Grupo de Tucson Electric Power promueve equidad indígena

Un grupo de empleados nativos americanos de Tucson Electric Power trabaja para impulsar el reclutamiento y la concientización de los indígenas, a la vez que fortalece los vínculos con la comunidad.

Grupo de Tucson Electric Power promueve equidad indígena
El grupo Voces Nativas Americanas, Tribales e Indígenas en Energía de Tucson Electric Power busca concientizar sobre temas y eventos culturales importantes para las comunidades nativas. Cortesía de TEP.

Leer en inglés

Un grupo de empleados nativos americanos de Tucson Electric Power trabaja para concienciar sobre cuestiones culturales y apoyar la contratación de personas indígenas en medio de la competencia del sector por mano de obra cualificada.

Como parte de la iniciativa Grupos de Recursos Empresariales de TEP, los empleados pueden crear o unirse a grupos que prestan servicios a las comunidades de maneras significativas para ellos.

Uno de estos grupos, Voces Nativas Americanas, Tribales e Indígenas en Energía (con siglas N.A.T.I.V.E. en inglés), fue fundado hace unos tres años por un pequeño grupo de empleados indígenas que buscaban crear un espacio donde los empleados nativos se sintieran cómodos y reconocidos en el lugar de trabajo, según Joseph Barrios, gerente de comunicaciones corporativas de TEP.

N.A.T.I.V.E. tiene como objetivo reclutar y retener a empleados indígenas cualificados, a la vez que conciencia sobre cuestiones y eventos culturales importantes para las comunidades nativas.

“Existe una feroz competencia en este sector por el talento cualificado,” afirmó Barrios.

Si bien TEP apoya a los grupos de empleados proporcionando espacios corporativos y equipos para que los miembros voluntarios los utilicen, el personal no recibe tiempo libre remunerado ni beneficios adicionales por su participación.

A pesar de tener solo unos años de existencia, N.A.T.I.V.E. Ha estado muy ocupado, dijo Barrios.

Empleados del Grupo de Recursos Empresariales de Voces Nativas Americanas, Tribales e Indígenas en Energía de TEP en el 30.º Día Legislativo Anual de las Naciones y Tribus Indígenas en el Capitolio Estatal de Arizona. Cortesía de TEP.

Recientemente, el grupo patrocinó y promovió un evento cultural, asistió a una caminata/carrera de 5 km en apoyo a las Mujeres y Niñas Indígenas Desaparecidas y Asesinadas, y apoyó un programa de verano del Distrito Escolar Unificado de Tucson para niñas indígenas.

“TEP sirve a la comunidad y es importante formar parte de ella también… sentirnos estrechamente vinculados a ella,” dijo Barrios. “Esa filosofía es clave.”

Con base en estos esfuerzos comunitarios, el grupo también participa en la promoción y participación a nivel estatal.

A principios de este año, empleados de N.A.T.I.V.E. viajaron al Capitolio Estatal para representar a TEP en el 30.º Día Legislativo Anual de las Naciones y Tribus Indígenas.

Se reunieron con líderes legislativos y miembros tribales para hablar sobre el trabajo de TEP en las comunidades tribales, desde el suministro de electricidad a hogares sin electricidad hasta el patrocinio del desfile de la Feria de la Nación Navajo, y para fomentar la conexión y el entendimiento.

“Los pueblos indígenas están representados en nuestra comunidad, y nosotros estamos representados en nuestra base de clientes. Dentro de nuestra fuerza laboral, queremos crear un espacio donde los empleados indígenas puedan ser quienes realmente son,” dijo Woodee Manuel, presidente del grupo N.A.T.I.V.E. y técnico de medición de TEP. “Es un momento de gran orgullo en nuestra historia poder conectar con nuestra comunidad y crear oportunidades para que otros hagan preguntas y nos conozcan mejor.”

Además de apoyar estos eventos y causas, TEP continúa enfocándose en reclutar y promover el talento indígena.

Representantes del grupo N.A.T.I.V.E. de TEP se reunieron con líderes legislativos y miembros tribales en febrero para hablar sobre el trabajo de la empresa en las comunidades tribales. Cortesía de TEP.

Sin embargo, debido a malentendidos culturales asociados con el proceso de reclutamiento, el grupo busca adoptar un nuevo enfoque.

“Parte del proceso de entrevista consiste básicamente en presumir de uno mismo... para vender las habilidades,” dijo Barrios. “No sabía que esto fuera mal visto por los nativos americanos. ¿Cómo pueden los candidatos desenvolverse en el proceso de entrevista cuando esto es un problema?”

Para abordar esto, el grupo se está asociando con el Centro Indígena de Tucson para ayudar con el reclutamiento. N.A.T.I.V.E. también está explorando una colaboración con la Universidad de Arizona.

Otros grupos de empleados de TEP incluyen Mujeres en Energía, un grupo de veteranos y otro centrado en el desarrollo profesional.

Los grupos colaboran frecuentemente, con N.A.T.I.V.E. y el grupo Mujeres en Energía se unieron en abril para pintar piedras inspiradoras durante la hora del almuerzo y donarlas a TMC para Mujeres. El objetivo era brindar apoyo y motivación a pacientes con problemas de salud.


Katherine Martínez, una nativa Kickapoo-Potawatomi, estudia periodismo en la Universidad de Arizona y es pasante de El Foco de Tucson. Puedes contactarla en martinezk29@arizona.edu

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement