La exposición El Pueblo celebra 50 años de historia y resiliencia del Southside de Tucson

La exposición El Pueblo 50 rinde homenaje a cinco décadas de historia del Southside de Tucson y muestra el legado cultural del centro vecinal a través del arte, la tradición oral y la colaboración comunitaria.

La exposición El Pueblo celebra 50 años de historia y resiliencia del Southside de Tucson
La exposición El Pueblo 50 se inauguró el sábado 8 de noviembre e incluye fotografías de archivo de figuras públicas de Tucson y su influencia en el movimiento Chicano. Topacio "Topaz" Servellon / El Foco de Tucson.

Leer en inglés

Cincuenta años después de su fundación, el Centro Vecinal El Pueblo de Tucson se celebra como algo más que un centro comunitario: es un símbolo de la resiliencia del Southside, donde generaciones se han reunido, aprendido y organizado para lograr un cambio.

La exposición El Pueblo 50 abrió sus puertas el sábado, 8 de noviembre y presentó fotografías de archivo, historias orales e instalaciones artísticas que honran la historia del centro vecinal y reinterpretan su papel en la construcción de un futuro resiliente para el Southside de Tucson. La exposición es una colaboración entre la Fundación Sunnyside, la oficina del congresista Raúl Grijalva y varios afiliados a la Universidad de Arizona.

Inaugurado en 1975, el Centro El Pueblo, también conocido como "La Aldea", incluye varios centros recreativos, el Centro de Aprendizaje de Educación Básica para Adultos del Pima Community College y la Biblioteca Frank De La Cruz-El Pueblo.

También alberga El Rio y la Clínica Amistad, así como la oficina de Emerge “Su Futuro”.

La recién elegida concejala del Distrito 5 de Tucson, Selina Barajas, ha colaborado con la Fundación Sunnyside durante varios años y tiene un vínculo personal con El Pueblo.

“Solía ​​tomar mi clase de folclore aquí, en este salón de usos múltiples. Recuerdo haber venido a escuchar a Lorraine Lee hablar en español e inglés. Escucharla hablar fue muy impactante para mí de joven,” dijo durante un evento de presentación de la exposición el jueves. “Publiqué un artículo en Facebook en 2009 sobre cómo este centro vecinal estaba empezando a deteriorarse. Publiqué que en ese momento estaba estudiando planificación urbana en UCLA y que esperaba regresar a casa. Siempre supe que iba a volver, invertir en nuestro Centro del Pueblo y tratar de revitalizarlo.”

Años más tarde, en 2022, Barajas comenzó a conversar sobre la idea de archivar historias del Centro Vecinal El Pueblo con Jacqueline Barrios y Kenny Wong de la Universidad de Arizona. Con el apoyo de la Fundación Sunnyside, ayudó a redactar solicitudes de subvención para proyectos de reinversión y creó nuevos programas para el centro.

Selina Barajas habló sobre su trabajo en la exhibición "Generaciones de Cuidado" durante un evento el jueves 6 de noviembre. Topacio "Topaz" Servellon / El Foco de Tucson.

También contribuyó a un panel de exhibición titulado "Generaciones de Cuidado", que destaca la importancia de El Pueblo como espacio de encuentro y el legado que representa para las futuras generaciones.

"Es un relanzamiento, una reactivación del espacio," dijo Barajas.

Barajas, profesora de la Facultad de Humanidades de la UA, ha colaborado con la Fundación Sunnyside en proyectos similares, incluyendo ¡Fiesta Fotográfica! en 2023.

"Nos interesaba mucho esta idea del lugar y la intersección entre la planificación y las inversiones", dijo Barrios. "Selina mencionó que la Fundación Sunnyside estaba considerando reinvertir en El Pueblo, y que este podría ser un lugar donde podríamos impulsar la investigación y el intercambio de historias."

Barrios imparte una clase titulada “Innovación y la Condición Humana: Aprendiendo a Mejorar la Vida en la Comunidad y Más Allá.”

El semestre pasado, su clase se centró en “Historias de Resiliencia Ambiental del Southside de Tucson” y cómo la crisis de contaminación del agua por Tricloroetileno afectó al Southside de Tucson desde la década de 1940 hasta la actualidad.

“Aprendí que muchos de nuestros estudiantes son del Southside de Tucson y se han vuelto invisibles en muchos sentidos dentro de nuestro campus,” dijo Barrios. “Si voy a enseñar en este campus, debería ser para reconectar con estos barrios.”
Jaqueline Barrios (izquierda) conversa con un miembro de la comunidad sobre la exposición en un evento de preestreno el jueves 6 de noviembre. Topacio "Topaz" Servellon / El Foco de Tucson.

Investigar el proyecto El Pueblo, sin embargo, no fue sencillo, ya que gran parte de su historia no se encuentra en línea. Barrios comentó que la mejor manera de descubrir la historia del centro fue hablando directamente con miembros de la comunidad, incluyendo a Beki Quintero, quien compartió su historia sobre la crisis del TCE y cómo esta impulsó un movimiento de justicia ambiental.

“Hay que pasar tiempo en el lugar y hay que encontrar tiempo para la gente,” dijo Barrios. “Así se empieza a construir la historia. Lo que hemos estado intentando hacer es crear un método sistemático para que, cuando la gente quiera saber más, podamos empezar con una cronología, consultar un mapa y organizar la información por temas.”

Wong, profesor de la Facultad de Arquitectura de la UA, elaboró ​​un póster titulado “Entorno Construido,” que destaca la arquitectura del centro comunitario.

“Como egresada de la universidad, y reflexionando sobre el entorno construido, el diseño del espacio, la participación de residentes, vecinos y miembros de la comunidad, y la configuración de su sentido de pertenencia, es fundamental,” afirmó Wong.

La exposición también presenta a artistas que trabajan en diversos medios, en consonancia con la celebración del 50.º aniversario.

Jessica Wolff, exalumna de la UA, es la artista residente del proyecto. Sus fotografías se exhiben en el pasillo frente a la oficina del exrepresentante Grijalva, quien una vez fué director del centro comunitario y defensor incansable de su restauración.

“Aunque soy de Tucson, paso frente a este edificio todos los días y nunca había entrado,” comentó Wolff. “Vine con la intención de aprender sobre el centro y el impacto que tuvo en la cultura y las artes de la zona.”
"Viva El Pueblo" es la obra favorita de la artista residente Jessica Wolff en la exposición. Topacio "Topaz" Servellon / El Foco de Tucson.

Wolff comentó que se inspiró en los murales de David Tineo, presentes en todo el Centro El Pueblo. Antes de comenzar su trabajo, escuchó las entrevistas que Barrios realizó a miembros de la comunidad sobre la historia del centro.

Una combinación de arte e historia oral inspiró sus obras, ahora expuestas en el patio. Su obra favorita se titula "Viva El Pueblo".

"Cuando llegué, asistí a una de las charlas de Jacqueline, en la que Raúl Grijalva hablaba sobre el centro comunitario," dijo Wolff. "Una de las cosas que mencionó fue cómo distribuían cajas de alimentos y la importancia de brindar ese servicio. Algunas personas dudaban en aceptar la ayuda, así que le pidió al Teatro Libertad que tocara mientras la gente esperaba en la fila para recibir sus cajas de alimentos."

"Viva El Pueblo" captura ese momento, representando a una bailarina frente a cajas de comida.

“(Grijalva) dijo: ‘¿Cómo se ofrece un servicio sin dejar de transmitir un mensaje?’ De eso trata esa imagen,” dijo Wolff. “¿En qué te fijas? No en esas cajas de comida,”

Lizzy Guevara Golden, la diseñadora de la exposición, conoció a Barrios mientras trabajaba en la exposición “Louis Carlos Bernal: Retrospectiva Chiquita” del Centro de Fotografía Creativa.

“Poder trabajar con el edificio y resaltar los espacios fue fundamental,” dijo Golden. “Inspirándome en el entorno, trabajé con los murales para extraer colores y reflejar la época en que se construyó este lugar.”
El patio del Centro El Pueblo incluirá en el futuro un jardín con infraestructura para la gestión de aguas pluviales. Topacio "Topaz" Servellon / El Foco dr Tucson.

La visión de Golden para la exposición combina estos temas con el diseño de mediados de siglo del centro.

"Parte del diseño de la exposición consistía en jardines demostrativos para la captación de agua de lluvia," dijo Golden. "Creo que es algo que no solemos ver en el Southside de la ciudad. Se trata de resiliencia y de reinversión."

Golden afirmó que cree que el proyecto captura la esencia del espacio.

"La historia importa, las historias de la comunidad son importantes y lugares como este propician la celebración," dijo Golden.

La inauguración de la exposición fué el sábado, 8 de noviembre, incluyó la plantación de un árbol a la 1 p.m., una jornada de puertas abiertas de 2 a 5 p.m. y una recepción de 5 a 9 p.m.

La exposición estará abierta hasta el 18 de enero. Para más información y el programa completo del evento, visite sunnysidefoundation.org/elpueblo50 

“Espero que inspire a contar más historias, a compartir más recuerdos; en definitiva, todas las maneras en que todos somos responsables de narrar la historia,” dijo Barrios.

Topacio “Topaz” Servellon es periodiste del Foco de Tucson. Puede contactarle en topacioserve@gmail.com.

Esta nota fue traducida por Diana Ramos, exalumna de la Universidad de Arizona, Directora de Iniciativas Bilingües y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en diana@tucsonspotlight.org.   

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.