Exhibición en miniatura rinde homenaje a monumentos históricos de Tucson
Una nueva exhibición en el Museo Mini Time Machine presenta versiones en miniatura de los queridos monumentos históricos de Tucson y Nogales, celebrando la comunidad, la memoria y el arte local.

Tucson está repleta de vibrantes lugares emblemáticos, desde el resplandor rojizo de la marquesina de The Loft Cinema hasta el letrero retro de Silver Saddle Steakhouse, cada uno un símbolo cultural de su hogar.
Un artista local ha miniaturizado parte de esa entrañable nostalgia, y la obra se exhibe en el Museo de Miniaturas Mini Time Machine de Tucson hasta enero.
Inspirándose en su ciudad natal, Nogales, a ambos lados de la frontera, Jorge Ruiz celebra los hitos culturales que definieron su infancia, o lo que él llama "los rostros de la ciudad," en su recién inaugurada instalación artística.
La exposición, "Señales de Comunidad," rinde homenaje a algunos de los preciados recuerdos de Ruiz de Tucson y Nogales, celebrando las complejidades de la vida y la persistencia de la comunidad a través del tiempo.
"Crecí en Nogales en los años 90... y a veces íbamos de compras al lado estadounidense,” contó Ruiz a los asistentes en una vista previa para miembros la semana pasada. Se veían tiendas preciosas y sus letreros. No eran cadenas, sino marcas locales.

Ruiz dijo que su objetivo era replicar no solo diseños antiguos, sino también “el óxido y la decadencia,” y la belleza de las estructuras que perduran a pesar de ello.
“Reflejan un momento que ya pasó, como una época dorada de Nogales,” dijo Ruiz. “No crecí para vivir eso, pero vi una sombra de ello. Intenté rendir homenaje a ese recuerdo imborrable de la comunidad en un pequeño pueblo.”
Destacar a los artistas locales siempre ha sido importante para los fundadores del Mini Time Machine Museum, Patricia y Walter Arnell, quienes inauguraron el museo en 2009. El museo ayudó a que la colección de miniaturas de Patricia Arnell, con décadas de antigüedad, se convirtiera en una experiencia educativa e interactiva para la comunidad.
Signs of Community presenta lugares destacados como Rocco’s Little Chicago Pizzeria y Midtown Liquor & Deli. Arquitecto de formación, Ruiz aprendió a hacer maquetas complejas y aplicó esas habilidades a las experiencias que alimentaron sus motivaciones creativas.
“Estaba en un momento de mi vida en el que estaba desempleado y muy aburrido,” dijo. “Fue como un momento de luz: ‘Oh, espera, tengo libre albedrío’. Y empecé a hacer letreros en miniatura de Nogales.”
Ruiz completó la mitad de sus piezas el año pasado y ha estado trabajando desde enero para crear las miniaturas específicas de Tucson.
“Soy parte de esta comunidad, y ustedes también, y trato de pensar en ella como un arcoíris,” dijo Ruiz a los asistentes. “Un arcoíris solo funciona porque todos los colores brillan al mismo tiempo y con su propia frecuencia.”

Shawna DaCosta, asistente y exdirectora de Educación de Loft, comentó que le encantó ver su antiguo lugar de trabajo miniaturizado y celebrado.
"Todos están muy entusiasmados porque celebra y realza diferentes identidades para las personas que siempre han estado presentes y han frecuentado esos negocios," dijo DaCosta.
El museo organizará un evento "Conoce al Artista" con Ruiz el 31 de julio, de 1:00 a 3:00 p.m., durante el cual los asistentes podrán ver un adelanto de una obra en proceso, mientras Ruiz demuestra sus técnicas y métodos.
"Esta exposición es más que simplemente mostrar talento local; es una carta de amor a Tucson," dijo la curadora del museo, Emily Wolverton. "Estos son más que simples lugares en un mapa. Son los lugares donde hemos celebrado cumpleaños, donde tuvimos nuestras primeras citas, donde tuvimos nuestro primer trabajo. Y para algunos de ustedes que han vivido en esta región toda su vida, esta exposición podría traer recuerdos para toda la vida."
Wolverton comentó que una de las cosas que más aprecia del trabajo de Ruiz es su capacidad para distinguir entre simplemente mirar algo y verlo realmente.
"Él sabe que las imperfecciones son las mejores narradoras," dijo. "Todos sus raspones, abolladuras, pintura descascarada y todas las reparaciones cuentan la historia. Y no intenta ocultarlos; los celebra."
Ruby Wray estudia periodismo y escritura creativa en la Universidad de Arizona y es becaria de El Foco de Tucson. Contáctala en rubywray@arizona.edu.
El Foco es una sala de redacción comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes en el sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.