Schubert lleva 14 años viviendo en Tucson, trabajando a tiempo completo como gerente de operaciones, DJ, productora y consejera de campamento juvenil para la Radio Comunitaria KXCI. Comentó que se interesó por la política local como una forma de conectar con la comunidad.

“Siempre me ha interesado la comunidad y no sentirme sola sobre cómo deberían ser las cosas,” dijo, y añadió que no fue hasta la pandemia que sintió la necesidad de servir.

Schubert empezó a escuchar las reuniones del consejo municipal y pensó: “¿Por qué no puedo postularme?”

“Pasaba mucho más tiempo en casa,” dijo. “Quería ver un liderazgo verdaderamente abierto a diferentes perspectivas.”

La campaña de Schubert gira en torno a cinco prioridades: justicia en la vivienda, calles seguras, resiliencia comunitaria, participación comunitaria y seguridad comunitaria.

Forma parte de la Junta de Ajustes de la ciudad y es miembro de la Alianza de Tucson para la Justicia en la Vivienda. Fundó Tucson for Everyone, una organización local de defensa del transporte público y la vivienda, e inició la primera sección de Yes In My Backyard Action en el estado.

Schubert considera que la vivienda es un derecho humano fundamental. Como concejala, afirma que apoyará la protección de los inquilinos y los fideicomisos de tierras comunitarias, abogará por políticas que crean una gama diversa de opciones de vivienda, impulsará reformas de zonificación e impulsará otras medidas para abordar la pobreza generacional y la falta de vivienda.

“Definitivamente, todo empieza con analizar qué tipo de vivienda estamos permitiendo construir y permitir que se construyan más viviendas de diferentes tipos,” afirmó, añadiendo que cree que los funcionarios electos deben priorizar a los inquilinos en el debate sobre la vivienda y comprender el impacto financiero que enfrentan algunos inquilinos. “Es muy importante que haya funcionarios electos que comprendan esto.”
El distrito 6 está delimitado por Speedway Boulevard al norte, Broadway Boulevard al sur, Alvernon Way al este y Campbell Avenue al oeste.

Schubert es prosindical y miembro del sindicato United Campus Workers of Arizona-CWA Local 7065. Dijo que le apasiona luchar por las familias trabajadoras y los estudiantes.

Todo se relaciona con la seguridad comunitaria, afirmó. Respecto a la fallida Proposición 414, Schubert cree que una compensación justa y abordar los problemas de personal son importantes, pero solo una parte de una solución más amplia.

"Es como un acto de equilibrio", dijo.

Schubert piensa que siempre hay oportunidades para restaurar, reparar y conectar con recursos que trabajan con centros de salud mental y tratamiento.

“Creo que (la ciudad) debería volver a empezar con el impuesto sobre las ventas,” dijo. "Me entusiasmaría pedir un impuesto sobre las ventas que realmente financie viviendas y servicios asequibles. Creo que eso es lo que la comunidad quiere.”

El transporte público es otro tema de gran importancia para Schubert, ya que forma parte del Concejo de Coordinación de Calles Completas y ayudó a formar la Coalición de Transporte para Todos.

Ha recibido el respaldo de múltiples coaliciones, sindicatos y funcionarios electos, como la senadora estatal Priya Sundareshan, la concejal del Distrito 1 Lane Santa Cruz, la representante de Arizona Stephanie Stahl Hamilton, la alcaldesa de Tucson Regina Romero entre otros.

Schubert trabajó como asesora académica durante 15 años antes de asumir su puesto en KXCI, y afirma que su trabajo con las generaciones más jóvenes la ha ayudado a conectar con los votantes más jóvenes.

“Deberíamos involucrarnos con las personas que más se benefician, quienes van a vivir con esto por más tiempo,” afirmó.

Además de su trabajo y voluntariado, también es un miembro del Tucson Roller Derby, grupo que acaba de concluir su novena temporada.

“Ha sido un lugar realmente especial para construir comunidad y comprender mejor mi identidad queer, cómo conectar con otras personas y cómo forjar un espacio en el deporte que se sienta saludable y solidario,” concluyó.
Desde principios del 2022, Miranda ha codirigido la Coalición de Transporte para Todos y ha contribuido a proteger el acceso gratuito a nuestro sistema de transporte público. Cortesía de Miranda para el Distrito 6.

Schubert afirmó que es importante tomar medidas no solo para proteger a los tucsonenses, sino también al medio ambiente que consideran su hogar.

“Creo que cada vez que hay una muerte en nuestras calles, casi el 99.9% de las veces es prevenible,” afirmó.

El sitio web de su campaña destaca prioridades como supervisar el plan One Water de la ciudad, mitigar el calor extremo, reducir el ruido y la contaminación del tráfico y la aviación, frenar la expansión urbana y ampliar el uso de energías renovables en Tucson.

“Creo que la resiliencia comunitaria tiene que ver con invertir en maneras de que nuestra comunidad pueda resistir y afrontar la realidad climática cambiante,” afirmó.

Schubert comentó que algo que está haciendo de manera diferente esta vez en comparación con su última campaña es visitar las casas y hablar con la gente.

“Hay que salir a la calle,” dijo.

Schubert ha repartido docenas de volantes y letreros para jardines por todo el Distrito 6, afirmando que la comunicación es clave. Dijo que fomentar el diálogo y ofrecer ejemplos reales hace que esta campaña tenga mayor impacto.

“Creo que eso ha demostrado ser muy efectivo en esta campaña,” dijo. “Me ha sorprendido mucho la diversidad de personas con las que hablo, y siempre encuentro la manera de conectar.”

Schubert dijo que habla con pasión sobre sus prioridades porque ve estos problemas en la comunidad a diario.

“Necesitamos líderes que estén realmente conectados con las comunidades que están movilizadas, y podríamos ahorrar mucho tiempo y energía si tuviéramos a personas que ya son aliadas en esos puestos,” dijo.

Arilynn Hyatt estudia periodismo en la Universidad de Arizona y es becaria de El Foco de Tucson. Contáctala en arilynndhyatt@arizona.edu.

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement