El capítulo final de La Estrella de Tucson

La Estrella de Tucson se desvaneció entre cortes y traducciones, dejando a Tucson sin noticias locales en español.

El capítulo final de La Estrella de Tucson
Más de dos años después de su cierre, la página de inicio de La Estrella de Tucson aún muestra su mensaje final, escrito por la editora saliente Liliana López Ruelas.

Leer en inglés

💡
Esta es la tercer parte de una serie de cinco partes que explora el ascenso y la caída de La Estrella de Tucson y los desafíos que enfrentan los consumidores de noticias en español en la región. Puede leer la primera y segunda parte aquí y el resto de la serie se emitirá durante la semana.

A medida que La Estrella de Tucson se reducía, el enfoque pasó de la producción de reportajes originales a la traducción de historias escritas en inglés. Los despidos, los recortes presupuestarios y los cambios en los hábitos de los medios de comunicación socavaron la capacidad del periódico para servir a su comunidad.

Esta decadencia reflejó los desafíos más amplios que enfrentan los periódicos en español en todo el país, lo que planteó interrogantes sobre el futuro de las noticias locales para la población hispana de Tucson.

Poco después de que Ernesto Portillo Jr. se uniera al equipo de La Estrella en 2009, los recortes de personal se convirtieron en una rutina. La publicidad disminuyó y los periódicos comenzaron a buscar maneras de ahorrar dinero.

Liliana López Ruelas trabajaba como editora bajo la tutela de Portillo Jr. cuando presenció su primera ronda de despidos, tan solo unos meses después de comenzar su carrera en el periódico.

Observó que, aunque algunos empleados eran despedidos o se marchaban a otros trabajos, sus puestos ya no se cubrían. Los miembros del equipo comenzaron a asumir más responsabilidades. Cuando fue ascendida a tiempo completo, no solo era editora, sino también reportera y traductora.

Cada vez más, las historias publicadas en La Estrella eran traducciones de artículos escritos originalmente en inglés. Se reportaba y escribía menos en español.

En 2019, Portillo aceptó una indemnización y se marchó, calificando al periódico como "sombra de sí mismo."

La Estrella de Tucson, que en su día fue una sala de prensa en español con una sólida presencia en la comunidad hispana de Tucson, fue perdiendo gradualmente su posición.

La Estrella celebró su 15º aniversario en 2019 con una edición especial.

A medida que los recortes se profundizaban y la cobertura original en español se desvanecía, lo que quedaba era una sombra de la visión original del periódico, dejando atrás a una comunidad que aún necesitaba noticias locales confiables en su propio idioma.

Tras la salida de Portillo, López Ruelas quedó como su única empleada a tiempo completo hasta que su publicación hermana, el Arizona Daily Star, contrató a Claudia Bungard como productora digital en 2021.

Bungard se marchó un año después para regresar a su país natal, Colombia.

“Fuimos un poco olvidados,” dijo López Ruelas. “Faltaba visión y sensibilidad, y era una lucha constante.”

Entonces, como un alivio de una lluvia monzónica, recibió permiso para crear un puesto a tiempo completo en La Estrella. López Ruelas decidió dividir el puesto en dos trabajos a medio tiempo, contratando a Sofía Moraga y Susan Barnett.

Moraga y Barnett producían contenido original para La Estrella, pero dedicaban un tiempo considerable a la traducción de artículos.

Moraga colaboró estrechamente con López Ruelas en un boletín informativo por WhatsApp que enviaba cinco noticias y cinco eventos semanales, junto con una versión en audio.

Barnett trabajaba 10 horas semanales, principalmente traduciendo artículos y, a menudo, trabajando fuera de horario para completar el contenido original.

La Estrella “tuvo un impacto en la comunidad, estaba conectada con ella, pero creo que estábamos perdiendo esa conexión en parte como resultado o consecuencia de todos los cambios,” dijo López Ruelas. “Es una consecuencia de los ajustes financieros, pero también quiero ser autocrítica y decir que quizás necesitábamos renunciar a otras cosas y salir más a la calle.”

El 25 de abril de 2022 marcó el último día de La Estrella. Temprano esa mañana, López Ruelas recibió una llamada de un número de teléfono de otro estado.

“Me dijeron: ‘Apaga tu computadora ahora mismo, y lo que estés haciendo, déjalo como estaba’. Y cuando pregunté qué pasaría con La Estrella, me dijeron que no podían darme ninguna información,” relató.
Liliana López Ruelas fue la editora final de La Estrella de Tucson, autora de la publicación final en su sitio web en abril de 2023. 

López Ruelas llamó inmediatamente al resto del equipo, sabiendo que si el editor de La Estrella era despedido, el resto del equipo también sería despedido.

Tenía razón.

Barnett y Moraga recibieron llamadas poco después, lo que marcó el fin de La Estrella de Tucson, el último periódico en español que quedaba en la ciudad.

En los meses previos a su cierre, La Estrella lanzó nuevas iniciativas como el chat de WhatsApp, una estrategia novedosa en la industria en aquel entonces, que tuvo un gran éxito.

El equipo también realizó un estudio de distribución para identificar las ubicaciones más estratégicas para los quioscos. Además, se preparaban para lanzar "Tucsóneando", una nueva serie que destaca lugares de Tucson para ampliar el conocimiento de la ciudad entre la comunidad latina.

La Estrella estaba trabajando para modernizar la distribución y la forma de entregar las noticias, y López Ruelas se había estado reuniendo con miembros de la comunidad y adaptándose a los cambios tecnológicos.

Antes de cerrar sesión por última vez, López Ruelas publicó una última entrada, despidiéndose de los lectores de La Estrella.

Más de dos años después, la página principal de La Estrella aún muestra esa nota como el último mensaje publicado en el sitio.

“Fue muy decepcionante,” dijo López Ruelas. “Es algo muy extraño, porque no me lo esperaba, pero al mismo tiempo, todos lo teníamos presente. Lo estábamos comentando entre mis colegas, y quería creer que el cierre de La Estrella no sería así, pero así fue. Fue muy triste.”

Susan Barnett es subdirectora editorial de El Foco de Tucson y exalumna de la Universidad de Arizona. Contáctala en susan@tucsonspotlight.org.

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement