Foro destaca colaboración transfronteriza en comercio, fuerza laboral y sostenibilidad
Líderes de Arizona y Sonora se reunieron en Tucson para fortalecer las alianzas transfronterizas en comercio, desarrollo de la fuerza laboral y sostenibilidad.

En medio de la creciente interdependencia económica entre Estados Unidos y México, el Foro Económico Arizona-Sonora 2025 se reunió a principios de este mes en Tucson, destacando la colaboración transfronteriza en comercio, desarrollo de la fuerza laboral y sostenibilidad.
Altos funcionarios de ambas regiones, incluyendo a la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, y al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, enfatizaron el futuro económico compartido de los estados vecinos y las alianzas, los intercambios académicos y las inversiones en infraestructura que lo moldearán.
“Tucson está geográficamente bendecida, siendo la ciudad más grande y cercana a la frontera con México. Estamos conectados con el resto de Estados Unidos por ferrocarril, vía interestatal y aire,” dijo la alcaldesa Regina Romero durante su discurso de apertura. “Entendemos que nuestras economías están vinculadas. México es nuestro socio comercial más importante.”
La mayor importación de Arizona desde México son productos agrícolas: el estado recibió $3.6 mil millones en productos el año pasado, incluyendo tomates, pepinos, pimientos y ganado.
En comparación, la mayor exportación de Arizona a México fueron productos informáticos y electrónicos. México recibió $1.6 billones en mineral de cobre y concentrados el año pasado, para ser utilizados en sectores como la fabricación de automóviles, productos de energía renovable y la producción de chips semiconductores.
El supervisor de Pima County, Rex Scott, dijo que el condado ha estado trabajando para aumentar la colaboración con el estado de Sonora y más allá, incluyendo la organización y el patrocinio de eventos y visitas a México para fortalecer las relaciones con la industria privada, el gobierno y líderes empresariales.
El condado también desea crear una estrategia de inversión extranjera directa que fortalezca el comercio y la inversión, a la vez que considera la promoción y la conexión cultural directa con México, dijo.
“México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con un volumen comercial combinado que superará los $800 billones en 2024. Esta colaboración ha creado muchas oportunidades para ambos países, al igual que la inversión,” dijo Scott. “Eso es lo que hace que eventos como este sean tan importantes, especialmente en tiempos desafiantes e inciertos.”
Ambas regiones tienen planes para priorizar las alianzas público-privadas, utilizando los recursos del sector público junto con el conocimiento del sector privado para aumentar las ideas innovadoras y al mismo tiempo reducir los costos.
“Continuar trabajando juntos para desarrollar estos marcos binacionales coordinados facilitará la inversión de las empresas transfronterizas y, por lo tanto, la búsqueda de oportunidades para continuar en esa dirección,” dijo Hobbs.
El gobernador de Sonora, Durazo, dijo que reclutar talento académico sólido para proyectos de energía limpia, la minería de minerales cruciales y la recuperación de agua impulsaría aún más las alianzas público-privadas.
“Creo que deberíamos trabajar a fondo en la crisis del agua que afecta a ambos estados,” dijo Durazo. “Ambos estados, particularmente Sonora, han sido afectados por una sequía histórica. Esto nos ha llevado a recurrir a nuevos mecanismos de recuperación, como la desalinización y el tratamiento de aguas grises.”
El Arizona Department of Water Resources (traducido libremente al español como Departamento de Recursos Hídricos de Arizona), el Arizona Department of Environmental Quality (Departamento de Calidad Ambiental de Arizona) y sus contrapartes de Sonora han firmado un memorando de entendimiento para asegurar recursos de aire y agua limpios.
El desarrollo de chips es otra área donde la colaboración entre ambos estados se mantiene sólida, dijo Hobbs.
“Nuestro programa, a través de Arizona State University, ha entrenado a 10,000 estudiantes en México en inglés, enfocado específicamente en esta industria de semiconductores,”ella dijo.
Arizona recibió recientemente una inversión de $165 millones de la Compañía de Fabricación de Semiconductores de Taiwán para apoyar la manufactura, y Hobbs destacó la importancia de la relación del estado con Sonora para crear estas oportunidades en la región.
Ella dijo que la guerra comercial de EE.UU. es una oportunidad para que ambas regiones demuestren su fortaleza en sus respectivos sectores y atraigan mayor inversión extranjera, señalando el desarrollo aeroespacial y la fabricación de vehículos eléctricos como áreas donde ambas economías ya están estrechamente entrelazadas.
“Sonora es el único productor de grafito en México y produce manganeso, litio y otros minerales fundamentales en la cadena de valor de la electromovilidad,” dijo Durazo.
Los planes futuros incluyen impulsar el desarrollo de la fuerza laboral, las alianzas en educación bilingüe y los programas de certificación y aprendizaje, además de aumentar la colaboración con el comité de educación de la Comisión Arizona-México, dijo Hobbs.
“Tenemos la fuerza laboral. Es por eso que las empresas buscan comenzar o crecer aquí, pero sabemos que debemos ser muy estratégicos para asegurarnos que estamos alineando esa fuerza laboral con las oportunidades que vienen con este crecimiento,” dijo.
La presidenta de Amistades, Claudia Jasso, dijo que el evento la tranquilizó sobre el futuro económico de ambos países. Amistades es una organización sin fines de lucro liderada por latinos que colabora con la Cámara de Comercio Hispana del Sur de Arizona para reconocer los problemas de equidad que ha enfrentado la comunidad hispana al brindar servicios culturalmente informados.
“Queríamos venir, tener un lugar en la mesa y representar a las familias a las que servimos en el sur de Arizona,” dijo Jasso. “La economía es algo que impacta directamente a las personas con las que trabajamos en la comunidad. Cuando miramos las cosas de forma holística y consideramos el ecosistema de la economía, sabemos que no podemos divorciarlo de las familias a las que servimos.”
Sandra Franko, copropietaria de Panadería La Estrella, dijo que le gustaría desarrollar una colaboración entre su negocio y el estado de Sonora, donde sus panaderos puedan aprender de los panaderos sonorenses, y viceversa.
“La idea de trabajar juntos con empresas y con el estado de Sonora y otros en Arizona es continuar esas conexiones con nuestra comunidad y expandir nuestro negocio como lo hemos estado haciendo durante los últimos 40 años,” dijo Franko. “Eso es algo que no sabíamos que estaba disponible, y que puede ser posible. Estamos emocionados por eso.”
El cónsul de México, Rafael Barceló, dijo que el foro superó sus ya altas expectativas y lo dejó con esperanza sobre el futuro.
“La parte importante de una relación son las conexiones locales,” dijo. “El núcleo de la relación entre México y Estados Unidos se basa en el intercambio de ideas, experiencias y conocimiento. Sonora y Arizona son un ejemplo maravilloso.”
Topacio “Topaz” Servellon es un periodiste independiente de Tucson. Contáctele en topacioserve@gmail.com.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas para estudiantes y periodistas emergentes en el sur de Arizona. Por favor, apoya nuestro trabajo con una suscripción de pago.