Schubert busca aportar un enfoque comunitario al Ayuntamiento de Tucson

La candidata demócrata Miranda Schubert se postula para el puesto de concejala del Distrito 6 de Tucson, enfatizando la asequibilidad de la vivienda, el acceso al transporte público y la resiliencia ambiental como pilares fundamentales de su programa.

Schubert busca aportar un enfoque comunitario al Ayuntamiento de Tucson
Miranda Schubert se postuló por primera vez para el puesto del Distrito 6 en 2021, desafiando al concejal Steve Kozachik en las primarias y obteniendo aproximadamente el 28% de los votos. Topacio "Topaz" Servellon / El Foco de Tucson.

Leer en inglés

La candidata demócrata Miranda Schubert aspira al puesto del Distrito 6 del Ayuntamiento de Tucson, desafiando al republicano Jay Tolkoff en las elecciones del 4 de noviembre.

Schubert, organizadora comunitaria con larga trayectoria, ha participado activamente en debates sobre temas laborales, de transporte y vivienda a nivel municipal. Se postula para representar a barrios como Armory Park, Sam Hughes y Poets Square.

Schubert afirmó que imagina un Tucson donde las políticas de vivienda, transporte y medio ambiente se centren en las necesidades de los residentes, y no se traten como una ocurrencia tardía.

Su deseo de unirse al concejo surgió de su trabajo previo como miembro fundadora del Sindicato de Trabajadores Universitarios Unidos de la Universidad de Arizona. Durante el verano de 2020, Schubert presenció de primera mano cómo las protestas en toda la ciudad generaron nuevos debates sobre presupuestos y seguridad comunitaria.

“Empecé a ver las reuniones del concejo municipal y me enganché,” declaró Schubert a El Foco de Tucson.

Se postuló por primera vez para el puesto del Distrito 6 en 2021, motivada por crear una ciudad más segura, asequible y con mayor sentido de comunidad, priorizando la inversión en las personas y la infraestructura pública. En las primarias, desafió al veterano concejal Steve Kozachik, obteniendo aproximadamente el 28% de los votos.

Schubert ha seguido centrando su plataforma en soluciones basadas en evidencia para lograr calles más seguras, viviendas asequibles y transporte público accesible, mientras toca miles de puertas.

“Es fundamental contar con funcionarios electos que reflejen las experiencias de vida de las personas a las que intentan servir,” afirmó Schubert. “Mis electores no tienen que venir a presionarme para que me preocupe por aumentar la oferta de viviendas, mejorar la seguridad de nuestras calles o invertir en transporte público. Ahora pueden dedicar su energía a pensar en soluciones innovadoras y creativas, a unir a la gente y a impulsarnos hacia adelante.”
Miranda Schubert trabaja como gerente de operaciones, locutora, productora y monitora de campamentos de radiodifusión juvenil en la emisora ​​comunitaria KXCI. Topacio "Topaz" Servellon / El Foco de Tucson.

El Foco habló con los candidatos de cada contienda electoral sobre sus puntos de vista acerca del papel del Ayuntamiento para abordar los desafíos más apremiantes de Tucson, como la vivienda, el transporte público y el agua.

Además de su trabajo a tiempo completo como gerente de operaciones, locutora, productora y monitora de campamentos de radiodifusión juvenil en la emisora ​​comunitaria KXCI, Schubert es comisionada municipal en el Concejo Coordinador de Calles Completas y miembro fundadora de la Coalición Transporte para Todos.

"Considero el transporte público un bien público y un derecho humano fundamental," afirmó Schubert.

Habló sobre sus experiencias viajando en los autobuses de Sun Tran, mencionando que se ha encontrado con pasajeros que la ayudaron a encontrar asiento, padres conversando sobre sus hijos y residentes cargando sus compras. Añadió que el transporte público brinda tanto un sentido de comunidad como una sensación de seguridad.

“Es maravilloso que la gente esté cerca, interactuando y comprendiendo que las diferencias no son necesariamente peligrosas, y que, en general, las personas son buenas y se parecen más a nosotros que diferentes,” dijo.

Uno de cada diez residentes del Condado de Pima vive en un hogar sin vehículo, mientras que el hogar promedio con un auto gasta alrededor de $12,000 al año en costos de propiedad, aproximadamente el 27% del ingreso medio de Tucson, según la Asociación de Gobiernos de Pima.

“Es fundamental poder desplazarse. Si obligamos a la gente a depender de los autos, estamos fomentando un sistema que literalmente implica pagar para moverse,” afirmó. “Podemos aumentar la accesibilidad a los productos básicos que la gente necesita. Debemos mantener el transporte público gratuito e invertir más para que sea más conveniente y eficiente.”
El Distrito 6 está delimitado al norte por Speedway Boulevard, al sur por Broadway Boulevard, al este por Alvernon Way y al oeste por Campbell Avenue.

