Dahl centra su campaña en las necesidades fundamentales de Tucson

El concejal del Distrito 3, Kevin Dahl, busca la reelección con un enfoque en la vivienda asequible, la seguridad pública y la protección de los recursos hídricos de Tucson.

Dahl centra su campaña en las necesidades fundamentales de Tucson
El concejal de la ciudad de Tucson, Kevin Dahl (izquierda), aspira a representar al Distrito 3 para un segundo mandato. Topacio "Topaz" Servellon / El Foco de Tucson.

Leer en inglés

Desde viviendas asequibles hasta seguridad pública, el concejal del Distrito 3, Kevin Dahl, afirma que su candidatura a la reelección se centra en mantener Tucson habitable, garantizando que los residentes tengan hogar, se sientan seguros y puedan contar con los servicios básicos de la ciudad.

Dahl, residente del Distrito 3 desde hace 40 años, afirmó tener un profundo sentido de la comunidad y ha enfatizado la importancia constante de la conservación del medio ambiente, la resiliencia y la seguridad en los vecindarios.

La republicana Janet "JL" Wittenbraker se enfrentará a su puesto en las elecciones del 4 de noviembre.

El Foco de Tucson conversó con los candidatos en cada contienda sobre sus opiniones sobre el papel del Ayuntamiento para abordar los desafíos más urgentes de Tucson, como la vivienda, el transporte público y el agua.

"Llevo cuatro años trabajando en estos temas y me gusta lo que está haciendo la ciudad," afirmó. “Tenemos una política de Vivienda Primero, y cuando asumí el cargo, contábamos con fondos de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos y de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense que pudimos destinar a programas de vivienda.”

Muchos de los proyectos de vivienda han tenido éxito, afirmó Dahl, incluyendo Tucson House, que originalmente era un complejo de apartamentos de lujo, pero que desde entonces se ha reconvertido en el proyecto de vivienda pública más grande de la ciudad.

El Distrito 3 de Tucson generalmente limita con East Grant Road al sur, East Wetmore Road al norte, North Stone Avenue al este y North Oracle Road al oeste.

Dahl también mencionó el Wildcat Inn, que ahora funciona como albergue de vivienda de transición, y STAR Village, un nuevo campamento autorizado para mujeres y personas transgénero con un proceso de solicitud riguroso para determinar su elegibilidad.

“Las personas no tienen vivienda por diversas razones: violencia doméstica, razones económicas en la que no cuentan con el apoyo familiar, pérdida del trabajo y falta de recursos para vivir, consumo de drogas, especialmente fentanilo y metanfetamina en la actualidad, y enfermedades mentales,” dijo Dahl, añadiendo que es difícil abordar estos problemas cuando una persona es vulnerable y vive en la calle.

Además de los esfuerzos de vivienda pública en el Distrito 3, Dahl expresó su preocupación por la seguridad pública, tanto de los residentes como de las personas sin hogar.

“Muchos tucsonenses piensan que no estamos invirtiendo lo suficiente en seguridad pública,” dijo Dahl. “Tiendo a estar de acuerdo con ellos. Sé que necesitamos una nueva estación de bomberos en la zona este, y si tuviéramos más policías, Tucson sería más seguro, porque creo que tenemos una excelente fuerza policial.”

El transporte público es otro problema importante para Dahl, quien afirmó haber apoyado durante mucho tiempo el transporte público gratuito por los beneficios que ofrece a la comunidad.

“Es un gran beneficio para quienes no tienen carro para ir al trabajo, para quienes buscan trabajo y no tienen carro,” dijo. “Es excelente para los estudiantes, para quienes tienen trabajo y pueden ahorrar dinero al no conducir. Es excelente para quienes conducen, porque saca a la gente de las carreteras.”

Y aunque Dahl coincide en que se necesita más seguridad en los autobuses, no cree que el problema esté relacionado con las tarifas.

“Cualquier expansión o mejora del servicio sólo se producirá si conseguimos una fuente de financiación específica,” dijo. “Por eso, estoy planteando la idea de un impuesto sobre las ventas de un cuarto de centavo, para que los votantes puedan decidir.”

El sistema de transporte público gratuito de la ciudad ha sido objeto de críticas recientemente, incluso por parte de la oponente de Dahl. Wittenbraker afirmó que ha priorizado "crear un entorno seguro y limpio, a la vez que genera oportunidades económicas y empleos para todos."

Más allá del transporte y la seguridad, Dahl afirmó que planificar el futuro de Tucson implica proteger su recurso más vital: el agua.

La conservación sigue siendo una prioridad para Dahl, quien afirmó haber invertido en la planificación a largo plazo del suministro de agua de la ciudad.

"El mayor problema en torno al agua es la llegada de nuevas industrias que requerirían una gran cantidad de agua," afirmó Dahl.

El uso del agua ha sido un tema constante de debate público desde este verano, cuando el Condado de Pima aprobó la venta de un terreno a un centro de datos respaldado por Amazon Web Services. El proyecto desató un acalorado debate tras revelarse que podría consumir cientos de millones de galones de agua al año, lo que provocó protestas y llevó a la ciudad a rechazar unánimemente su anexión.

Dahl destacó la importancia de que la ciudad proteja a sus residentes de nuevas industrias como estas.

“Normalmente, el libre mercado asigna recursos, pero tiene que haber límites, y la ciudad de Tucson tiene que proteger a los residentes de que esas decisiones se tomen fuera de la ciudad de Tucson,” dijo.
💡
El día de las elecciones es el martes 4 de noviembre. El último día para solicitar una boleta por correo es el viernes 24 de octubre, y la ciudad recomienda enviar las boletas completas por correo antes del martes 28 de octubre. Los votantes también pueden votar en persona o dejar su boleta en cualquier centro de votación local antes del 4 de noviembre. Encuentre más información aquí.

Nya Belcastro es estudiante de la Universidad de Arizona y pasante de El Foco de Tucson. Contáctala en nya2005@arizona.edu.

Esta nota fue traducida por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona, Directora de Iniciativas Bilingües y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en diana@tucsonspotlight.org.   

El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.

Advertisement