Nuevo centro de Tucson apoya a emprendedores y genera debate

El Centro para Pequeñas Empresas de Tucson abrió sus puertas el 9 de octubre para brindar recursos y apoyo a emprendedores locales, aunque algunos críticos dicen que la ciudad debería centrarse en problemas más amplios como la delincuencia, la falta de vivienda y la infraestructura.

Nuevo centro de Tucson apoya a emprendedores y genera debate
 El Centro para Pequeñas Empresas de Tucson es una colaboración entre el Departamento de Iniciativas Económicas de la Ciudad de Tucson, Groundswell Capital y la Autoridad de Desarrollo Industrial de Tucson. Diana Ramos / El Foco de Tucson.

Leer en inglés

El Centro para Pequeñas Empresas de Tucson abrió sus puertas la semana pasada como un nuevo centro para emprendedores locales, pero algunos críticos argumentan que la ciudad debería priorizar la atención a problemas más amplios como la delincuencia, la falta de vivienda y la infraestructura antes de invertir en el desarrollo económico.

El centro es un espacio colaborativo donde los emprendedores pueden reunirse, aprender y conectar con colegas y expertos. Es una colaboración entre el Departamento de Iniciativas Económicas de la Ciudad de Tucson y dos organizaciones sin fines de lucro: Groundswell Capital y la Autoridad de Desarrollo Industrial de Tucson.

“Durante años, tuve la esperanza de crear un edificio donde los emprendedores de Tucson pudieran sentirse vistos, apoyados y celebrados en un espacio de conexión, creatividad y verdadera orientación; un lugar que transmitiera: ‘Tucson se preocupa por estos negocios,’” declaró Dre Thompson, director ejecutivo de la Autoridad de Desarrollo Industrial de Tucson y Groundswell Capital, durante la celebración del jueves.

El centro, ubicado en 600 S. Meyer Ave., se ubica en el antiguo sitio del Jerry's Lee Ho Market, el mercado chino más antiguo de Tucson, en lo que antiguamente era el Barrio Chino de la ciudad, un distrito comercial que data de 1880.

“Es genial que ahora la ciudad tenga un centro donde todos los pequeños negocios puedan reunirse y ver lo que los demás negocios tienen para ofrecer a la ciudad y a todo el mundo,” dijo Rommy Santiago, diseñadora de interiores colombiana.

Santiago es la fundadora de My Upcycle Home, una pequeña empresa que se centra en el diseño de interiores intencional con materiales reciclados y prácticas de remodelación sostenibles.

“Cuando empiezas un negocio, es muy difícil conectar con tu comunidad”, dijo. “Creo que esto es fundamental para la comunidad.”
Un mural en el nuevo Centro de Pequeñas Empresas de Tucson, ubicado en la Avenida South Meyer. Diana Ramos / El Foco de Tucson.

Si bien existe mucho optimismo sobre cómo este centro puede impulsar la economía de la ciudad, también ha enfrentado críticas.

La candidata republicana al concejo municipal por el Distrito 3, Janet "JL" Wittenbraker, quien compite por el puesto con el demócrata Kevin Dahl, recurrió a Facebook para expresar su desacuerdo con el centro.

“Las grandes empresas desempeñan un papel vital en el aumento de los ingresos medios y el apoyo a las pequeñas empresas. El administrador municipal de Tucson y sus colaboradores en el desarrollo económico deberían priorizar la atracción de industrias con altos salarios,” declaró Wittenbraker en un comentario sobre la publicación de Facebook de la alcaldesa Regina Romero sobre el centro.

Thompson ofreció una perspectiva diferente, afirmando que las pequeñas empresas son la base de la ciudad.

“Uno de los principales impulsores de nuestra economía local es, de hecho, la creación de impuestos que generan las pequeñas empresas,” declaró Thompson durante los eventos del jueves.

Wittenbraker argumentó que la ciudad está obstaculizando el progreso en la atracción de empleos bien remunerados y el apoyo a nuevas empresas. 

“Este esfuerzo se ve obstaculizado por las decisiones políticas y los frecuentes aumentos de tarifas por parte de la alcaldesa y el concejo. Además, abordar problemas como la delincuencia, la falta de vivienda y el mantenimiento de la infraestructura podría fortalecer aún más el atractivo de la ciudad. Las mejoras en estas áreas contribuirían mejor a los objetivos de desarrollo económico,” afirmó.
Dre Thompson, a la izquierda, habla con un asistente a la gran inauguración del Centro de Pequeñas Empresas de Tucson. Diana Ramos / El Foco de Tucson.

Wittenbraker compitió con Romero por su puesto en 2023, obteniendo el 32% de los votos.

Romero afirmó durante el evento que la ciudad invierte constantemente en su gente, destacando el programa de Oficiales de Servicio Comunitario, Vivienda Primero y Acción de Intervención y Vitalización contra la Violencia como programas que abordan los problemas de delincuencia y falta de vivienda.

“Hemos trabajado mucho y seguiremos creando programas e iniciativas adicionales para crear una ciudad segura en nuestra comunidad,” declaró. “Necesitamos que nuestros socios se unan y ayuden.”

Hizo un llamado al Condado de Pima y al estado de Arizona para que sean parte de la solución.

“La ciudad de Tucson nunca ha sido ni es responsable de invertir en salud conductual, consumo de sustancias y enfermedades mentales graves,” afirmó. “Esas son responsabilidades del estado de Arizona y del Condado de Pima. Por eso, los estamos invitando a participar para que puedan responder e invertir con nosotros.” 

El sábado, Romero anunció la creación de la Iniciativa Ciudad Segura para abordar las preocupaciones de seguridad pública, con un enfoque tanto en la aplicación de la ley como en los servicios de apoyo. Enfatizó la necesidad de soluciones reales que prevengan la delincuencia y mejoren la calidad de vida, destacando programas como albergues accesibles, programas de interrupción de la violencia y servicios de salud comunitarios.

Reconociendo las deficiencias en los servicios para personas con enfermedades mentales graves y trastornos por consumo de sustancias, la iniciativa busca conectar a las personas con alternativas de tratamiento y programas de apoyo a largo plazo, a la vez que aboga por una mayor participación del estado y del condado para abordar esta crisis de salud pública.

María-José Cortés, propietaria de Di Luna Candles, conversa con un cliente durante la gran inauguración del Centro de Pequeñas Empresas de Tucson el 9 de octubre. Diana Ramos / El Foco de Tucson.

Al apoyar el emprendimiento local junto con iniciativas de salud pública, la ciudad busca fortalecer tanto el crecimiento económico como el bienestar comunitario.

El dinero gastado en un negocio local se reinvierte en la economía local, lo que significa que el emprendimiento contribuye al crecimiento del empleo, la actividad económica real, la innovación y el dinamismo económico, según el Informe Final de la Iniciativa de Prosperidad 2024 de la Ciudad de Tucson.

“Veremos mayores ingresos para la Ciudad de Tucson para que podamos reinvertir en la comunidad,” dijo Thompson durante el evento del jueves. “Debemos pensar en los fundamentos y en nuestra prosperidad económica. La razón por la que vemos delincuencia es porque la gente no tiene trabajo. No tiene esperanza. No siente que tiene una oportunidad.” 

Thompson afirmó que el centro ayudará a abordar las preocupaciones sobre calidad de vida y seguridad, ya que contribuye a la creación de empleos que generan ingresos para la ciudad y crean una comunidad más segura donde la gente querrá quedarse, crecer y criar a sus familias.

“Cada empleo que tenemos crea más oportunidades para reinvertir en aspectos tan importantes, como la seguridad, nuestras carreteras y escuelas”, afirmó Thompson. “Todo esto empieza desde cero”.

El centro ofrece una amplia gama de servicios gratuitos, incluyendo clases sobre temas relacionados con la creación de empresas, la gestión de los trámites municipales y la gestión del flujo de caja. Ofrece orientación sobre el acceso a capital, apoyo personalizado para comprender los trámites municipales, permisos, licencias y más. También cuenta con un horario de atención al público y la opción de reservar una sala privada para eventos o talleres.

“Tener un espacio donde las empresas puedan acudir y pedir ayuda y hablar con una persona real y decirles qué es lo que les está costando, o si tienen ideas de lo que quieren hacer o simplemente obtener ayuda,” dijo María-José Cortés, propietaria de Di Luna Candles, una pequeña empresa que vende velas artesanales y ecológicas inspiradas en la herencia mexicana de su familia.

Diana Ramos Sacaria es exalumna de la Universidad de Arizona y reportera de El Foco de Tucson. También tradujo esta nota. Contáctala en dianacrsacaria@gmail.com.  

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement