La candidata del Distrito 3, Wittenbraker, critica las políticas de la ciudad

Janet Wittenbraker se postula para el puesto de Concejal del Distrito 3 de Tucson, centrándose en la falta de vivienda, la delincuencia y el cambio en las prioridades de gasto de la ciudad.

La candidata del Distrito 3, Wittenbraker, critica las políticas de la ciudad
La republicana Janet Wittenbraker busca reemplazar a Kevin Dahl en su puesto de Concejal del Distrito 3 de Tucson. Cortesía de Janet "JL" Wittenbraker.

Leer en inglés

Tras dos candidaturas consecutivas para alcaldesa y supervisora ​​del condado, la recién llegada a la política Janet "JL" Wittenbraker se postula por tercera vez, esta vez para el Concejo Municipal de Tucson, impulsada por la frustración con lo que ella llama un gobierno local disfuncional y el deseo de hacer una diferencia significativa.

Wittenbraker, administradora sénior de contratos con una maestría en estudios jurídicos, compitió con la alcaldesa de Tucson, Regina Romero, por su puesto en 2023, obteniendo el 32% de los votos.

El año pasado, se postuló para el puesto del Distrito 5 en la Junta de Supervisores del Condado de Pima, perdiendo en las elecciones generales ante la demócrata Jen Allen. En su segunda candidatura, Wittenbraker obtuvo el 43% de los votos.

Una Republicana, Wittenbraker espera que la tercera sea la vencida y que tena éxito en su intento de desbancar al actual concejal del Distrito 3, Kevin Dahl.
“Nunca en mi vida había aspirado a postularme a un cargo, pero la realidad es que nuestro gobierno local tiene un gran impacto en nuestra vida cotidiana, pero la gente no lo ve. Esa es mi inspiración para postularme,” dijo Wittenbraker.

Una de sus principales prioridades, si gana, es explorar nuevas maneras de abordar la falta de vivienda, un problema que ella considera resistente a soluciones simples. Wittenbraker critica la actual dependencia de Tucson del modelo Vivienda Primero, que ubica a las personas en una vivienda antes de abordar los problemas subyacentes.

“A menudo, la gente pide albergue, pero sabemos que el programa Vivienda Primero es, en realidad, un programa fallido,” dijo Wittenbraker. “Ha existido desde la era de Obama… y es un programa abrumadoramente fallido, con una sola excepción en San Antonio, Texas.”
El Distrito 3 de Tucson está delimitado generalmente por East Grant Road al sur, East Wetmore Road al norte, North Stone Avenue al este y North Oracle Road al oeste.

Lo que distingue a San Antonio, según Wittenbraker, es su enfoque más amplio, que incluye la flexibilización de las normas de permisos, el fomento del desarrollo de viviendas para personas con ingresos mixtos y el apoyo a los residentes antes de que se queden sin hogar.

Añadió que el éxito de San Antonio se debe a la lucha contra la falta de vivienda mediante una estrategia integral que incluye mejorar la asequibilidad de la vivienda y combatir el consumo de sustancias.

En lugar de centrarse únicamente en proporcionar albergue, los funcionarios municipales flexibilizaron las normas de permisos, promovieron el desarrollo de viviendas para diversos niveles de ingresos y brindaron asistencia a los residentes antes de que se quedaran sin hogar.

En contraste, ella argumentó que Tucson ha impuesto barreras a la construcción de nuevas viviendas, especialmente viviendas asequibles y primeras viviendas. El aumento de las tasas de impacto, los estrictos códigos de construcción y los altos costos de los permisos han encarecido y complicado el desarrollo de nuevas viviendas.

Criticó específicamente los mandatos que exigen paneles solares en viviendas de bajos ingresos, alegando que, inadvertidamente, aumentan los costos y ralentizan la construcción.

Wittenbraker también cree que el sistema actual prioriza las viviendas de bajos ingresos mientras descuida las necesidades de las personas de ingresos medios y quienes compran vivienda por primera vez. Argumenta que esto puede contribuir al desplazamiento y la gentrificación, ya que las familias se ven obligadas a reubicarse debido a los altos precios en sus vecindarios..

Añadió que el consumo de sustancias y las enfermedades mentales complican el problema de la vivienda, pero que los gobiernos locales pueden y deben aplicar las leyes vigentes sobre el consumo de drogas, el robo y la mendicidad para animar a las personas a acceder a tratamiento y servicios.

Wittenbraker también abogó por programas de reinserción social más sólidos para las personas que han estado en prisión.

