Concejo Municipal de Tucson bloquea el centro de datos de Amazon tras indignación pública
El Concejo Municipal de Tucson votó unánimemente a favor de detener la anexión relacionada con el centro de datos de Project Blue propuesto por Amazon, tras la amplia oposición pública por las preocupaciones sobre el agua y la energía.

Con voto unánime, El Concejo Municipal de Tucson detuvo el proceso de anexión vinculado al controvertido Project Blue de Amazon, impidiendo que el centro de datos propuesto avance.
La decisión se tomó durante una sesión de estudio llena en donde los opositores, vestidos de rojo, aplaudieron al aprobarse la moción. Decenas de personas más se congregaron afuera, sin poder entrar, pero esperando el resultado.
“Escuchamos muy alto y claro la opinión de la comunidad sobre esto y entiendo el tiempo que ha tomado profundizar en estos detalles, para informarnos como comunidad,” dijo Nikki Lee, concejala del Distrito 4. “Project Blue representa muchas cosas para mucha gente en este momento, más que solo el centro de datos y el proyecto en sí. Es desconfianza en el gobierno, es desconfianza en las corporaciones, es una gran desconfianza en las empresas tecnológicas, es desconfianza en la tecnología y la privacidad en general.”
La vicealcaldesa Lane Santa Cruz afirmó que el proyecto no se alinea con los valores de la comunidad, la realidad climática ni la visión económica a largo plazo.
“Es un punto de inflexión para todos nosotros, como alcalde y concejal,” declaró Santa Cruz. “Esta es nuestra oportunidad de sacar a la luz este debate y dejar claro al público lo que está en juego.”
La alcaldesa Regina Romero recordó al concejo que la lucha no ha terminado, advirtiendo que los gobiernos federal y estatal podrían invalidar la decisión de Tucson permitiendo que el proyecto avance en terrenos fuera de la jurisdicción de la ciudad.
“Esto no termina aquí, amigos, tenemos mucho trabajo por hacer,” dijo. “Realmente espero que la energía y la pasión que aportaron a esto continúen como comunidad.”
La Coalición No Desert Data Center calificó la votación como una victoria para la comunidad y afirmó que no se habría llevado a cabo sin los miles de tucsonenses que se manifestaron en contra.
"Permaneceremos vigilantes porque sabemos que a las grandes corporaciones como Amazon, Beale y TEP les cuesta aceptar un no por respuesta, y nos comprometemos a detener cualquier centro de datos que intenten imponernos dentro de nuestra cuenca," declaró la coalición en un comunicado.
La votación se produjo tras sesiones informativas cargadas de emoción, donde muchos residentes se marcharon más enojados que al llegar. Las principales preocupaciones citadas fueron el posible consumo de energía y agua del proyecto.
"Tucson es la ciudad más consciente del agua en el país," declaró Melanie Cooley en la reunión de la Coalición No Desert Data Center para ver la sesión informativa virtual del jueves pasado.
Cooley es asistente administrativo y de operaciones del Grupo de Gestión de Cuencas Hidrográficas, una organización privada sin fines de lucro que trabaja para la gestión del agua y la mejora del ecosistema desértico.
Beale Infrastructure acordó ser "positiva en materia hídrica" según el borrador del acuerdo de desarrollo, lo que significa reponer "al menos el 100 % del agua potable utilizada para el funcionamiento del centro."
Scott Schladweiler, ingeniero jefe de Tucson Water, confirmó durante la reunión que, tras implementar las tarifas estándar, las cuotas mensuales y las tarifas de reposición de agua, el consumo neto de agua de Project Blue sería cero.
Sin embargo, a algunos residentes les preocupa que el proyecto no cumpla con el acuerdo.
"Está definido en el papel que una ciudad positiva significa que pueden darnos dinero," dijo Cooley. "Pueden pagar en lugar de realizar cualquier proyecto que reponga agua."

En el borrador del acuerdo, Beale Infrastructure acordó reponer el agua de forma individual. Cooley explicó que WMG desarrolló este tipo de fórmula de reposición y ha realizado trabajos similares.
“Una reposición individual no es suficiente; no tiene en cuenta la incertidumbre que conllevan todos esos proyectos que enumeraron,” declaró Cooley.
Para que Project Blue pueda reponer el agua gota a gota, el centro necesita proporcionar más agua para compensar incertidumbres como la escasez de lluvia, según Cooley.
“Vivimos en una cuenca hidrográfica, en la cuenca del río Colorado; no va a provenir de otro lugar con abundante agua,” afirmaron.
Sin embargo, Tucson Water afirmó durante ambas sesiones que ya hay suficiente agua almacenada en el acuífero para la fase inicial del proyecto.
“Hemos estado depositando agua en el suelo para poder usarla en el futuro,” dijo Schladweiler.
Tucson Water abastece a 240,000 hogares y recibe aproximadamente 144,000 pies por acre de agua al año del río Colorado, de los cuales solo utiliza 100,000 pies por acre, explicó Schladweiler.
Un pie por acre es una unidad de volumen que se utiliza para medir grandes cantidades de agua, generalmente para riego o recursos hídricos. Un pie por acre de agua equivale al tamaño de un campo de fútbol con una profundidad de 30 centímetros.
El agua sobrante se devuelve al acuífero, donde, según Schladweiler, se almacena agua sobrante para aproximadamente seis años.
“Contamos con múltiples instalaciones de almacenamiento donde podemos almacenar agua,” dijo Schladweiler. “Esto proporciona numerosos beneficios a la comunidad”.
Las instalaciones de almacenamiento incluyen el Centro de Almacenamiento de Sweetwater, la Planta de Recarga de Sweetwater y una planta en la zona este de la ciudad.
“Dentro del próximo año, ampliaremos la capacidad de recarga,” dijo.
El Condado de Pima cuenta con dos plantas de recuperación de aguas residuales: Aqua Nueva y Tres Ríos, ambas desembocan en el río Santa Cruz.
A pesar de la información adicional sobre las iniciativas de almacenamiento de Tucson Water, muchos residentes seguían molestos.
Cientos de miembros de la comunidad acudieron a la concurrida sesión informativa del lunes en el Centro de Convenciones de Tucson, muchos para protestar.
Cooley también estuvo presente y se dirigió a los funcionarios durante la sesión de preguntas y respuestas de la noche.
“No estamos discutiendo en absoluto el trabajo que se ha realizado hasta ahora,” dijeron. “Tucson Water ha obrado milagros para ayudarnos a reducir nuestro consumo de agua; eso es lo que lo hace tan desgarrador.”
Arilynn Hyatt es una estudiante de periodismo en la Universidad de Arizona y es pasante de Tucson Spotlight. Puedes contactarla en arilynndhyatt@arizona.edu.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.