Activistas critican a Tucson mientras STAR Village se prepara para abrir
Tucson se prepara para abrir STAR Village, su primer lugar autorizado para dormir para personas sin hogar, mientras activistas locales y grupos de ayuda mutua critican a la ciudad por políticas que, según afirman, socavan el ya existente apoyo popular a los residentes sin hogar.

Mientras Tucson se prepara para abrir su primer albergue autorizado para residentes sin hogar, los activistas afirman que la ciudad está socavando a los grupos de apoyo mutuo que desde hace tiempo han proporcionado comida, agua y atención médica a las mismas personas a las que el nuevo proyecto busca ayudar.
STAR Village abrirá el 1 de octubre en un terreno municipal en East Grant Road, como resultado de una colaboración entre la ciudad de Tucson, la Fundación Primavera y Old Pueblo Community Services. El albergue atenderá a mujeres y personas no binarias en situación de calle y ofrecerá un espacio seguro con servicios para ayudar a los residentes en su transición a una vivienda permanente.
El programa piloto incluirá 25 camas y proporcionará tiendas, baños, sombra, estaciones de agua y personal en el lugar. El apoyo también incluirá chequeos de bienestar y servicios relacionados con empleo, salud mental y desintoxicación.
No se requerirán contratos de arrendamiento ni de ocupación, según una publicación de Instagram de la concejala del Distrito 1, Lane Santa Cruz. La publicación también indicó que STAR Village incorporará con el tiempo viviendas asequibles, viviendas prefabricadas y unidades de vivienda complementarias.
La idea del proyecto fue presentada al Ayuntamiento en junio por la organizadora comunitaria Victoria Devasto, miembro de Community on Wheels, un grupo local de ayuda mutua. Devasto declaró posteriormente en redes sociales que Community on Wheels no participa en STAR Village, pero apoya el modelo.
“Star Village y Community On Wheels no están afiliados ni son socios en este proyecto; sin embargo, COW apoya en general el modelo y su implementación tal como fue redactado,” decía la publicación. “Este modelo se basa en mucha investigación y ejemplos de otras ciudades como Hope Village en Las Cruces. Solo tiene una capacidad de 25 camas porque, estadísticamente, la mayor tasa de éxito se da en comunidades de 30 personas o menos.”

Devasto describió STAR Village como un albergue de transición: un sistema de vivienda temporal diseñado para rotar a los residentes y los servicios para mejorar sus posibilidades de obtener una vivienda estable.
“Se han mantenido numerosas conversaciones con la ciudad sobre métodos alternativos,” declaró Devasto a Tucson Spotlight. “La situación de las personas sin hogar se ha intensificado y ahora hay más problemas.”
Devasto enfatizó que STAR Village no será una “ciudad de tiendas,” como algunos han especulado.
“Hay mucha confusión porque no hay suficiente información al respecto,” dijo Devasto. “Solo hay un límite de 25 personas y no estará abierto al público.”
Devasto dijo que, si bien cree que STAR Village es una medida positiva, se ha sentido decepcionada con algunas otras medidas recientes de la ciudad.
Durante el último año, el Ayuntamiento ha aprobado políticas que los activistas consideran contra las personas sin hogar, entre ellas:
- Colocar piedras bajo los pasos elevados de las autopistas para disuadir a la gente de dormir allí.
- Votar para prohibir acampar en los arroyos.
- Autorizar redadas policiales en toda la ciudad, a las que se oponen grupos de ayuda mutua como Community Care y Community on Wheels, quienes argumentan que las redadas causan daños y no abordan los problemas de raíz.
- Cerrar el Parque Armory durante un año, mientras que el Parque Santa Rita también permanece cerrado por reformas. Ambos parques han sido fundamentales para las labores de ayuda.

Armory Park fue cercado el 2 de septiembre. Un miembro de Community Care declaró a El Foco que el grupo recibió menos de una semana de aviso y no recibió ninguna comunicación de la ciudad sobre el cierre.
Community Care también informó que el Departamento de Parques y Recreación de Tucson retiró recientemente una de sus estaciones de agua comunitarias, parte de su proyecto "Agua para el Pueblo," que ha instalado 20 estaciones en toda la ciudad.
"Era la única estación que habíamos instalado en terrenos municipales, pero nos arriesgamos porque era un lugar apartado donde un tramo de parque desértico se une con un vecindario. Un residente cercano cuidaba esa estación de agua con cariño, junto a su pequeña biblioteca. No se retiró la biblioteca, solo el agua," publicó el grupo en Instagram.
El grupo afirmó que esperaba resistencia a las estaciones de agua públicas, citando acciones similares en otras ciudades, pero que aún estaba consternado.
“Aun así, es sumamente decepcionante que la ciudad haya hecho esto. Que gasten nuestros recursos para quitarles agua a quienes la necesitan. Es desconcertante,” decía la publicación. “El hecho de que la ciudad desmantele una estación de agua nos recuerda por qué necesitamos ayuda mutua.”
La semana pasada, un miembro de Community Care declaró a El Foco que la policía de Tucson amenazó al grupo con multas si continuaban brindando ayuda desde la acera de Armory Park sin permiso. El miembro, que pidió permanecer en el anonimato, dijo que el grupo se negó a solicitar el permiso y que seguiría operando.

La policía no se presentó en el parque ese miércoles, pero los manifestantes se congregaron al otro lado de la calle en solidaridad mientras Community Care distribuía comida, agua y atención médica básica desde la acera.
"¿Dónde está la alcaldesa?," coreaban los manifestantes. "Nos alimentamos y nos cuidamos mutuamente."
Liz Casey, miembro de Community Care, hizo una pausa para hablar durante la manifestación.
"Llevamos cuatro años viniendo aquí. Hay gente que espera higiene, agua, mantas en invierno, Gatorade en verano, y hay gente que muere aquí cada verano y es expulsada de nuestros parques," dijo Casey. "La atención y la reducción de daños se están criminalizando. No podemos permitir que el gobierno local determine cuándo o dónde las personas tienen acceso a sus necesidades básicas."
Community Care atiende habitualmente a más de 175 personas en cada evento.
Michael Parnel, un hombre de 71 años en silla de ruedas, comentó a El Foco que el cierre del parque lo ha afectado personalmente. Tras la muerte de su esposa, que redujo sus ingresos a la mitad, ha llegado a depender de organizaciones de ayuda para acceder a comida, ropa e higiene.
"Bueno, a mí me ha afectado un poco. Yo mismo puedo moverme (y buscar ayuda en otro lugar), pero hay otras personas aquí profundamente afectadas," dijo Parnel. "Estos grupos me ayudan a comer, me ayudan con la higiene y con la ropa. Hacen mucho por personas como yo."
Community Care afirmó que continuará su trabajo y proporcionará actualizaciones sobre la respuesta de la ciudad en las próximas semanas.
Colton Allder es un estudiante de periodismo en la Universidad de Arizona y es pasante de El Foco de Tucson. Puedes contactarlo en callder1995@arizona.edu.
Esta nota fue traducida por Diana Ramos Sacaria, exalumna de la Universidad de Arizona y reportera de El Foco de Tucson. Contáctala en dianacrsacaria@gmail.com.
El Foco de Tucson es una sala de prensa comunitaria que ofrece oportunidades remuneradas a estudiantes y periodistas emergentes del sur de Arizona. Por favor, considera apoyar nuestro trabajo con una donación deducible de impuestos.