“La ciudad de Tucson debería proporcionar empleos temporales a estas personas para ayudarlas a reintegrarse, recuperar sus ingresos y acceder a una vivienda,” dijo, sugiriendo que estos trabajos podrían ser funciones básicas dentro de la ciudad, como vaciar la basura o trabajar en parques, y ayudarles a desarrollar oficios especializados como paisajismo, climatización o plomería.

Sus preocupaciones van más allá de la falta de vivienda y abarcan la delincuencia, la seguridad pública y el desarrollo económico. Wittenbraker afirmó que la delincuencia afecta a los negocios pequeños, incluyendo los recientes cierres de tiendas como Walgreens, atribuidos en parte a robos y hurtos.

“Muchas de las políticas de nuestra ciudad perjudican a algunos de nuestros negocios pequeños,” declaró Wittenbraker, proponiendo que la ciudad deje de considerar las licencias comerciales como una fuente de ingresos y se centre en la creación de un entorno donde las empresas locales puedan prosperar, generando ingresos por impuestos sobre las ventas. “Si su negocio puede operar de forma segura y eficaz, la ciudad no debería obtener ganancias del proceso de obtención de licencias comerciales.”

También criticó las prioridades en el presupuesto de Tucson, argumentando que los fondos se distribuyen demasiado entre los departamentos en lugar de centrarse en servicios esenciales como la seguridad pública, el mantenimiento de carreteras y los parques.

Wittenbraker exigió que la ciudad asigne la mayor parte de su presupuesto a esas tres áreas, afirmando que otros servicios, como la vivienda o los programas de educación infantil, podrían financiarse mediante fondos federales o iniciativas comunitarias.

Se opuso a subir los impuestos como solución a los déficits en el presupuesto, en particular el impuesto sobre las ventas, que describió como regresivo y perjudicial para los residentes de bajos ingresos. En cambio, abogó por realizar recortes estratégicos y detener ciertos proyectos "deseables".

Les prometo que construiremos más ciclovías en el futuro, pero ahora mismo debemos centrarnos en reparar las carreteras y garantizar la seguridad de las personas,” dijo.

Wittenbraker también criticó los recientes cambios salariales del Ayuntamiento aprobados por los votantes en 2023.

“Me cuesta mucho aceptarlo,” dijo, refiriéndose al aumento de aproximadamente $24,000 a más de $96,000, lo cual, según ella, llegó sin nuevas expectativas en cuanto a horas de trabajo a tiempo completo o responsabilidad.
Wittenbraker hizo campaña contra la Proposición 414, un impuesto sobre las ventas de medio centavo propuesto para financiar iniciativas de seguridad pública, vivienda asequible y resiliencia comunitaria. Cortesía de JL Wittenbraker.

En cuanto a la reparación de carreteras, Wittenbraker afirma que la ciudad de Tucson debe asumir la responsabilidad.

“Hasta que la ciudad priorice las carreteras, no mediante un impuesto especial, sino como una política central,  nada cambiará,” afirmó.

También argumentó que Tucson debería reconsiderar su enfoque en cuanto a los carriles para bicicletas. En lugar de colocarlos en todas las calles, propone establecer corredores designados donde los ciclistas tengan la preferencia de paso. Cree que un enfoque más inteligente y estratégico mejoraría la seguridad sin interrumpir el tráfico vehicular.

Reflexionando sobre su campaña para la alcaldía de 2023, Wittenbraker señaló la baja participación electoral como un obstáculo importante, ya que solo el 24% de los votantes registrados participaron en esas elecciones.

“Hasta que la gente entienda cómo funciona el gobierno de su ciudad y quién hace qué, no vamos a cambiar nada,” afirmó.

También cuestionó la limitada disponibilidad de oficinas en el consejo para los residentes con horarios de 9 a 5. A pesar de ser relativamente nueva en la política, Wittenbraker afirmó estar dispuesta y decidida a aprender y adaptarse.

“Algunas de mis ideas han cambiado porque escucho a la gente y los tomo en serio,” dijo. “Los temas de conversación de alto nivel no conmueven a la gente. Las conversaciones sí”.

Wittenbraker se enfrentará al ganador de las primarias demócratas en las elecciones generales de noviembre.

💡
Hoy comienza la votación anticipada para las elecciones primarias del 5 de agosto. El último día para solicitar una boleta por correo es el 23 de julio. Las elecciones generales son el martes 4 de noviembre.

Isabela Gamez es exalumna de la Universidad de Arizona y reportera del Foco de Tucson. Contáctala en gamezi@arizona.edu.

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement