Artistas develan mural que conecta luchas por liberación a través de fronteras
Artistas de Tucson revelan un nuevo mural, "Let it Weave Us", destacando las luchas interconectadas por la liberación en Palestina y la frontera entre Estados Unidos y México a través del arte y el activismo comunitario.

En una celebración de resistencia, solidaridad y supervivencia, artistas de Tucson presentaron un nuevo y vibrante mural en Armory Park que conecta las luchas por la liberación en la frontera de EE.UU.-México y Palestina.
El mural, "Let it Weave Us" (traducido libremente al español como Deja Que Nos Teja ), se encuentra en la pared sur de BorderLinks, una organización sin fines de lucro que ofrece oportunidades de aprendizaje que exploran las dificultades de la migración y la vida en la frontera.
El mural fue diseñado por un grupo de artistas de Tucson, entre ellos Maxie Adler, Dani Álvarez, Lisa Rooney, Serena Tang y Lindee Zimmer.
Fue posible gracias a las donaciones y el trabajo de la comunidad. BorderLinks organizó el evento de inauguración en su estacionamiento el sábado, 26 de abril, por la noche para recaudar fondos y facilitar una discusión sobre la militarización de las fronteras.
El evento comenzó con el grupo de artistas turnándose para leer una declaración preparada sobre su trabajo.
"'Let it Weave Us' afirma el compromiso de la comunidad de Tucson con una Palestina libre, un mundo sin muros y la liberación de todos los pueblos a través de la resistencia, el cuidado y la solidaridad,” decía la declaración.
El grupo se reunió por primera vez en otoño de 2023 para diseñar y pintar un mural en las avenidas East Broadway y South Columbus que decía "Palestina libre, fin a la ocupación".
El mural de BorderLinks es su segunda obra colectiva.
"Titulamos el mural 'Let it Weave Us' para reflejar los hilos interconectados de la codicia corporativa, la violencia estatal, la militarización, la resistencia y la esperanza que se extienden a través de los movimientos y del territorio,” decía la declaración. "Establecemos conexiones entre las tierras fronterizas entre Estados Unidos y México y las fronteras impuestas a Palestina, ambas moldeadas por la ocupación y la militarización.”
El mural incluye imágenes de torres fijas integradas, encontradas tanto en Palestina como a lo largo de la frontera EE.UU.-México.
El mural resalta la frontera entre Arizona y México con nopales, flores de saguaro, montañas y el muro fronterizo. La frontera Palestina-Israel está representada con un sol de sandía, cometas, olivos, olas y más.
"Centramos la resiliencia indígena frente al asalto colonial, tanto histórico como actual, inspirándonos en fotos de la resistencia indígena en las tierras fronterizas EE.UU.-México y Palestina-Israel, voces de académicos y resistentes, poesía palestina, símbolos de solidaridad y nuestras propias experiencias como artistas,” decía el comunicado.
Cada pieza del mural fue planificada con un profundo significado y simbolismo, y cada individuo representado es una persona real luchando y cuidando de su patria, dijo el grupo.
Para la artista Adler, lo más importante del mural es que cada persona representada en cada escena es real.
"La inclusión de la tierra, la esperanza y el amor que aún están presentes dentro de estas maravillosas personas que luchan por sus patrias es una parte realmente importante para mí,” ella dijo.
Una de estas personas es Nellie Jo David, directora de participación académica y comunitaria del Programa de Border Studies (Estudios Fronterizos) de Earlham College. Ella aparece en la esquina superior derecha del mural, gritando por un megáfono al otro lado del muro fronterizo.
David, académica y activista O'odham, habló después de la declaración de los artistas sobre la resistencia indígena frente a la militarización fronteriza. Reconoció la ansiedad que muchas personas pueden estar sintiendo ante la incertidumbre de nuestro tiempo, haciendo referencia, por ejemplo, al cambio climático.
"Realmente aprecio cómo esta comunidad, en particular, no se rinde,” dijo. "Y seguimos alzando la voz, incluso cuando es difícil.”
Ese es precisamente el objetivo del mural, dijo Adler.
"Todos somos colectivos en nuestra lucha por la justicia,” dijo. "Tenemos que unirnos en solidaridad y reconocer la solidaridad entre movimientos, entre tierras, entre gente. Esa es una parte muy importante de lo que este mural intenta hacer.”
David agradeció a BorderLinks por llamar la atención sobre la belleza de ambos paisajes.
"Siempre es importante recordar nuestras raíces, nuestras conexiones,” dijo.
Luego de las palabras de David, Ren Manning, codirector de BorderLinks, facilitó una reflexión comunitaria y pidió a los asistentes que buscaran un compañero para discutir una serie de preguntas.
Se vendieron postales del mural para recaudar fondos para Humans To Be, una iniciativa comunitaria fundada por Laila Ezzat Al Shana para crear espacios de alegría para los niños de Gaza.
Shana es una joven madre que vive en Gaza y trata de mantener a su familia y evacuar de forma segura. BorderLinks también recolectó donaciones para su familia.
"Si bien intentamos recaudar fondos para su trabajo, no es posible que lo haga si ella y su familia no pueden sobrevivir,” dijo Lauren Sutherland, Coordinadora de Relaciones con Donantes.
Después de la discusión, los participantes conversaron y comieron pupusas mientras disfrutaban del nuevo arte.
"Espero que la gente pueda apreciar la belleza que existe dentro de la tierra, como la pintura del árbol, el agua, las montañas, los cactus, el sol y las aves," dijo Adler. "Como mínimo, este es un tributo a la tierra y a nuestra continuación en la lucha por la tierra y por el medio ambiente.”
Gracie Kayko es exalumna de la Universidad de Arizona y periodista independiente.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes en el sur de Arizona. Por favor, apoya nuestro trabajo con una suscripción de pago.