Project Blue aún no está muerto, advierten funcionarios
A pesar de la votación del Concejo Municipal de Tucson para bloquear la anexión, funcionarios y miembros de la comunidad afirman que el controvertido centro de datos del Project Blue de Amazon aún podría construirse en otra parte de la región.

A pesar de la votación unánime del Concejo Municipal de Tucson para detener la anexión del controvertido centro de datos del Project Blue de Amazon, un funcionario municipal advirtió que el proyecto aún podría avanzar en la región.
La concejala del Distrito 4 de la Ciudad de Tucson, Nikki Lee, declaró en su boletín informativo, que representantes de Beale Infrastructure, la empresa promotora del proyecto, le informaron que el proyecto se construirá en la región independientemente de la decisión del concejo.
"Me informaron directamente que esta empresa llegó a nuestra comunidad con múltiples opciones ya identificadas," escribió Lee. "Algunos de esos sitios se encuentran en terrenos federales, estatales o no incorporados en el condado, dentro del área metropolitana de Tucson y pueblos vecinos. Dentro de nuestra cuenca hidrográfica. Dentro del área de servicio del TEP".
La Coalición No Data Desert (No Centro de Datos en el Desierto) afirmó que, si bien estas declaraciones se presentaron como certezas, sólo reflejan las aspiraciones de la empresa promotora.
“Beale y Amazon aún tendrán que aprobar la revisión regulatoria para cualquier proyecto propuesto en Arizona antes de que sea definitivo,” declaró Maria Renée, de la Coalición No Desert Data Center, en un comunicado. “Y siempre tendrán que lidiar con la comunidad.”
Además del consumo de agua del proyecto, su posible uso de energía fue un punto de controversia en dos sesiones informativas previas a la votación del miércoles.
Ryan Anderson, gerente de desarrollo comercial de TEP, explicó que su departamento supervisa a los clientes existentes, los grandes usuarios comerciales e industriales, y el desarrollo económico.
“Quiero hablar sobre la diligencia que la empresa de servicios públicos demuestra al cumplir con la misión de administrar una red para todos los clientes,” declaró Anderson, quien ha trabajado en TEP durante ocho años.

Anderson explicó que las preocupaciones sobre el consumo de energía del centro de datos se dividen en tres categorías: confiabilidad, impacto en las tarifas y sostenibilidad.
“La confiabilidad abarca todo el panorama,” afirmó.
Para garantizar la confiabilidad, TEP transferirá energía de los recursos de generación a una zona de carga, según Anderson. Una zona de carga es una zona donde la demanda de electricidad es significativamente alta y la infraestructura existente es limitada, lo que dificulta la importación de energía suficiente para satisfacerla.
Una vez que la energía se transfiere a la zona de carga, Anderson explicó que se requiere diligencia y garantizar el voltaje correcto, además de mejoras y actualizaciones constantes.
“Creo que hemos invertido $1.7 mil millones en la red desde 2021, por lo que es un proceso constante,” concluyó.
Anderson también abordó el impacto tarifario que Project Blue podría tener en los clientes. La directora ejecutiva de TEP, Susan Gray, afirmó que su principal preocupación es garantizar que ningún cliente esté expuesto a ningún riesgo o costo asociado con el centro de datos, y que se ha firmado un contrato para garantizarlo.
En términos de sostenibilidad, Anderson indicó que TEP y Beale Infrastructure ya han comenzado a desarrollar nuevos recursos libres de carbono.
Beale declaró en un comunicado de prensa que apoyará el desarrollo de recursos energéticos limpios por parte de TEP para prestar servicio directamente al Project Blue sin afectar los costos a otros clientes.
“Seguimos comprometidos con lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050,” declaró Anderson. “Desactivaremos nuestras plantas de carbón para 2030 y las alimentaremos con gas natural.”
El gas natural, también conocido como gas metano, es conocido por causar contaminación atmosférica y acústica.
Los participantes en la reunión informativa virtual del jueves pasado se sorprendieron al enterarse del cambio, que, según Anderson, crearía una fuente de energía más eficiente en el uso del agua para generar electricidad.
Anderson indicó que la combinación energética actual de TEP se compone de un 50% de gas natural, un 22% de energía solar y eólica, un 18% de carbón y un 9% de energía comprada.
“Incluso funcionarios del condado y del Departamento de Calidad Ambiental han afirmado que esto imposibilitará nuestro objetivo de cero emisiones netas,” declaró el residente Ed Hendel durante la sesión informativa del lunes en el Centro de Convenciones de Tucson.
Hendel es cofundador de Sky Island A.I., una empresa tecnológica local que utiliza IA para identificar oportunidades específicas donde la inteligencia artificial puede ser útil y eficiente para las empresas.
“Creé un panel público que proyecta el uso de recursos de Project Blue,” dijo. “Usando las cifras del sitio web de Project Blue de la ciudad, calculamos que Project Blue consumirá más energía que cualquier hogar.”
Preguntó al equipo del Blue Project sobre el plan de energía limpia para satisfacer la demanda energética del centro sin socavar el objetivo de la ciudad de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.
Ya existen 300 megavatios de generación de energía, tanto actuales como futuros, a partir de fuentes renovables. Esta energía renovable se utilizará para la fase inicial del proyecto, afirmó Logan Craig, vicepresidente de desarrollo de Beale Infrastructure.
"Sabía que TEP está especulando con los recursos para financiar las fases futuras de este proyecto," declaró. "Consideramos que es inapropiado especular sobre los resultados de todas las solicitudes de propuestas."
Según Craig, TEP y Beale están abiertos a explorar otros recursos renovables para las fases futuras del proyecto, como la energía solar y la geotermia.
Sin embargo, el comentario no alivió la preocupación del público sobre el centro de datos propuesto.
Al final de la sesión del lunes, se escuchaba "¡Votemos!" en el salón mientras el equipo del Blue Project se levantaba para marcharse.
"Estoy orgullosa de nuestra tradición de escucharnos y conversar con fluidez," dijo la alcaldesa Regina Romero. "Asegurarnos de obtener información y tomar decisiones juntos."
Arilynn Hyatt es una estudiante de periodismo en la Universidad de Arizona y es pasante de El Foco de Tucson. Puedes contactarla en arilynndhyatt@arizona.edu.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.