Dado que el 43% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de los automóviles, Schubert afirmó que un mayor uso del transporte público también contribuiría a crear una ciudad más sostenible, con más sombra, agua potable y opciones de refrigeración durante los calurosos meses de verano.

“Muchas iniciativas, como la captación de agua de lluvia, el acondicionamiento del terreno y la reutilización de aguas grises, funcionan mediante un sistema de reembolso, y quienes más las necesitan no cuentan con el dinero (por adelantado) para costearlas,” explicó Schubert. “Me interesa saber qué otros recursos podemos aprovechar y qué podemos hacer para facilitar el acceso a la adaptación climática y a las mejoras en las viviendas.”

Añadió que la protección del medio ambiente, en especial el futuro hídrico de Tucson, es una preocupación que afecta a todo el espectro político. El centro de datos propuesto, el Proyecto Blue, ha propiciado un diálogo sobre protecciones y ordenanzas para el desarrollo urbano, además de ofrecer oportunidades para crear empleos vinculados a la infraestructura verde.

“El apoyo que recibimos para el Proyecto Azul tenía que ver con el empleo y las oportunidades económicas, y creo que es fundamental no ignorarlo,” dijo Schubert.

Las ordenanzas de zonificación y desarrollo también afectan la disponibilidad de vivienda, un tema que, según Schubert, debe evolucionar.

“La mayoría de nuestras viviendas aquí en Tucson son de un solo tipo: unifamiliares,” dijo. “Esto permite mayor innovación y creatividad, y aprovecha de manera inteligente nuestro espacio urbano existente, con una variedad de tipos de vivienda: dúplex, tríplex, pequeños complejos de apartamentos. Gracias a la legislación estatal, esto se está volviendo posible.”

También señaló la necesidad de una mayor colaboración entre la ciudad y el condado de Pima.

“Para mí, también es importante buscar más financiamiento para vivienda, aunar recursos y actuar estratégicamente en conjunto,” dijo. “¿Qué podemos hacer para actuar de manera más estratégica y estar todos de acuerdo en priorizar la vivienda, como enfoque, entendiendo que esto debe incluir servicios integrales y mayor inversión en la red de seguridad social?”
Miranda Schubert es comisionada municipal en el Concejo Coordinador de Calles Completas y miembro fundadora de la Coalición de Transporte para Todos. Topacio "Topaz" Servellon / El Foco de Tucson.

Schubert afirmó que planea reunirse con los residentes en sus comunidades e identificar maneras en que la ciudad pueda superar las barreras de accesibilidad para garantizar que el distrito se sienta plenamente representado.

“Me gustaría hacer campaña en años sin elecciones… conectar con diferentes grupos que trabajan en la comunidad y que reúnen a la gente, especialmente grupos que incluyen a personas que tradicionalmente no participan activamente en las conversaciones locales ni están representadas,” dijo Schubert.

También quiere simplificar el acceso a la información del concejo municipal, por ejemplo cómo hacer comentarios públicos y asistir a las reuniones, ofreciendo materiales bilingües y asegurando que todo el contenido sea accesible mediante lectores de pantalla y otras tecnologías de asistencia.

“Veo las cosas desde la perspectiva de que ‘en todas las decisiones se debe priorizar a las personas a las que se sirve’, y eso se logra mediante la participación comunitaria, reconociendo que el concejo municipal puede resultar intimidante y normalizando que la gente haga preguntas”, dijo.

A solo una semana de las elecciones, Schubert afirmó que es importante que los funcionarios electos tomen medidas concretas para ayudar a la gente a mejorar su vida y demostrarles que representan sus mejores intereses.

“Creo firmemente en la creación de coaliciones y en que lograremos las mejores políticas y las mejores decisiones mediante una participación sincera y profunda con todos, considerando todos los puntos de vista y todas las perspectivas,” dijo.
💡
El día de las elecciones es el martes 4 de noviembre. La ciudad recomienda enviar las boletas completas por correo antes del martes 28 de octubre. Los votantes también pueden votar en persona o depositar su boleta en cualquier centro de votación local antes del 4 de noviembre. Encuentre más información aquí.

Topacio "Topaz" Servellon es periodiste de El Foco de Tucson. Para contactarle escriba a topacioserve@gmail.com.

Esta nota fue traducida por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona, Directora de Iniciativas Bilingües y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en diana@tucsonspotlight.org.   

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement