Carteles de Butiérez vandalizados y robados, aumentan las tensiones políticas
Los carteles de campaña del candidato republicano Daniel Butierez en Tucson han sido profanados repetidamente, lo que pone de relieve las crecientes tensiones ante las elecciones especiales del 23 de septiembre en el Distrito Congresional 7.

Los carteles de la campaña del republicano Daniel Butierez en Tucson han sido profanados repetidamente, algunos con su rostro recortado y amenazas escritas, lo que ha generado alarma tras el asesinato político de la semana pasada.
Charlie Kirk, comentarista conservador y orador universitario, recibió un disparo mortal durante un evento en la Universidad del Valle de Utah en Orem, Utah, el miércoles 10 de septiembre.
Los incidentes de vandalismo subrayan la creciente tensión en la política local y nacional, ya que los dos candidatos de los principales partidos intensifican sus campañas tras la muerte del congresista demócrata Raúl Grijalva.
Butierez se enfrentará a la hija de Grijalva, ex supervisora del Condado de Pima y antigua miembro de la junta directiva del Distrito Escolar Unificado de Tucson, Adelita Grijalva, en las elecciones generales del 23 de septiembre.
Los informes de finanzas de campaña muestran que la campaña de Butierez ha gastado $23,843.94 en señalización desde finales de junio, casi el 30% de los gastos totales de la campaña, según la Comisión Federal Electoral.
Paula Butierez, esposa de Daniel Butierez y gerente de finanzas de campaña, declaró a El Foco de Tucson que es habitual que una cierta cantidad de letreros se declaren "irrecuperables" al ser recogidos al final de una campaña, generalmente debido al clima o a la fauna silvestre.
Pero en este ciclo electoral, una gran cantidad de los letreros más pequeños de la campaña han sido robados, dijo Paula Butierez.
"En estas elecciones, probablemente hemos perdido al menos 60 o 70," dijo. "Nos han robado miles y miles de dólares en letreros."

Un número significativo de los carteles más grandes de la campaña también fueron desfigurados o dañados.
"Ha sucedido en repetidas ocasiones en Silverbell, frente al Centro de Cuidado Animal de Pima. Lo hemos reemplazado tres veces," dijo Paula Butierez. "Sucede todos los días."
Si bien no se ha identificado a ningún sospechoso, la campaña de Butierez compartió un video de un individuo enmascarado desfigurando un cartel con un marcador.
"Nos comunicamos con la policía," dijo Paula Butierez.
En Arizona, retirar, alterar, desfigurar o cubrir a sabiendas cualquier cartel de campaña política es un delito menor de Clase 2.
"Ninguno fue destruido en Nogales,” dijo Daniel Butierez.
Desfigurar y alterar carteles políticos en Tucson ha sido un problema continuo.
Janet Wittenbraker, republicana candidata al puesto del Distrito 3 del Concejo Municipal de Tucson, también ha visto sus carteles profanados repetidamente durante el ciclo electoral de este año, incluida la reciente aparición de una pegatina roja que dice "Hagamos que los asesinatos vuelvan a ser grandiosos."

Las elecciones especiales para el Distrito 7 se celebran tras la muerte de Raúl Grijalva a principios de este año. El distrito incluye las ciudades de Tucson, Nogales, Bisbee, Ajo y Yuma, entre otras.
Adelita Grijalva busca reemplazar a su padre. Su sitio web de campaña afirma que se centrará en oponerse a la corrupción política, defender programas públicos como el Seguro Social y promover la vivienda asequible.
Ha recibido el apoyo de 28 organizaciones no gubernamentales y al menos 15 sindicatos o grupos.
Butierez se presenta por segunda vez tras perder contra Raúl Grijalva en las elecciones generales del año pasado. Su sitio web de campaña afirma que representará intereses como la reforma de la justicia penal, la economía y la atención a la población sin hogar.
Ha recibido el respaldo de varios funcionarios locales, tanto pasados como actuales, y de varias asambleas conservadoras.
La petición de Butierez de una reforma de la justicia penal se basa en lo que él llama una condena injusta que lo llevó a prisión durante 10 años. Afirma que no tuvo un juicio justo, que nunca fue acusado de ningún delito y que se le negó su derecho al debido proceso.
Un juez impartió a su favor y desestimó su caso penal alegando una condena injusta, aunque sus otras acusaciones aún no se han probado.
Quentin Agnello estudia periodismo en la Universidad de Arizona y es pasante de Tucson Spotlight. Puedes contactarlo en qagnello@arizona.edu.
Esta nota fue traducida por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en dianacrsacaria@gmail.com.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.