Tucson Casineros trae el ritmo de la salsa cubana al desierto

Tucson Casineros es un grupo de baile latino que comparte la alegría y la cultura de la salsa cubana con bailarines de todos los niveles cada martes por la noche.

Tucson Casineros trae el ritmo de la salsa cubana al desierto
Virna Frett y Anna Licia Hernández dirigen un calentamiento de baile durante una clase de Tucson Casineros el 29 de julio de 2025. Diana Ramos / El Foco de Tucson. 

Leer en inglés

Tucson Casineros, un grupo de baile latino con raíces en la cultura cubana, trae los ritmos de La Habana al desierto.

Todos los martes por la noche, en la calle East Pennington, el grupo abre sus clases de casino y rueda de casino a bailarines de todos los niveles, incluso aquellos con dos pies izquierdos.

El casino es un estilo de baile cubano en pareja que a menudo se considera la base de la salsa cubana. Implica patrones intrincados de movimiento de brazos y cuerpo y se caracteriza por su conexión con los ritmos afrocubanos y la improvisación espontánea.

Art García fundó Tucson Casineros en 2012 tras participar en un festival cubano en San Francisco, donde se sintió conmovido por la musicalidad y los movimientos de baile de la salsa cubana.

García regresó a su ciudad natal, la Ciudad de México, y dejó Casineros a Virna Frett, una agente inmobiliaria cuyo amor por el baile y su conexión con la comunidad la convertían en la persona perfecta para dirigir el grupo de salsa.

Frett, nacida en El Salvador, lleva mucho tiempo bailando casino y le gusta la música latina desde la adolescencia.

“Me gusta ver a los bailarines bailar al ritmo de la música,” declaró Frett a El Foco de Tucson. “La musicalidad es tan hermosa; cuando los pasos se combinan con la música, es maravilloso”.
Miembros de Los Casineros viajaron al Festival Cubano de Seattle el verano pasado y participaron en talleres y presentaciones. Cortesía de Los Casineros.

La misión principal de Casineros es compartir la salsa cubana con la comunidad de Tucson y brindar un espacio seguro para que la gente aprenda.

Frett comentó que le encanta ver a sus bailarines progresar.

"Te da una sensación de logro," dijo.

Casineros no es solo un lugar para aprender a bailar salsa. También es un lugar donde los bailarines se reúnen, comparten un hobby y construyen una comunidad.

Ana Licia Hernández, estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona, comenzó a bailar con Casineros hace siete años. Con el tiempo, se involucró más con el grupo, hasta convertirse en instructora voluntaria.

"Con los años, de forma natural, comencé a ayudar con algunas clases," dijo Hernández.

Hernández comenzó a bailar mientras tomaba un curso de un crédito sobre baile latino en Pima Community College. Su maestra animó a la clase a salir a bailar y practicar lo aprendido durante el curso.

Siguiendo el consejo de su maestra, Hernández asistió a un evento social para bailar salsa y vio bailar a los bailarines de Casineros. Quedó cautivada por la actuación del grupo, así que se acercó a Frett y le preguntó si podía unirse al grupo.

“Realmente siento que bailar me ha dado un sentido de comunidad y también confianza en mí misma,” dijo Hernández, quien se consideraba tímida e introvertida cuando empezó en Casineros.
La bailarina cubana Kati Hernández visitó Tucson en noviembre e impartió clases para Los Casineros, incluyendo rumba y bailoterapia Oricha. Cortesía de Los Casineros.

Hernández anima a quienes estén interesados en inscribirse en clases de casino y rueda de casino a que vengan con la mente abierta y la disposición de aprender y recibir comentarios y/o sugerencias.

Las clases de Casineros están abiertas a todos los niveles, sin necesidad de experiencia previa en baile.

Hernández dice que bailar es como aprender cualquier habilidad nueva: al principio, puede que te cueste y no la domines, pero no hay de qué preocuparse.

"Te enseñaremos," dijo. "También encontrarás amigos y estaremos ahí para apoyarte."

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reportan que bailar tiene beneficios para la salud, como mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

Bailar "es un gran alivio para el estrés," dijo Frett. "A veces, cuando bailas, te olvidas de todos tus problemas. Se quedan afuera, vienes, bailas, te dibuja una sonrisa en la cara y te olvidas de todo lo demás."

Ocasionalmente, Casineros organiza eventos sociales para bailar y talleres impartidos por instructores cubanos. Todas estas son oportunidades para que los bailarines practiquen sus habilidades de forma recreativa y social.

Las clases de Los Casineros están abiertas a todos los niveles, sin necesidad de experiencia previa en baile. Cortesía de Los Casineros.

En eventos sociales para bailar el enfoque principal no es la técnica ni seguir la coreografía. En cambio, se trata de disfrutar de la música y conectar con los demás a través del baile.

“Me han dicho que cuando bailo casino, tengo la sonrisa más grande en mi cara,” dijo Frett. “Lo siento. A veces es como una montaña rusa, la emoción, es divertido”.

También es un aprendizaje constante tanto para los instructores como para los alumnos.

“Tucson Casineros siempre se ha comprometido a perfeccionar el arte para crecer como bailarines, incluyendo a los instructores,” dijo Hernández.

Casineros ha participado en congresos de salsa cubana en Seattle, Flagstaff, Las Vegas, San Diego, Nueva Orleans, Cancún y Cuba. Los congresos son eventos a gran escala centrados en el estilo de la salsa cubana, con talleres, presentaciones y eventos sociales de baile. Estos eventos permiten a los Casineros practicar su arte y aprender nuevos movimientos, y todo el conocimiento adquirido regresa a Tucson.

Para este grupo, aprender de instructores, coreógrafos y bailarines cubanos es esencial, ya que los conecta profundamente con la cultura y la historia de Cuba.

“Los pasos, las canciones, los instrumentos… todos tienen un significado más profundo”, dijo Matt William, arquitecto e instructor principal de Casineros. “Cuanto más se va descubriendo, se puede experimentar más la rica cultura, la rica historia de la danza cubana”.

Diana Ramos Sacaria es exalumna de la Universidad de Arizona y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en dianacramos@arizona.edu.

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement