Club de lectura impulsa conversaciones sanadoras
El nuevo club de lectura del Centro Indígena de Tucson, Mindful Pages, ofrece un espacio comunitario para explorar la salud mental, la sanación y la identidad cultural a través de charlas guiadas.

El Centro Indígena de Tucson ha lanzado su primer club de lectura, Mindful Pages, para impulsar conversaciones sobre salud mental, sanación e identidad cultural en la comunidad.
“Queríamos iniciar el club de lectura porque también nos aporta algo diferente en el Centro Indígena de Tucson,” dijo Alyssa Dreiling, Especialista en Prevención y Educación. “Queríamos que la salud mental fuera el enfoque principal, precisamente porque la salud mental se olvida de algunas maneras. Los libros plasman en papel cómo se siente la gente.”
El club celebró su primera reunión en agosto, donde se habló de “Hogar Roto, Nido Sanado” de Anthony Goulet y Pershlie “Perci” Ami.
Dreiling se enteró del libro después de que Goulet, quien ha trabajado en la prevención del suicidio y la juventud durante más de 30 años, se pusiera en contacto con el centro para solicitar el envío de copias para algunos miembros del personal.
“En cuanto llegó, empecé a leerlo, y solo me llevó un día aproximadamente porque era muy bueno,” dijo Dreiling. “Vimos esto como una oportunidad para crear este club de lectura y que la gente leyera este libro que muestra el suicidio no de forma tan negativa, sino desde una perspectiva positiva.”
Halia Shirley, cofundadora del club y especialista en prevención y educación, comentó que también apreciaron los temas culturales que se entrelazan en la historia.
El segundo libro del club, elegido por los miembros, es “A Mind Spread Out on the Ground.”
Los participantes reciben copias gratuitas de los libros seleccionados, que son proporcionados por el Centro Indígena de Tucson para garantizar que el costo no sea un obstáculo para unirse al club.
“Es una autobiografía sobre Alica Elliott, una mujer Mohawk que intenta descubrir su lado nativo y superar el trauma intergeneracional,” dijo Dreiling. Habla sobre su lucha contra el suicidio y su salud mental. También cuenta su historia como madre y cómo tuvo que lidiar con el posparto. Ofrece otra perspectiva sobre alguien que está pasando por estas situaciones y lo expone en un libro.”

“La salud mental es tan importante como la física. Simplemente les brinda una manera de sanar juntos y leer un libro juntos,” dijo Dreiling. “Esperamos que les brinde una manera de sanar juntos y leer un libro juntos.”
Shirley dijo que espera que las conversaciones del club de lectura también fomenten un tipo de conexión diferente.
“Tampoco se puede olvidar el lado espiritual,” dijo. “Eso es lo que realmente disfruté del libro. Les recuerda a las personas que no deben olvidar ese lado de la sanación y de cuidarse de esa manera.”
Mindful Pages se reúne en el Centro Indígena de Tucson, 160 N. Stone Ave., cada dos martes de 5:30 a 7 p. m. Las reuniones están abiertas a todos los miembros de la comunidad.
Los organizadores afirman que el programa va más allá de la lectura, ya que busca fomentar la sanación, el bienestar mental y el apoyo comunitario.
Al crear un ambiente acogedor, Mindful Pages busca brindar a los participantes un espacio para hablar abiertamente sobre temas difíciles y explorar estrategias de afrontamiento, utilizando los libros como punto de partida para la conversación.
“Esperamos brindar un espacio seguro para que estas personas vengan,” dijo Dreiling. “Es un punto de partida para la conversación, y luego, en las conversaciones, abordamos diversos temas como la salud mental, la ansiedad, la depresión y el suicidio, pero también hablamos sobre maneras de afrontar la situación. Leer puede ser una herramienta de afrontamiento.”
McKenna Manzo es estudiante de posgrado en la Universidad de Arizona y pasante de Tucson Spotlight. Contáctala en mckennamanzo@arizona.edu.
Esta nota fue traducida por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en dianacrsacaria@gmail.com.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.