Organizaciones sin fines de lucro se unen contra recortes propuestos a fondos federales

Los recortes propuestos al presupuesto federal en el próximo presupuesto federal han generado preocupación y críticas entre las organizaciones sin fines de lucro de Tucson que brindan servicios esenciales a las comunidades del sur de Arizona.

Organizaciones sin fines de lucro se unen contra recortes propuestos a fondos federales
Adelita Grijalva, candidata del Distrito Congresional 7 y miembro de la junta directiva de la YWCA, habla en una conferencia de prensa para crear conciencia sobre el impacto local de los recortes propuestos al presupuesto federal. Ruby Wray / El Foco de Tucson.

Leer en inglés

Con miles de millones de dólares en recortes propuestos al presupuesto federal, las organizaciones sin fines de lucro del sur de Arizona advierten sobre los devastadores impactos en los programas de atención médica, vivienda, educación y asistencia alimentaria, servicios de los que dependen miles de personas en la región para sobrevivir.

Representantes de varias organizaciones sin fines de lucro de la zona se reunieron el miércoles en Community Foundation for Southern Arizona (la Fundación Comunitaria para el Sur de Arizona) para discutir el impacto de los recortes propuestos al presupuesto en el paquete de reconciliación presupuestaria recientemente aprobado por los republicanos de la Cámara de Representantes, conocido como el  Big, Beautiful Bill (Gran y Hermoso Proyecto de Ley).

A medida que se acerca el año fiscal 2026, los recortes propuestos al presupuesto federal —que incluyen $163 mil millones y una reducción del 22.6% en el gasto discrecional no relacionado con defensa— representan una amenaza seria para el sector sin fines de lucro y las comunidades vulnerables que dependen de sus servicios.

“Hoy, la comunidad sin fines de lucro hace un llamado unificado a Washington, D.C.,” dijo Jenny Flynn, presidenta y directora ejecutiva de la fundación. “Les urgimos a comprender plenamente las consecuencias de los recortes de fondos propuestos y a priorizar la inversión sostenida en programas que apoyan directamente a nuestras comunidades.”

La fundación conecta a donantes, organizaciones sin fines de lucro y socios comunitarios para mejorar la equidad y el bienestar en el sur de Arizona, trabajando por una filantropía significativa y un cambio duradero. Desde 1980, ha trabajado para abordar las necesidades cambiantes de la comunidad, brindando financiamiento, entrenamiento y oportunidades de colaboración.

Flynn estuvo acompañada por representantes de ocho organizaciones sin fines de lucro locales que brindan asistencia alimentaria, cuidado infantil, atención para el VIH/SIDA, atención médica y apoyo para la vivienda, entre otros servicios vitales.

“Estos no son solo debates o decisiones políticas aleatorias,” dijo Lee Bucyk, directora de Southern Arizona AIDS Foundation (Desarrollo de la Fundación para el SIDA del Sur de Arizona, conocido por sus siglas en inglés como “SAAF”). “Estos recortes son significativos y afectarán la vida de muchas personas en nuestra comunidad.”

El mes pasado, SAAF recibió una notificación de recortes de fondos por $2.1 millones a través del Programa Ryan White de VIH/SIDA, la mayor iniciativa federal dedicada a brindar atención, tratamiento y servicios de apoyo para el VIH a personas de bajos ingresos que no tienen seguro médico o tienen un seguro insuficiente. Si se aprueban las reducciones propuestas, los recortes totales podrían llegar a $4.5 millones en el año fiscal 2026.

Lee Bucyk, directora de Desarrollo de Southern Arizona AIDS Foundation, habló sobre el impacto de los recortes propuestos a la financiación federal en las poblaciones necesitadas. Ruby Wray / El Foco de Tucson.

Las reducciones de fondos ya han obligado a SAAF a despedir a 14 empleados y limitarían aún más las horas de prueba de VIH, ITS y hepatitis C, lo que afectaría directamente a las personas y familias vulnerables que dependen de estos servicios críticos.

Programas como Medicaid y SNAP también sufrirían un duro golpe.

"Medicaid es la base de nuestra atención médica para las mujeres que viven en o cerca de la pobreza,” dijo Adelita Grijalva, exsupervisora ​​del Condado de Pima y candidata al Distrito Congresional 7, miembro voluntaria de la junta directiva de la YWCA del Sur de Arizona. "Los recortes a Medicaid, ya sea mediante reducciones directas de fondos, requisitos laborales o la eliminación de la expansión, serían devastadores.”

En 2024, el 12 % de los arizonenses recibieron asistencia de SNAP, según el Center on Budget and Policy Priorities (Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas), y el Arizona Health Care Cost Containment System (AHCCS) — el programa estatal de Medicaid de Arizona —  atiende a más de 2.2 millones de arizonenses.

"Todos a aquellos a quienes servimos a través de nuestros programas sufrirán,” dijo Grijalva. “Así no es como construimos comunidades fuertes. Si no se detienen estas políticas dañinas, tendremos arizonenses más pobres, más enfermos y más hambrientos.”

El proyecto de ley propone recortes significativos a Medicaid, potencialmente poniendo en riesgo el acceso al tratamiento de trastornos por uso de sustancias para más de 1.6 millones de personas.

El director clínico de CODAC, Dan Barden, habló sobre cómo estos impactos agravarían la crisis del fentanilo y el carfentanilo en el todo el sur de Arizona. CODAC Health, Recovery & Wellness es una organización sin fines de lucro con sede en el sur de Arizona que brinda servicios de salud mental, tratamiento de adicciones y apoyo al bienestar. Originalmente, sus siglas significaban “Community Organization for Drug Abuse Control” (Organización Comunitaria para el Control del Abuso de Drogas), pero hoy en día CODAC funciona solo como nombre propio.

Community Foundation for Southern Arizona conecta a donantes, organizaciones sin fines de lucro y aliados comunitarios para mejorar la equidad y el bienestar en el sur de Arizona. Caitlin Schmidt / El Foco de Tucson.

Arizona registró más de 4,000 sobredosis de opioides y 1,800 muertes relacionadas con opioides en 2023, según el Departamento de Educación de Arizona.

Los recortes de fondos para CODAC resultarían en tiempos de espera más largos para el tratamiento, menor acceso al cuidado médico para quienes lo necesitan con urgencia y menos servicios esenciales como consejería y tratamiento asistido con medicamentos.

“La recuperación depende del acceso… cuando el tratamiento está fuera del alcance de las personas, las repercusiones son profundas,” dijo Barden.

Solo en el condado de Pima, más de 2,800 jóvenes están sin vivienda, según Elizabeth Slater, directora ejecutiva de Youth on Their Own, quien trabaja para mantener a los estudiantes sin hogar inscritos en la escuela y en camino de graduarse.

“Les pedimos que se unan a nosotros y aboguen por estos estudiantes,” dijo Slater. “Porque cuando invertimos en estos jóvenes, no solo les damos acceso a la escuela. Les estamos dando una oportunidad de luchar por un futuro mejor.”

El presupuesto federal propuesto elimina todos los fondos dedicados a la Ley McKinney-Vento —una ley federal que garantiza que los niños y jóvenes sin hogar tengan acceso equitativo a la misma educación pública gratuita y apropiada, incluyendo preescolar, que los demás niños— y al programa de Education for Homeless Children and Youth (Educación para Niños y Jóvenes Sin Hogar). Estos programas han estado en vigor desde 1987.

“Alzamos la voz hoy porque esto es realmente, realmente importante,” dijo Flynn. “Creo que nuestras comunidades no sabrán lo que han perdido hasta que lo pierdan.”

Ruby Wray estudia periodismo y escritura creativa en la Universidad de Arizona y es pasante del Foco de Tucson. Contáctala en rubywray@arizona.edu.

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement