Manifestantes exigen transparencia sobre supuesta instalación del ICE en el sur de Tucson

Más de 50 manifestantes marcharon hacia una instalación de la Patrulla Fronteriza en el sur de Tucson, expresando su preocupación de que allí se almacenen vehículos del ICE sin identificación y exigiendo mayor transparencia en la aplicación de las leyes de inmigración.

Manifestantes exigen transparencia sobre supuesta instalación del ICE en el sur de Tucson
Manifestantes se congregaron frente a una instalación de la Patrulla Fronteriza en el sur de Tucson durante una marcha el 25 de octubre para exigir transparencia sobre la posible actividad del ICE. Foto de Colton Allder.

Leer en inglés

Más de 50 personas se reunieron en una instalación de la Patrulla Fronteriza en el sur de la ciudad para exigir respuestas sobre lo que creen que son vehículos sin identificación del ICE que se almacenan allí y para pedir transparencia a las agencias federales en medio de la creciente preocupación por la actividad secreta de control migratorio en la región.

La protesta fue liderada por Derechos Humanos y el Partido por el Socialismo y la Liberación. Los asistentes se reunieron en el Parque Kennedy y marcharon hasta las instalaciones de la Patrulla Fronteriza en West Ajo Way antes de regresar al parque para escuchar a los oradores.

“Queríamos mostrar a la comunidad que apoyamos a los inmigrantes,” dijo Aurora Ramírez, organizadora de PSL, a El Foco de Tucson.

Derechos Humanos mantiene un equipo de respuesta rápida que monitorea las interacciones con el ICE en Tucson. El grupo también investiga la ubicación de vehículos sin identificación en la ciudad.

“El Equipo de Respuesta Rápida ha estado haciendo gran parte del trabajo, y fueron ellos quienes identificaron para qué están utilizando estas instalaciones,” dijo Ramírez. “Históricamente, aquí estaba la Patrulla Fronteriza, y lo recuerdo de cuando era niño.”

La principal instalación de la Patrulla Fronteriza se trasladó hace años cerca de la base aérea Davis-Monthan.

Los manifestantes se reunieron en Kennedy Park y marcharon hasta las instalaciones de la Patrulla Fronteriza en West Ajo Way antes de regresar al parque para escuchar a los oradores. Foto de Colton Allder.

Ramírez afirmó que PSL cree que la administración actual está utilizando a los inmigrantes como chivos expiatorios.

“Es importante que la gente luche por los inmigrantes, porque cuando dejen de perseguirlos, nos perseguirán a nosotros,” dijo Ramírez. “Si les interesa lo que hacemos, nuestro principal objetivo es organizarnos en los barrios, así que quienes estén interesados ​​pueden consultar nuestras redes sociales o ser voluntarios si lo desean.”

La instalación, ubicada a unos 200 metros al oeste de South Mission Road, ha sido objeto de especulaciones recientemente. Dugan Meyer, estudiante de la Universidad de Arizona, ha dedicado mucho tiempo a documentar el equipo y las técnicas de vigilancia de la Patrulla Fronteriza y ha comenzado a colaborar en la recopilación de datos sobre los movimientos de la Patrulla Fronteriza y del ICE en Tucson.

“Si revisan los registros de propiedad, verán que una parcela pertenece a la ciudad y el edificio en el centro es propiedad del gobierno,” dijo Meyer. “Sabemos que se trata de una instalación de la Patrulla Fronteriza, que no aparece en Google Maps y que no hay ningún letrero que lo indique. Sin embargo, hay un letrero en el edificio trasero que dice ‘Centro de Operaciones del Sector Tucson.’”

Meyer afirmó que tanto él como el Equipo de Respuesta Rápida han documentado la entrada y salida de numerosos vehículos sin identificación del estacionamiento.

“He documentado un vehículo conducido por una persona enmascarada que venía de allí,” dijo Meyer. “Desconocemos si esa persona era agente de ICE o si ICE está utilizando las instalaciones, pero los vehículos son del mismo tipo que hemos estado viendo.”

Meyer cree que el edificio se está utilizando como centro de ensamblaje de lectores automáticos de matrículas, que utilizan muchas agencias policiales, incluida la Patrulla Fronteriza.

“Tanto la Patrulla Fronteriza como la DEA cuentan con programas automatizados de lectura de matrículas. Colaboran entre sí; por ejemplo, algunos de estos sistemas se encuentran en los puestos de control de la Patrulla Fronteriza. Pero también los instalan en toda la región fronteriza,” afirmó Meyer.
Derechos Humanos Derechos cuenta con un equipo de respuesta rápida que monitorea las interacciones con ICE en Tucson e investiga la ubicación de vehículos sin identificación en la ciudad. Foto de Colton Allder.

Muchos de los sistemas de reconocimiento automático de matrículas (por sus siglas en inglés ALPR) son fácilmente reconocibles, dijo Meyer, pero otros son más discretos.

“Algunos son remolques al borde de la carretera; otros están escondidos dentro de barriles de señalización vial con agujeros,” dijo Meyer. “Sé que los están ensamblando aquí porque si miran hacia el este de las instalaciones pueden ver muchos de estos barriles.”

Meyer dijo que ha intentado varias veces identificar la instalación en Google Maps, incluso enviando una foto del letrero, pero hasta ahora no ha tenido éxito.

“La transparencia es esencial para evitar una regresión hacia un gobierno fascista, y creemos en la democracia,” dijo Meyer. “Aparentemente, muchos otros no creen en eso, pero incluso si las personas tienen diferentes puntos de vista sobre inmigración o políticas, debería haber un debate abierto al respecto.”

Meyer afirmó que incluso dentro de los grupos activistas existen diferentes puntos de vista sobre cómo abordar la inmigración.

“Es normal tener opiniones diferentes o discrepancias en las políticas, pero para comprender lo que sucede y cómo estas políticas afectan la vida de las personas y de todos nosotros, debemos poder hablar libremente sobre ello, y debe haber rendición de cuentas y transparencia,” dijo Meyer. “Lo que decimos es que el secuestro está mal, lo que ocurre es un abuso de Estado, y si nos importan nuestros vecinos, debemos defenderlos y protegerlos. Eso es precisamente lo que hacen estos grupos; simplemente intentamos apoyar a nuestros vecinos.”

Colton Allder es un periodista independiente radicado en Tucson que colabora con El Foco de Tucson. Puede contactarlo en callder1995@gmail.com.

Esta nota fue traducida por pasantes de la secundaria San Miguel y editada por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona, Directora de Iniciativas Bilingües y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en diana@tucsonspotlight.org.   

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement