Estudiantes de San Miguel convierten sus experiencias fronterizas en un documental colaborativo
Estudiantes de la preparatoria San Miguel están creando un cortometraje documental sobre sus experiencias de inmersión en la frontera a través de una colaboración entre el programa El Otro Lado de la escuela y CK Productions.
Los estudiantes de la Preparatoria San Miguel están plasmando sus experiencias de inmersión en la frontera en un documental gracias a una colaboración entre el programa El Otro Lado de la escuela y CK Productions. Aprenden de primera mano a narrar historias de migración, identidad y empatía a través de la realización de documentales.
El Otro Lado permite a los estudiantes explorar la frontera entre Estados Unidos y México y las políticas migratorias mientras producen una película que incluye entrevistas con trabajadores humanitarios, abogados, agentes de la Patrulla Fronteriza y jueces.
Los estudiantes también asistieron a audiencias de asilo y repartieron agua en el desierto mientras filmaban escenas para el documental, que será editado con la ayuda del equipo de CK Productions.
El documental estudiantil se proyectará junto con la película de CK Productions, "Backyard Desert," que trata sobre un agente de la Patrulla Fronteriza que encuentra a un migrante moribundo en el desierto.
En un evento para recaudar fondos para la colaboración a principios de este mes, los asistentes vieron los tráileres de ambas películas. Personal de San Miguel conversó sobre la colaboración junto con actores y productores de “Backyard Desert.”
Se espera que el documental esté terminado en primavera.
“Durante el rodaje, solo hice entrevistas cuando fuimos al consulado,” comentó Daiana Alvidred, estudiante de San Miguel, a El Foco de Tucson. “Después, los cineastas entrevistaron a los estudiantes sobre cómo nos sentíamos y cómo cambió nuestra perspectiva.”

Alvidred comentó que también ayudó a realizar entrevistas en estaciones de la Patrulla Fronteriza y con trabajadores humanitarios, y añadió que estas experiencias reforzaron su postura sobre la inmigración.
"Siempre he creído que todos deberían poder venir aquí para tener una vida mejor, así que mi perspectiva no ha cambiado, sino que se ha fortalecido," dijo Alvidred. "Esta vez no fui a la frontera, pero en mi segundo año de preparatoria, fuimos a Nogales y vi a una familia desayunando a ambos lados del muro. Después, vimos a alguien trepar y quedarse atascado en la parte superior del muro, y la Patrulla Fronteriza tuvo que rescatarlo."
Ver la frontera en persona le pareció surrealista a Alvidred, quien solo la había visto en las noticias.
"Pero también me entristeció," dijo. “Creo que todos los que vienen aquí solo buscan una vida llena de posibilidades.”
Yithzel Valenzuela, Directora del Programa El Otro Lado, comentó que la pandemia del COVID-19 afectó al programa y que el documental estudiantil representa un paso importante hacia su recuperación.
“El COVID afectó al programa debido al cierre de organizaciones, por lo que no pudo funcionar como antes,” explicó Valenzuela. “Nos impidió visitar las organizaciones, los juzgados y acompañar a la Patrulla Fronteriza, y también impidió que otras escuelas nos visitaran, así que el programa quedó en pausa.”
Valenzuela asumió la dirección del programa en julio e inmediatamente comenzó a trabajar para reactivarlo.
“Sabía cómo era el programa antes del COVID porque participé en él en San Miguel (como estudiante), así que quería que volviera a ser como yo lo viví,” afirmó.

Como directora, Valenzuela coordina todas las actividades entre los estudiantes y las organizaciones sin fines de lucro, el consulado Mexicano y la Patrulla Fronteriza, realizando llamadas y organizando reuniones para que los estudiantes puedan filmar y aprender sobre el trabajo de los distintos grupos.
Valenzuela comentó que la colaboración entre San Miguel y CK Productions comenzó tan solo tres días después de que asumiera la dirección.
“Empezamos a planear nuestro primer viaje para septiembre, y salió de maravilla,” dijo Valenzuela. “Ya estamos de vuelta, y de aquí en adelante solo podemos mejorar.”
Añadió que después de cada salida, los estudiantes participan en debates y reflexiones sobre sus experiencias.
“Lo que más me gusta es cuando los estudiantes nos sorprenden,” concluyó Valenzuela. “A veces, durante las reflexiones, hablaban de cosas que yo no creía que hubieran notado, y pienso: ‘¡Guau!, los estudiantes realmente entienden y se preocupan por lo que hacen’. Me llena de orgullo, y estoy orgullosa de nuestros estudiantes porque se involucran con todos con quienes trabajamos.”
Ethan Felizzari-Castillo, propietario de CK Productions, comentó que espera fortalecer la colaboración con San Miguel. Él y el equipo pasaron el verano en Yuma filmando escenas del desierto y estarán en Tucson esta primavera para continuar el rodaje.
Castillo afirmó que quería que "Backyard Desert" fuera más que una película filmada en Arizona, y la colaboración con San Miguel ayudó a lograr ese objetivo.
“Fue algo fortuito,” dijo Castillo. “No creíamos que una escuela quisiera colaborar con nosotros, pero teníamos una lista de escuelas, así que enviamos un correo electrónico a San Miguel, y resultó que estaban buscando algo así. El resto es historia.”

Castillo explicó que el plan original era colaborar con organizaciones sin fines de lucro, pero tras contactar con El Otro Lado, se dio cuenta de que podían generar un mayor impacto.
Castillo impartió todas las clases a las que asistieron los estudiantes mientras filmaban el documental.
“Es incluso más impactante que trabajar con una organización sin fines de lucro, porque estamos ayudando a la próxima generación, además de colaborar con todas las organizaciones sin fines de lucro con las que San Miguel ya trabaja,” declaró Castillo.
Castillo también acompañó a los estudiantes en visitas como parte del programa de inmersión fronteriza, experiencia que, según él, le dejó una huella imborrable.
“Visitar las ciudades fronterizas y participar en el programa de inmersión fronteriza me permitió comprender todas las complejidades del problema en su conjunto,” afirmó Castillo. “Estando en Nueva York, conocemos el problema a través de la visión que nos presentan los medios. No conocemos el problema real.”
Castillo comentó que disfrutó tanto del programa que todo el equipo de producción y filmación organizará su propio programa de inmersión cuando regresen a Arizona esta primavera.
“Nuestro largometraje siempre ha sido una pasión para mí, pero San Miguel lo ha revitalizado por completo,” dijo Castillo. “El programa de inmersión fronteriza cambió mi perspectiva, no solo sobre la crisis fronteriza y la crisis migratoria, sino también sobre el mundo.”
Castillo expresó su deseo de inspirar a los estudiantes a realizar sus propias películas algún día, afirmando que el programa El Otro Lado transformó “Backyard Desert”, de una película ambientada en Arizona, a un proyecto sobre educación y entendimiento mutuo.
“Mis momentos favoritos durante este programa han sido conversar con las personas que realizan este trabajo,” dijo Castillo. “Interactuar con los jóvenes también ha sido especial, pero escuchar a quienes han dedicado su vida a esta labor es algo hermoso para mí.”
Colton Allder es un periodista independiente radicado en Tucson que escribe para El Foco de Tucson. Pueden contactarlo en callder1995@gmail.com.
Esta nota fue traducida por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona, Directora de Iniciativas Bilingües y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en diana@tucsonspotlight.org.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.