"Agua Para el Pueblo" expande estaciones de agua gratuitas en verano
Un proyecto de ayuda mutua de Tucson está ampliando su red de estaciones de agua gratuitas para ayudar a mantener a las personas seguras e hidratadas durante el calor del verano.

Ante el aumento del calor del verano, un proyecto comunitario en Tucson está convirtiendo el agua en un símbolo de seguridad pública y solidaridad.
La nueva iniciativa "Agua Para el Pueblo" de Community Care está colocando estaciones de agua gratuitas por toda la ciudad, ofreciendo hidratación a quien la necesite y construyendo una red de ayuda mutua en toda la ciudad.
Ya hay estaciones en negocios del centro, en una iglesia y al menos en una casa. El año pasado, el grupo de ayuda mutua colocó estaciones de agua fuera de 13 negocios participantes para ayudar a los peatones y a las personas sin hogar a acceder al agua durante el verano.
Ahora que el programa es oficial, el grupo busca aumentar el número de estaciones a 20 en los próximos meses.
“El año pasado fue como un experimento, no sabíamos si funcionaría. Simplemente instalamos estos lugares en negocios que querían intentarlo, y funcionó muy bien,” dijo Tate Williams, voluntario de Community Care. “Salió tan bien que dijimos que, cuando comience el próximo verano, intentaremos ampliarlo y convertirlo en una operación más grande.”
El costo por estación es de aproximadamente $175. Williams dijo que una gran diferencia con respecto al año pasado es la incorporación de dos nuevos socios —Just Communities Arizona y Reconciliación en el Río—, lo que aporta más fondos para el proyecto.
Just Communities es una organización que se enfoca en la seguridad de los vecindarios y en financiar las necesidades de seguridad fuera del sistema judicial.
“Sabemos y creemos que los vecindarios saben lo que necesitan para estar seguros, pero no tienen acceso a los recursos ni al poder político para obtenerlo,” dijo la directora ejecutiva Caroline Isaacs.
La participación de Just Communities en el proyecto de la estación de agua forma parte de su programa Community Safety Incubator (Incubadora de Seguridad Comunitaria), que brinda a los grupos comunitarios los recursos necesarios para crear sus propias soluciones de seguridad.
“Este año contactamos a un par de organizaciones de ayuda mutua para tener una incubadora a nivel de ciudad, que en este caso proporciona agua,” dijo Isaacs.
Just Communities recibe fondos estatales para el programa de incubación de seguridad y busca continuamente vecindarios o grupos interesados en participar.
“Gran parte de nuestro trabajo consiste en hacer que la gente piense qué es la seguridad y cómo se ve. Creo que el agua es prácticamente el ejemplo más básico. No estás seguro sin agua para beber en Arizona durante el verano,” dijo Isaacs. “Siempre pensamos en la seguridad pública en términos de la policía y el encarcelamiento, lo cual es un factor, pero ¿cuáles son las otras cosas que necesitamos para estar seguros, y cómo podemos invertir en eso?”
Reconciliación en el Río es un proyecto organizado por Ángel Enriquez Breault que se enfoca en la educación y la restauración del Río Santa Cruz a través de la ecología de la reconciliación, una rama que explora maneras de aumentar la biodiversidad en los ecosistemas humanos.
Breault pasa gran parte de su tiempo junto al río y dice que esa fue su motivación para involucrarse en Agua Para el Pueblo.
“Siempre estaba allí por las nuevas plantas y aves que estaban apareciendo, pero también veía (vasos desechables de tiendas) … todo el tiempo,” dijo Breault.
Breault dijo que cuanto más interactuaba con personas que vivían en la calle, más entendía las conexiones entre asuntos que a menudo se discuten por separado.
“La gente habla de la basura en el río y culpa a las personas sin hogar, pero ¿de dónde sacaron la basura?,” dijo Breault. “Alguien está ganando dinero con este problema, del cual luego se culpa a los más vulnerables que viven en las condiciones más duras, así que mientras más tiempo se dedique a cuidar la naturaleza y a recoger la basura, más difícil será ignorarlo.”
Breault dijo que el proyecto hace más que solo proporcionar agua a quienes la necesitan. También analiza cómo los miembros de la comunidad pueden cuidar las cuencas hidrográficas y los vecindarios eliminando la basura y creando espacios seguros.
Mientras más personas tengan acceso a estaciones de agua y recipientes reutilizables, menos dependerán de las tiendas de conveniencia y sus vasos desechables, él dijo.

No se trata de señalar con el dedo a culpables, sino de reconocer que quienes se preocupan por el medio ambiente también deberían preocuparse por temas como el acceso al agua, dijo Breault.
“La gestión ambiental y la ayuda mutua se basan en los mismos principios de cuidarnos unos a otros y dónde estamos, así que cuanto más podamos unir estos principios, mejor podremos demostrar que problemas como estos están conectados,” él dijo.
Cheba Hut es uno de los negocios que participa en el proyecto, debido al alto volumen de tráfico peatonal en los alrededores de la zona de la Universidad de Arizona.
“Al estar entre dos estaciones de autobuses, vemos a mucha gente caminando por la calle 6 o Campbell,” dijo Juan Flores, director de marketing. “Muchas veces vienen por la mañana o después de que cerramos, así que esta es una gran manera de asegurarnos de que seguimos ofreciendo acceso al agua.”
Flores comentó que Cheba Hut ha notado un aumento en personas que entran a pedir agua durante el último año.
“Pensé que (esto) era una idea genial, así que se la comenté a mi gerente y le pareció bien,” dijo Flores.
El restaurante se asoció anteriormente con Community Care para organizar una colecta de ropa y ha estado buscando maneras de expandir la colaboración.
“Estamos emocionados por esto,” dijo Flores. “Parte de Cheba Hut es interactuar con la comunidad local, y esta es una forma de fortalecerla… es una manera de retribuir.”
Williams, de Community Care, dijo que las primeras tres estaciones de agua se instalarán en Cheba Hut, Crooked Tooth Brewing Co. y BICAS.Después de eso, el grupo espera poner en marcha las estaciones restantes rápidamente, antes de que las temperaturas comiencen a subir.
“Este programa trata del agua, en llevarla a la gente y en combatir las enfermedades y muertes relacionadas con el calor, especialmente entre la población sin hogar. Pero también lo vemos como una forma de difundir la ayuda mutua por toda la ciudad,” dijo Williams.
Colton Allder estudia periodismo en la Universidad de Arizona y es pasante del Foco de Tucson. Contáctalo en callder1995@arizona.edu.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Apoya nuestro trabajo con una suscripción de pago.